Secciones
Servicios
Destacamos
Muchas grandes historias de amor empiezan por una casualidad, y la de la banda madrileña de indie rock Niña Polaca es una de ellas. En su caso, de amor por la música. Sus fundadores, el cantante, guitarrista y compositor Álvaro Surma (Madrid, 1995), y el ... bajista de la formación, Alberto Rojo, vivían en un bloque de la calle La Palma de la capital española y las ventanas de sus cuartos se ubicaban en fachadas enfrentadas. Algunas mañanas se escuchaban cantar el uno al otro, y fruto de ello al final acabaron conociéndose y apostando juntos por su gran pasión. Empezaron a componer y a grabar algunas maquetas y en ese proceso se les unieron el batería Luis Von Kobbe y la guitarrista Sandra Sabater, quien también forma parte del conocido grupo femenino Ginebras. Los cuatro empezaron a tocar en locales de la ciudad y cada vez eran más los que coreaban a voz en grito sus temas frente al escenario. La pandemia detuvo sus conciertos pero no su progresión, como demuestra la firma por el conocido sello Subterfuge Records. Así lanzaron su primer LP, 'Asumiré la muerte de Mufasa', donde se recogen temas como 'Madrid sin ti', 'La muerte de Mufasa', 'Pdr Snchz' o 'Tu belleza se merece una canción'.
-El mundo de la música es muy competitivo, pero han empezado con mucha fuerza. ¿Cómo arrancaron con su proyecto?
-Fue en 2016 y comenzamos de una forma más amateur y autogestionada. Nos fue bastante bien y acabamos firmando con Subterfuge Records en enero de 2020. Después llegó la pandemia y hasta que no se calmó la situación no empezamos a lanzar algunos temas, así que se puede decir que llevamos tres años funcionando.
ORIGEN DEL GRUPO
-No todo el mundo «funciona» tan bien. ¿Sorprendidos?
-Sí, la verdad es que nos va bien. En la banda algunos lo estamos más que otros. En el caso de nuestra guitarrista, Sandra, ya estaba bastante colocada desde antes con el grupo Ginebras y ya iba un poco sobre aviso. A los demás es una situación que nos ha cogido más desprevenidos, pero en cualquier caso estamos muy contentos.
-En su caso, ¿se dedica en exclusiva a la música?
-Para mí es algo muy bonito pero complicado, porque soy abogado. Estoy trabajando entre semana y cuando llega el fin de semana me tengo que ir a la otra punta de España y regresar corriendo para volver a trabajar el lunes, así que lo llevo como puedo, es un poco locura.
-El éxito no entiende de leyes...
-Sí (ríe). Estoy especializado en propiedad intelectual y hay que meter muchas horas, así que compaginarlo es complicado.
-Al paso al que van tendrá que 'aparcar' el despacho.
-Tiene pinta, sí. Estoy intentando alargarlo todo lo que puedo pero si esto sigue así tendré que hacerlo en algún momento dentro de no demasiado tiempo. De todas formas, que todos los problemas sean así. Si lo es, éste es un bendito problema.
Fecha y lugar La banda madrileña actúa el sábado en el Palacio de Festivales dentro del Festival Indiferente.
Niña Polaca Grupo madrileño que comenzó su andadura profesional en 2020 con una singular mezcla de indie y rock.
Componentes Álvaro Surma (cantante), Alberto Rojo 'Beto (bajo), Luis Von Kobbe (batería) y Sandra Sabater (guitarra).
-¿Cómo vivieron su debut?
-Hemos empezado con nuestro primer disco, 'Asumiré la muerte de Mufasa'. Es la primera vez que hemos trabajado en un estudio y con un productor, de una forma más profesional. Es el primer disco que hemos desarrollado como tal, nuestra presentación oficial, porque al principio solo reunimos temas que habíamos ido publicando según nos daba el viento La verdad es que ha funcionado muy bien.
-¿Cómo han planteado su disco y las canciones que lo componen para que hayan calado tanto entre el público?
-Todas las canciones que hemos publicado son muy personales, porque al final se centran en historias de nuestra vida. Poder llevarlas de una manera tan bonita, con un proceso lento de composición pausado, a fuego lento, desarrollarlas cuidando todos los detalle, con los recursos necesarios para hacerlo bien la verdad es que es un regalo de la vida.
-Enfrentarse a la música desde una perspectiva profesional debe ser muy distintos. ¿Cómo han vivido ese proceso?
-Es un aprendizaje constante, como hacer un máster en composición, en producción y en la industria musical en general. Yo lo he disfrutado mucho porque en un año he aprendido lo que me habría llevado quince si lo hubiera hecho solo.
Ver más
Álvaro G. Polavieja
Álex Gómez Magaldi
-¿Qué es lo que más le ha llamado la atención de ese proceso?
-En mi caso vengo del mundo de la abogacía, donde está todo muy tasado y muy detallado hasta la coma, y me ha llamado un poco la atención el desastre generalizado que hay en la música (ríe). Nadie sabe por dónde vienen las cosas, todo es a última hora, todo entra y sale sin control... Al final son dos mundos distintos y éste requiere de ciertas cosas que el otro no tiene. Se trata de conocerlo y adaptarte a él, porque por lo demás es una maravilla.
-La formación del grupo tiene mucho de casualidad. Explique ese origen tan... original.
-Es algo que a la gente le hace mucha gracias, sí. El bajista, Beto, vivía en la ventana de enfrente del patio exterior y nos escuchábamos cantar por las mañanas. Al final, café va café viene, nos conocimos, nos hicimos amigos y montamos la banda.
-¿De qué hablan en sus canciones, para haber conseguido que conecten tanto con el público?
-Solemos definirlo un poco a l bruto como «llorar y cagarse en cosas» (ríe). Los cuatro somos muy lloricas y nos cabrean muchas cosas, así que en las canciones nos movemos entre el amor y el desamor y la crítica social.
-Tal y como están el mundo y la sociedad, hay unos cuantos aspectos que criticar...
-A mí me da bastante rabia porque la música siempre ha sido una forma de canalizar todas las quejas y últimamente hay mucha música que no tiene mensaje. Esa estandarización es algo que me da mucha rabia.
-¿Cuáles son sus principales críticas?
-Por desgracia cada día puede haber una nueva. Sablazos a impuestos, mal gestionados, hipocresía generalizada, la precariedad de la juventud... Joder, trabajo quince horas al día y con eso me da para pagarme el alquiler y dando gracias. Eso yo, que estoy en una posición privilegiada porque tengo un trabajo indefinido y estable. Es muy triste. Hay suficientes cosas mal como para hacer tres discos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.