Secciones
Servicios
Destacamos
David Valera
Jueves, 9 de junio 2016, 13:16
El Ministerio de Hacienda ha aprobado la asignación del FLA y del Fondo de Facilidad Financiera que recibirán las comunidades autónomas en el tercer trimestre del año y que asciende a 8.816 millones de euros. Esta partida servirá para cubrir los vencimientos de las ... comunidades autónomas (2.449,2 millones) y para pagar a los proveedores con 6.101 millones procedentes de los recursos destinados a los objetivos de déficit de 2016 (728 millones) y el desfase provocado el año pasado (5.372 millones).
La medida se tomó ayer en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y según ha explicado el ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, se entregará en las próximas dos semanas. Para recibir estas partidas las comunidades deben cumplir una serie de requisitos. En concreto, tienen que haber aprobado un acuerdo de no disponibilidad del gasto, adherirse a un protocolo de Farmaindustria y presentar sus facturas en un sistema centralizado.
El reparto de este mecanismo es clave para que las comunidades puedan pagar sus facturas pendientes. De hecho, el Estado prevé repartir 5.372 millones del remanente del FLA de este año (recursos no utilizados por la comunidades autónomas) para financiar el 70% del déficit del pasado ejercicio, que será utilizado en casi su totalidad para pagar a proveedores.
Cataluña, la más beneficiada
Una vez más Cataluña será la comunidad que más recursos recibirá de este sistema con 2.346 millones. Le siguen la Comunidad Valenciana (2.077 millones), Madrid (1.175 millones) y Andalucía (751 millones). Sin embargo, hay que tener en cuenta que del total de 8.816 millones de euros puestos a disposición de las comunidades no quiere decir que se vayan a gastar todos. Y es que hay autonomías que no están acogidas al FLA porque están más saneadas, sino al Fondo de Facilidad. Y en este caso pueden renunciar a estas partidas del Estado y decidir financiarse en los mercados por sí mismas.
En cualquier caso, según datos de Hacienda, los ahorros por los mecanismos extraordinarios de liquidez de las comunidades autónomas en 2016 ascienden a 2.908,88 millones, frente a los 3.542,59 millones de 2015. El mayor ahorro este año es para las comunidades que lógicamente más recursos de este sistema han obtenido. Así, en primer lugar se sitúa Cataluña con 1.026,35 millones, seguida de la Comunidad Valenciana, con 631,38 millones, y Andalucía, con 512,58 millones.
Al mismo tiempo, Hacienda también ha aprobado 226 millones de euros para los ayuntamientos con más dificultades financieras. Montoro ha destacado que la mayoría de corporaciones locales están muy saneadas y han hecho un "gran esfuerzo" en esta legislatura, pero ha recordado que hay algunos de tamaño importante que deben seguir "su esfuerzo de saneamiento".
Montoro ha señalado que el FLA continuará mientras siga esta "situación excepcional", porque hay algunas comunidades "que todavía no pueden acudir en solitario a financiarse". A este respecto, ha añadido que el FLA podrá desaparecer "cuando no tengan déficit y cuando la clasificación de solvencia sea alta".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.