Secciones
Servicios
Destacamos
David Valera
Miércoles, 25 de mayo 2016, 14:25
Los contribuyentes españoles declararon por primera vez en 2016 otros 13.700 millones de euros en el exterior en bienes y derechos. En concreto, 10.100 millones fueron reconocidos en fondos, acciones y seguros. Otros 2.600 millones en cuentas bancarias y 1.000 millones ... en inmuebles, según los datos facilitados hoy por la Agencia Tributaria sobre el modelo 720. Esta herramienta tributaria es una de las principales mecanismos de información para el organismo desde que se puso en marcha por primera vez en 2013. Desde entonces se han declarado 140.000 millones en el extranjero.
El modelo 720 ha permitido que la Agencia Tributaria haya realizado más de 8.800 actuaciones inspectoras sobre contribuyentes que han presentado esta declaración, lo que ha generado una deuda instruida de 1.100 millones, de los que 840 millones ya están liquidados.
En cualquier caso, la cantidad de bienes declarados se ha reducido desde el primer año que entró en vigor el modelo. Así, en 2013 se declararon por primera vez 91.300 millones, en 2014 fueron 20.900 millones y en 2015 fueron en 14.900 millones. Esta senda descendente es lógico ya que una vez declarado por primera vez no es necesario volver a hacerlo salvo que se produzca un cambio en su valor superior a 20.000 euros.
Sanciones
En este periodo los bienes en el exterior más declarados por los contribuyentes fueron los fondos, seguros y acciones (104.000 millones), las cuentas bancarias (24.600 millones) y los inmuebles (12.100 millones). El modelo nos da una información muy valiosa para futuras actuaciones, ha señalado el director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, quien ha destacado la importancia de esta herramienta para ensanchar las bases imponibles.
Además, el organismo analiza 7.000 contribuyentes que no presentaron la declaración teniendo que haberlo hecho. No cumplir con esta declaración obligatoria o hacerla fuera de plazo conlleva importantes sanciones que pueden llegar al 150% de la cantidad defraudada. De hecho, este elevado castigo está siendo objeto de una investigación por la Comisión Europea por considerarlo desproporcionado. Sin embargo, el responsable de la Agencia Tributaria ha insistido en que se aplica muy pocas veces y sólo para los incumplidores recalcitrantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.