Secciones
Servicios
Destacamos
David Valera
Viernes, 12 de agosto 2016, 09:21
Los precios moderaron su caída y se situaron en el -0,6% en julio, dos décimas menos que en el mes anterior. La inflación frenó su descenso debido al encarecimiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas, según los datos del INE publicados hoy y ... que coinciden con el resultado adelantado. En cualquier caso, el IPC acumula ya siete meses de tasas negativas y la previsión es que se mantenga así en el tercer trimestre. De hecho, la previsión del Ejecutivo es que la inflación media anual sea negativa por tercer año consecutivo.
La evolución de la inflación marca una recuperación gradual desde el mínimo del -1,1% que firmó en abril. Desde entonces los precios han moderado su descenso poco a poco influidos por distintos productos. En julio, la mayor contribución a esa moderación se registró en los alimentos, que presentaron una tasa anual del 2,5%, un punto superior a la del mes pasado. Este repunte está motivado por la subida de los precios de las frutas frescas y las legumbres y hortalizas frescas, que bajaron hace un año.
También influyó, aunque en menor medida, el aumento de los precios del pescado fresco, frente a la estabilidad registrada en 2015. Asimismo contribuye en la menor caída del IPC el comportamiento del ocio y la cultura, cuya tasa aumentó un punto hasta el -0,6%, debido a la subida de los precios del viaje organizado, mayor que la de julio del año pasado.
Por su parte, los productos que más contribuyeron en el descenso de la inflación fueron los hoteles, cafés y restaurantes, con una variación del 0,7%, dos décimas por debajo de la registrada en junio, que se explica porque los hoteles y otros alojamientos registran este mes una subida de precios menor que hace un año. También la vivienda, cuya tasa disminuyó una décima y se situó en el -5,6%, principalmente por el incremento de los precios de la electricidad, menor que el del año pasado. Además, el transporte, que experimentó una variación del -4,1%, una décima por debajo de la de junio, en su mayoría debida a que los precios de los carburantes y lubricantes bajaron más que el año anterior.
Asimismo, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta una décima hasta el 0,7% con lo que continúa casi un punto y medio por encima de la del IPC general. Además, en julio la tasa de variación anual del IPC Armonizado (homogéneo en toda la UE) se situó en el -0,7%, dos décimas por encima de la registrada el mes anterior. Esta cifra contrasta con la inflación en la zona euro, que en julio se elevó a una tasa positiva del 0,2%. Esta diferencia significativa beneficia a las exportaciones de las empresas españolas, según argumenta el Gobierno.
Influencia del petróleo
Desde el Ministerio de Economía también consideran que la baja inflación permite a los trabajadores y pensionistas ganar poder adquisitivo. Al mismo tiempo, confían en que los precios se irán recuperando según transcurra el año. Además, el departamento que dirige Luis de Guindos siempre ha rechazado la posibilidad de que exista una deflación a pesar de que la última tasa positiva de IPC se produjo en julio de 2015 (0,1%). En este sentido, considera que la inflación negativa está muy influenciada por la evolución de los precios del petróleo y no por una caída generalizada del coste de los productos de la cesta de la compra.
Sin embargo, los sindicatos consideran que la incapacidad de recuperar tasas positivas demuestra la fragilidad de la recuperación económica. Por eso insisten en la necesidad de acabar con la moderación salarial y aumentar las remuneraciones como fórmula para impulsar el consumo. En este sentido, las centrales recuerdan que el acuerdo firmado con la patronal recoge un incremento salarial para este ejercicio de hasta el 1,5% y, sin embargo, las subidas pactadas en convenio hasta julio se ha situado en el 1,1%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.