Secciones
Servicios
Destacamos
David Valera
Miércoles, 13 de abril 2016, 09:20
La inflación en marzo se mantuvo en el -0,8%, la misma tasa anual registrada el mes anterior y que completa un primer trimestre del año en terreno negativo. Una vez más fueron los carburantes los que más influyeron en que continuara la senda bajista ... de este índice, según los datos publicados por el INE hoy. A pesar de que en el último año sólo ha habido dos meses con tasas positivas (junio y julio), el Gobierno rechaza la posibilidad de deflación e insiste en que los precios acabarán el año en positivo.
En marzo el grupo que más contribuyó a mantener la tasa negativa fue el transporte, que disminuyó su índice seis décimas hasta el -5,3% debido, en su mayoría, a que este mes los precios de la gasolina han subido menos que en marzo de 2015. El abaratamiento del barril de petróleo es la clave para entender esta evolución. Por eso, la tendencia alcista del crudo en las últimas semanas podría suponer un punto de inflexión.
Por su parte, los grupos con mayor influencia positiva en la tasa fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas, con una variación del 1,7%, cuatro décimas más que el mes anterior, a consecuencia de la subida de los precios de las legumbres y hortalizas frescas, frente a la bajada del año pasado. Sin embargo, es destacable en este grupo la bajada de los precios del pescado fresco, mayor que la registrada en el mismo periodo de 2015.
La otra rúbrica que ha contribuido mediante el incremento del precio ha sido los hoteles, cafés y restaurantes, cuya variación se sitúa en el 1,6%, dos décimas por encima de la de febrero, a causa del aumento de los precios de los hoteles y otros alojamientos, mayor que el reflejado en marzo del pasado ejercicio.
En el tercer mes del año la tasa anual del IPC armonizado (homogéneo en toda la UE) se situó en el -1,0%, la misma que el mes anterior. Por su parte, la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta una décima hasta el 1,1%, y se sitúa casi dos puntos por encima de la del IPC general. Es la mayor diferencia desde julio de 2009. Precisamente es esta variable a la que se aferra el Gobierno para negar la deflación al vincular las tasas negativas al desplome del coste del petróleo y no a una caída de precios generalizada.
Tercer año con media negativa
En cualquier caso, la senda negativa se ha convertido en la habitual en los últimos casi tres años. El -0,8% de marzo supone el tercer mes consecutivo con un índice negativo y es la tasa más baja desde septiembre del año pasado (-0,9%). Desde entonces los precios se fueron recuperando de manera paulatina hasta acabar el año en el 0%. Sin embargo, 2016 comenzó sumergiéndose en las cifras negativas otra vez. Las previsiones del FMI difundidas ayer prevén que la tasa media este año será del -0,4%, lo que supondría el tercer ejercicio consecutivo con un promedio negativo.
Sin embargo, desde el Ministerio de Economía insisten en que la baja inflación es positiva al permitir ganar poder adquisitivo a los trabajadores y pensionistas. También consideran que beneficia a la competitividad de las empresas españolas, sobre todo en las exportaciones y frente a compañías de países del euro.
Un optimismo que no comparten los sindicatos al considerar que las tasas negativas revelan la fragilidad de la recuperación. En su opinión, es necesario acabar con la moderación salarial para que los trabajadores ganen poder adquisitivo y puedan contribuir a impulsar el consumo. En este sentido recuerdan que el pacto firmado con la patronal recoge un incremento salarial para este año del hasta 1,5%. Sin embargo, la media de las subidas de las retribuciones pactadas por convenio apenas alcanza el 1,1% hasta febrero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.