![USO acusa al INSS de bloquear la justicia con recursos al complemento de maternidad](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/23/media/cortadas/73034653--1248x830.jpg)
![USO acusa al INSS de bloquear la justicia con recursos al complemento de maternidad](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/23/media/cortadas/73034653--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El sindicato USO acusa a la dirección del Instituto Nacional de Seguridad y Salud (INSS) de «irresponsabilidad» al «bloquear» los tribunales de justicia de Cantabria con recursos «innecesarios e indiscriminados» al complemento de maternidad.
La Unión Sindical Obrera lamenta también a propósito de esos recursos ... que «solo por tratarse de una institución pública impide que sean condenados en temeridad y costas» por los jueces.
En un comunicado, USO explica que el INSS, en un «cambio inexplicable de postura», está recurriendo al Tribunal Supremo las sentencias del TSJ cántabro sobre los «atrasos» del complemento de maternidad para hombres, cuando «ya existe jurisprudencia suficiente y categórica sobre la materia» del propio TS.
Así, «el INSS con su abusiva actitud está produciendo, además del bloqueo de la justicia, un gasto económico innecesario a los jubilados ya que precisan de la intervención de un procurador».
También provoca, añade, un «retraso» en el pago de las cantidades reconocidas por los tribunales a los pensionistas, que «después de haber sido discriminados en la aplicación del complemento de maternidad, ahora está retorciendo al máximo el procedimiento jurídico».
Según afirma USO, el INSS está generando además un «gran malestar» en la judicatura y en sus propios servicios jurídicos con esta actuación, al utilizar de forma «impropia los recursos públicos, agravando de manera innecesaria la ya difícil situación de los Juzgados de lo Social, el TSJ de Cantabria y la Sala 4ª del Tribunal Supremo con recursos indiscriminados a las más de 500 demandas tramitados solamente por el sindicato», precisa.
«La inutilidad de esos recursos solo pretende la dilación del pago de las condenas recibidas por estos tribunales», opina la formación sindical, que cree que con el cambio de actitud el INSS «menosprecia y obliga a un trabajo innecesario» y dilata «innecesariamente los procedimientos judiciales».
«Si ha tenido uno o más hijos ya puede solicitar el nuevo complemento para reducir la brecha de género, junto al trámite de solicitud de su pensión de jubilación, incapacidad o viudedad». Este complemento, del que informa el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, busca reducir la brecha de género y el posible perjuicio en la carrera profesional que se puede producir en los periodos posteriores a tener un hijo. Pero, ¿sólo lo pueden solicitar las mujeres? No. Aunque este perjuicio lo sufren en mayor medida las madres, al suponer una de las principales causas de la existencia de la brecha de género en la cuantía de la pensión, también lo pueden solicitar los hombres.
Mientras que antes solo podían solicitarlo las madres de dos o más hijos, ahora también lo pueden pedir las que hayan tenido solo uno. Se les otorgará por defecto, mientras que los hombres tendrán que solicitarlo expresamente y deberán cumplir con unos determinados requisitos. Su pensión de jubilación debe ser inferior a la que cobra la madre. Los padres de hijos nacidos o adoptados antes del 31 de diciembre de 1994 deben presentar lagunas de cotización de al menos cuatro meses entre los nueve anteriores al nacimiento o adopción y los tres años siguientes. Para los padres de hijos nacidos o adoptados desde el 1 de enero de 1995, la suma de las bases de cotización de los dos años siguientes al nacimiento o adopción han de ser inferiores en más del 15% a la suma de las de los dos años anteriores.
Para percibir este derecho también hay que estar adscrito a cualquier régimen del sistema de la Seguridad Social y solicitar una pensión contributiva de jubilación, de incapacidad permanente o de viudedad. Es decir, el complemento se sumará a las pensiones de jubilación, jubilación anticipada voluntaria, incapacidad permanente y viudedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.