Borrar
Paula Sumillera, directora de la Orquesta Sinfónica del Cantábrico. Celedonio
La Orquesta Sinfónica del Cantábrico estrena 'María de Buenos Aires'
DMúsica

La Orquesta Sinfónica del Cantábrico estrena 'María de Buenos Aires'

Se trata de la primera producción lírica que se presentará en el Palacio de Festivales los días 18 y 19 de febrero en dos pases de la ópera-tango con música de Astor Piazzolla y libreto de Horacio Ferrer

DM .

Santander

Lunes, 24 de enero 2022, 11:13

La Orquesta Sinfónica del Cantábrico (Oscan) estrenará el 18 de febrero en el Palacio de Festivales de Cantabria su primera producción lírica 'María de Buenos Aires'.

Este espectáculo de teatro musical, con libreto de Horacio Ferrer y música de Astor Piazzolla, inauguró en 1968 el género de la ópera-tango y narra la historia de María, un fascinante personaje femenino que encarna el tango y representa la inmortalidad del arte, ha indicado la Oscan en nota de prensa.

La directora, Paula Sumillera, e Íñigo Santacana son los responsables de la Dirección Musical y la Dirección de Escena, respectivamente.

La Orquesta Sinfónica del Cantábrico acompañará a la mezzosoprano Cristina del Barrio, el barítono Juan Laborería y el actor Daniel de la Hoz, que interpretarán a los personajes principales. Pablo Escobedo, Aroa Gómez, Marta Irizibar y Laura de la Calle completan el elenco de la obra.

Las entradas para el público general saldrán a la venta el jueves 27 de enero y tienen precios que oscilan entre los 10 y los 30 euros

El espectáculo forma parte de la nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria, que ofrecerá dos pases el 18 y el 19 de febrero, ambos a las 19.30 horas.

Las entradas para el público general saldrán a la venta el jueves 27 de enero y tienen precios que oscilan entre los 10 y los 30 euros, según la ubicación de las butacas en la Sala Argenta.

La obra

'María de Buenos Aires' es una ópera-tango en dos partes y 17 escenas con un fuerte componente surrealista. El hilo conductor es el nacimiento, ascenso, muerte y resurrección de María de Buenos Aires.

En ella abundan los estereotipos y los típicos personajes porteños, así como cotidianas escenas de los bajos fondos de la capital argentina.

La obra presenta paralelismos con la vida de Jesucristo, ya que reivindica la importancia del arte para el ser humano y expone que, a pesar de todas las fuerzas que tratan de relegarlo, e incluso de acabar con él, es imposible de destruir porque es inherente al ser humano.

El libreto de Ferrer defiende que siempre habrá personas que se sientan inspiradas por el arte y evitarán que este muera, como el personaje de El Duende.

Sus autores, el poeta uruguayo (nacionalizado argentino) Horacio Ferrer, y el gran compositor y renovador del tango Ástor Piazzolla, colaboraron en la composición de varios tangos inolvidables, como 'Balada para un loco' y 'Chiquilín de Bachín'. Con 'María de Buenos Aires' inauguraron el género de la ópera-tango.

Sigue a DMúsica en:

Facebook y Twitter

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Orquesta Sinfónica del Cantábrico estrena 'María de Buenos Aires'