Secciones
Servicios
Destacamos
David Valera
Martes, 2 de agosto 2016, 14:32
Madrid es la comunidad que más contribuye a financiar al conjunto del Estado. En concreto, tiene un saldo fiscal negativo (aporta más recursos públicos de los que recibe) de 17.591 millones, el equivalente al 9,07% de su PIB. Esto supone el doble de ... lo que proporciona Cataluña, que son 8.800 millones (4,53% del PIB). En cualquier caso, estas dos comunidades son junto a Baleares (1.511 millones y 5,84% del PIB), Comunidad Valenciana (1.416 millones y 1,48% de PIB) y Navarra (176 millones y 1,01%) las únicas con balances negativos, según las cuentas territorializadas de 2013 publicadas por el Ministerio de Hacienda y elaborado a partir de una metodología diseñada por Ángel de la Fuente, Ramón Barberán y Ezequiel Uriel.
El informe muestra la relación entre cargas y beneficios como consecuencia de la incidencia en cada territorio de los presupuestos públicos. De esta forma, las cinco comunidades que son contribuyentes netas tienen unos flujos de salida equivalentes a una media del 4,3% de su PIB. En el caso de las regiones receptoras netas, los flujos de entrada equivalieron a una media del 7,3% de su PIB. En total, los flujos redistributivos entre diferentes regiones ascendieron en 2013 a 29.494 millones de euros, un 2,86% del PIB de España.
En el caso de las comunidades receptoras, Extremadura es la que obtiene una balanza fiscal más positiva en términos de PIB (16,2%) con 2.730 millones. Le sigue Asturias con un saldo positivo que equivale un 9,9% del PIB (2.060 millones), seguido del 8,9% de Canarias (3.569 millones) y el 8,8% de Castilla y León (4.612 millones).
La sexta región con un saldo fiscal positivo más elevado en términos de PIB fue Galicia (6,7%, 3.655 millones), por delante de Castilla-La Mancha (6,6%, 2.465 millones), Andalucía (4,4%, 6.154 millones), Cantabria (3,9%, 463 millones), País Vasco (3,4%, 2.126 millones), Aragón (2,3%, 763 millones), La Rioja (0,9%, 68 millones) y Murcia (0,65%, 175 millones).
La mayor parte de la diferencia entre ser una comunidad contribuyente o receptora depende de la renta. De hecho, según Hacienda, casi un 72% de los saldos fiscales regionales se deben simplemente a que en los territorios con mayor renta se pagan más impuestos que en los más pobres. El resto depende de la financiación autonómica (14%). Precisamente, todos los gobiernos regionales son partidarios de buscar un nuevo sistema. También influye, aunque en menor medida, las ayudas regionales (5,7%) y las subvenciones a ciertos sectores productivos (9,4%), especialmente la agricultura. El gasto en infraestructuras apenas pesa en este reparto un 3%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.