Borrar

Los empresarios cántabros están "moderadamente optimistas" sobre el futuro

Reconocen que la inestabilidad política nacional ha llevado a un "parón de las expectativas"

efe

Lunes, 18 de abril 2016, 13:27

Empresarios cántabros del transporte, la hostelería y el sector financiero se han mostrado hoy "moderadamente optimistas" sobre el futuro de la economía, aunque han reconocido que la inestabilidad política nacional ha llevado a "un parón de expectativas" a la espera de futuros acontecimientos.

La Cámara de Comercio de Cantabria y el Centro Montañés de Investigación y Desarrollo Empresarial (Cemide) reúnen a varios empresarios para el coloquio "Cómo ven nuestros hombres y mujeres de empresa la economía de Cantabria", que tendrá lugar esta tarde.

En este foro participarán el presidente de Liberbank, Pedro Rivero, la vicepresidenta de Cemide, Ana Isabel Campos, el director de Ferroatlántica, Alberto Fuentes, el presidente de la Asociación de Hostelería, Ángel Cuevas, el director comercial de XPO Logistics (antigua Gerposa), Alberto Fernández, además del catedrático de Economía de la Universidad de Cantabria José Villaverde y el presidente de la Cámara de Comercio, Modesto Piñeiro.

Los empresarios han señalado que en lo que va de 2016 se ha producido una "ralentización" que, el presidente de Liberbank, Pedro Rivero, ha atribuido a la evolución de las economías internacionales y al "parón de las expectativas" en el ámbito interno, en parte por la situación política. Rivero ha considerado que la evolución positiva de la economía "se ha cortado un poco, dos o tres décimas" y ha advertido de que, aunque la rebaja en el nivel de crecimiento puede no ser sustancial, sí tiene cierta correlación en el mercado de trabajo. "Hay que ser optimistas precavidos, no nos ponen fácil ser optimistas aventureros, como corresponde a las empresas", ha dicho.

El presidente de los hosteleros, Ángel Cuevas, ha manifestado que su sector es "moderadamente optimista" y ha admitido que la inestabilidad política nacional provoca también que el empresario esté "un poquito nervioso". Ha dicho que la hostelería cántabra ha tenido una buena Semana Santa, con crecimientos en torno al 4 ó al 5 %, y ha apuntado que ese periodo suele marcar la tendencia del resto del año. Pero ha añadido que el mes de abril está siendo "nefasto".

El catedrático José Villaverde ha comentado que la economía de Cantabria está creciendo pero menos que la media de España, por eso ha coincidido en la sensación de "moderado optimismo". Villaverde se ha referido a los estudios e informes que ya señalan que Cantabria crece por debajo del promedio nacional, a raíz de la crisis que hizo "ceder terreno".

Los empresarios, el catedrático y el presidente de la Cámara de Comercio han abogado por que las empresas salgan al exterior y Rivero ha destacado la importancia del apoyo de las instituciones, las empresas, la Universidad y organismos como la Cámara de Comercio a las pymes. El director comercial de XPO Logistics, Alberto Fernández, ha coincidido en la importancia de salir fuera y ha subrayado que hay que "explotar las posibilidades" fuera del área de influencia. "El mundo ha cambiado radicalmente, Europa es ya todo uno y hay que adaptarse", ha aseverado.

Desde el sector de la hostelería se reclaman infraestructuras y comunicaciones para mejorar los datos turísticos de todo el año.

Ana Campos, de Cemide, ha recordado que en Cantabria el 90 % de las empresas son pequeñas y ha agregado que están surgiendo nuevas sociedades tras las reestructuraciones por la crisis, de "gente de unos treinta años que no ha encontrado su primer empleo". "No tenemos que olvidar que las empresas pequeñas son las que crean empleo, a poquito pero todo suma", ha concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los empresarios cántabros están "moderadamente optimistas" sobre el futuro