Secciones
Servicios
Destacamos
David Valera
Miércoles, 15 de junio 2016, 10:29
La deuda pública sigue con su escalada. En el primer trimestre del año marcó un nuevo récord al alcanzar los 1,095 billones de euros, un 2,14% más que en los tres meses anteriores. Eso supone el equivalente al 100,5% del PIB, según ... los datos publicados por el Banco de España. Una cifra cada vez más alejada del objetivo del Gobierno para este año del 99,1%. Este nivel de pasivo supone que cada español debe 23.485 euros. El elevado endeudamiento se ha convertido en uno de los principales desequilibrios de la economía española, cuya corrección todavía no se atisba.
En concreto, la deuda pública se incrementó en 23.000 millones en el primer trimestre del año. Si se compara con el mismo periodo del año anterior el aumento es de 44.000 millones. Si se analiza por administraciones, la mayor parte del pasivo corresponde al Estado (el 87,7%) con 962.147 millones. Entre enero y marzo esta deuda ha crecido un 5,3%, es decir, 22.000 millones.
Mayor es el avance del 9,9% de la deuda de las comunidades autónomas. Así, se han situado en los 264.174 millones, lo que equivale al 24,1% del PIB. Sólo cinco comunidades (Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña y Valencia) logran reducir su ratio deuda PIB en los primeros tres meses. El resto incrementan este indicador. En cualquier caso, el mayor volumen de deuda sigue en la comunidad valenciana al representar el 41% del PIB, seguida de Castilla-La Mancha (35,4%) y Cataluña (35,1%). El nivel más bajo se registra en Madrid (13,8%), País Vasco (15,1%) y Canarias (15,6%).
Mejora de los ayuntamientos
Las corporaciones locales son una vez más, al igual que sucede con el déficit, las que aportan las noticias más positivas. De hecho, son la única administración que consigue reducir su pasivo en 50 millones hasta los 35.083 millones. Una reducción obtenida precisamente por el superávit registrado en sus cuentas públicas.
En cuanto a los ayuntamientos, entre los que cuentan con más de medio millón de habitantes, Madrid, con una deuda de 4.729 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, cifra que contrasta con el endeudamiento del ayuntamiento de Barcelona, situado en 727 millones en el primer trimestre. Ambas corporaciones locales han reducido su endeudamiento respecto al trimestre anterior, con un descenso del 0,8% en el caso de Madrid, y una caída del 13% en Barcelona. Por último, la Seguridad Social, no registró ninguna variación con respecto al trimestre anterior y se mantuvo con 17.188 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.