Secciones
Servicios
Destacamos
Definía cantar como una especie de milagro: «Somos el instrumento más perfecto porque dentro de nuestro cuerpo sólo manejando bien el aire dos cuerdas vocales producen sonidos muy hermosos». En 2014, cuando ya estaba centrada en la docencia, participó en el Encuentro de Música y Academia de Santander ... con un claro mensaje: «Me apasiona entregar todo lo que sé y lo que he aprendido, me encanta trasladárselo a los jóvenes quizás porque he tenido una vida artística tan bonita». Y en su particular manual personal una máxima:«Ahora les enseñan técnica pero hay otras cosas en el canto que tienen que aprender como la expresión corporal: el canto no es sólo la garganta e influye hasta la posición del pie». La mezzosoprano madrileña Teresa Berganza, considerada por muchos la mejor Carmen que ha habido nunca, fallecía la pasada primavera a los 89 años. Este miércoles, el Encuentro de Música y Academia, uno de sus hábitat habituales en su ligazón con Santander, además del FIS y de su amistad con Paloma O'Shea, rendirá homenaje a la célebre mezzosoprano con un concierto en la Sala Argenta.
En su periplo por la comunidad, en paralelo, el Encuentro ha programado hoy recitales en el Monasterio de Nuestra Señora del Soto de Santiurde de Toranzo y en la Casa de Cultura de Quijano de Piélagos. La sesión de la Sala Argenta, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Botín, será un tributo a la gran leyenda de la lírica El programa del concierto por ello incluye obras de diferentes compositores para rememorar las interpretaciones más célebres de la aclamada mezzosoprano madrileña, cuya carrera estuvo siempre muy ligada a Cantabria. En la primera parte del concierto se escucharán los cinco movimientos de la Serenata para octeto de viento en mi bemol mayor K 375 de Mozart, que estará interpretada por Rees Webster ; Mirjam Hodossy-Takács, el profesor Calogero Palermo; Takahiro Katayama, Manuel Angulo; Dávid Blaga, Lazsló Csabay y Nikola Radic.
La evocación continuará con la interpretación del profesor Christoph Poppen al violín y Valentin Magyar al piano de la Sonata núm. 2 en la mayor op. 100 de Johannes Brahms.
En la segunda parte del concierto se escucharán 'Dos piezas para octeto de cuerda op.11 de Shostakovich' con la interpretación del profesor Zakhar Bron,. Se seguirá con cuatro movimientos de los 6 Cuartetos para cuatro trompas de Nikolay Tcherepninautor de más de cien obras, entre las que se cuentan nueve ballets. La interpretación de estas piezas vendrá de la mano del profesor Radovan Vlatkovic a la trompa I; Máté Harangozó a la trompa II; Lazsló Csabay a la trompa III y Nikola Radic a la trompa IV.
Para concluir este homenaje, la mezzosoprano argentina Bernarda Fink, que asiste por primera vez este año al elenco de profesores del Encuentro, interpretará obras de Falla, Montsalvatge, Guastavino y Piazzola, acompañada por el pianista iraní Arash Rokni. De las 7 Canciones populares españolas de Manuel de Falla cantará El paño moruno y la Nana, además de piezas de Xavier Montsalvatge, Guastavino, Jacinto Chiclana y Astor Piazzolla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.