![Santander vuelve a sonar en negro](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201807/18/media/cortadas/Matador!%20Soul%20Sounds%2002-kRZH-U60381242274b6B-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Santander vuelve a sonar en negro](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201807/18/media/cortadas/Matador!%20Soul%20Sounds%2002-kRZH-U60381242274b6B-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La primera noche de puro soul será este jueves. Después, habrá otras cinco citas más para sumergirse en la negritud de los ritmos que propone una nueva edición de las Black Night Sessions. Organizada por BNS y con la colaboración de Los Huesos de Portobello, todos los conciertos comenzarán a las 22.00 horas en la propia sala, con entrada gratuita hasta completar aforo.
Los encargados de abrir el ciclo serán Matador Soul Sounds, una formación mitad americana, mitad británica que surge de la unión entre Eddie Roberts (The New Mastersounds) y Alan Evans (Soulive). Además de compartir nombre con su ídolo, el lengendario jazzista Gran Green, son admiradores confesos de su disco 'Matador' (Blue Note Records). Para rematar el concepto, han tenido peculiares experiencias en el ImaginaFunk, que se celebra en una plaza de toros.
Además de Roberts y Evans, completan la banda el teclista Chris Spies, el bajista Kevin Scott (Jimmy Herring Band) y las vocalistas Adryon de León (Orgône) y Kimberly Dawson (Pimps of Joytime). ¿El resultado? De vuelta al ruedo: jazz, funk y soul actual.
La próxima semana (jueves 26), las raíces africanas tomaran el escenario con Ogun Afrobeat. Liderada por Akin Dimeji Onas, de Lagos (Nigeria), uno de los mejores baterías africanos está sustentada por unas potentes secciones rítmica y de vientos.
Ogun destaca por su uso original de los ritmos nativos tradicionales de la cultura yoruba y su mezcla con otras formas artísticas africanas, funk, disco y soul, siempre respetando el espíritu de la música de Fela Kuti. Todo ello liderado por Akin Onas a la voz y a la batería, que conduce al combo para que nadie pueda dejar de bailar.
Para iniciar agosto (jueves 2), llega Saritah, una de las voces más jóvenes del reggae. Coreana crecida en Perth (Australia), mezcla soul, dancehall y sonidos acústicos en una constante celebración.
En este 2018 que parece ser el año de su consagración, viene de recorrer con su banda festivales como Glastonbury Festival (UK), Reggae Sun Ska (Francia), California Roots Festival (USA), Sierra Nevada World Music Festival, (USA) o el Electric Forest Festival (USA).
Y una noche más tarde, (viernes 3 de agosto), desde Bilbao llega una banda fiel a su estilo de los últimos quince años. Los Travellin´Brothers traen su octavo disco , '13th Avenue South'. Un trabajo que han grabado juntos, en directo, en Nashville con Brad Jones. De la masterización se ha encargado Jim DeMain.
Del blues al góspel, con swing y folk, un poco de cajún por aquí y algo de zideco por allá. Han contado, además, con dos colaboraciones: el guitarrista neoyorquino Alex Schultz y el cantante de Tennessee Earl Thomas. Y no solo ellos; el acordeonista Steve Conn, el trompetista Jamison Sevits, el trombonista Josh Scalf, la cantante Etta Britt en los coros y el propio Brad Jones (tocando la harmónica en una de las canciones del disco) han colaborado en distintas canciones redondeando así una grabación de altísima calidad.
El 9 de agosto cualquier festival de música negra cuenta con Mighty Vamp. Por si fuera poco, este año han sacado disco, 'Spanish Rice, Play Dirty!' y han sido portada de Enlace Funk, publicación referencial del género en España.
Funk instrumental, acid jazz y boogaloo a cargo de la formación compuesta por Nata Estévez (saxo y teclado), Andrés Chapapote (Hammond y sinte), Lucas de Mulder (guitarra) y Juan Upegui (batería).
El disco, al que han incorporado elementos como sintesy delays, está formado por diez canciones grabadas en riguroso directo en los estudios Funkameba de Madrid y publicado bajo el sello Sweet Records. Cuentan con las colaboraciones de
Mayka Edjo (voz), Starrdust (voz), Jose Herranz (guitarra), Santi 'Sweetfingers' (bajo), Diego Jiménez (saxo) y Joaquín Rodriguez (conga y tambourine).
Las Black Night Sessions de este año las cerrará The Soul Jacket. Los gallegos hacen soul blanco, cercano al rock. El año pasado explosionaron y son reclamados en numerosos carteles. Músicos que van a por todas, herederos del sonido americano encarnado en la voz de Toño López, arropado por Jann Zerega al bajo y voces, Guillermo Gagliardi y Jorge Mizer a las guitarras y voces, Xabier Vieitez a las teclas y Mauro Comesaña a la batería y voces.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.