Secciones
Servicios
Destacamos
Marlango, Soleá Morente y Fernando Alfaro & Antonio Arias integran este año el cartel de la IV Edición de Nueve Valles, una cita ya clásica del final del verano en la que los artistas invitados cantan o recitan en castellano «como una opción diferente en el ... concepto de ver conciertos en Cantabria». Durante tres jornadas se podrá disfrutar de los directos que se celebran en los Jardines del Ayuntamiento de Santa María de Cayón que colabora en la edición del festival. Las entradas se pueden adquirir ya en www.esenciales.tv y www.mutick.com
El grupo Marlango aparece a finales del año 1998 en Madrid, cuando la letrista y vocalista Leonor Watling y el compositor y pianista Alejandro Pelayo se unen para grabar una maqueta con varios temas. En este precedente se encontraba ya el núcleo de lo que sería su primer álbum. En 2002 se une a ellos el trompetista Oscar Ybarra, quien llega a Madrid procedente de Estados Unidos, donde había estado rodando por los circuitos del funk, el blues y el latin jazz de Chicago, Miami o Nueva York. El nombre de Marlango surge como un pequeño homenaje a Tom Waits, ya que hay un disco de este cantante grabado en directo en el que en un momento de la grabación hace un monólogo hablando de una chica de la que estaba enamorado, llamada Suzie Marlango, quien tenía un hermano llamado Joe Marlango y que tenía una banda llamada Los Marlango.
Con raíces en Granada (donde vive), Soleá Morente nació en Madrid, hija del maestro Enrique Morente, y la bailaora Aurora Carbonell. Su primera intervención en un disco es su aparición en 'Misa Flamenca' (1991), con apenas seis años. Estuvo en casi toda la discografía de su padre: en las partes más experimentales de 'Pablo de Málaga', en 'Omega' (también en la gira que celebró su aniversario)... Un papel protagonista en 'Nanas', y dentro del último disco de su padre, 'Morente Flamenco'. La alternativa, que en principio iba a recibir con su primer disco en solitario, que preparaban juntos, y que se truncó con la muerte de éste.
Se trata de un mano a mano -musical y vital- entre dos grandes de la música española. Fueron dos bandas de provincias las que revitalizaron la escena musical española a finales de los ochenta. Lagartija Nick y Surfin Bichos, de Granada y Albacete, padres del indie en este país. Ellos, dos guitarras, dos micros y una mesa. Una conversación entre ellos en la que intercalan canciones propias y de todas sus bandas: Surfin Bichos, Chucho, Lagartija Nick etc. Además, se versionan uno a otro. Nos descubren cómo surgieron las canciones y cómo fluyen sus ideas, o qué admiran el uno del otro y qué temas son sus preferidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.