Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria fue una de las comunidades autónomas que menos crecieron en el cuarto trimestre de 2021, tanto en tasa interanual como intertrimestral, en ambos casos por debajo de la media nacional. Así lo sostienen las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), divulgadas ... ayer por la organización.
En concreto, la Airef pronostica que el Producto Interior Bruto (PIB) de Cantabria será el segundo que menos crecerá en términos interanuales en el cuarto trimestre de 2021, un 2,8%, porcentaje similar al de Castilla y León y solo por encima de la Región de Murcia (2,1%). Además, el incremento del PIB de Cantabria en el último trimestre se sitúa 2,4 puntos por debajo del conjunto de España, del 5,2%.
Según las previsiones de la Airef, Cantabria también está a la cola de crecimiento en incrementos trimestrales, con una tasa del 1,3%, similar a la de Extremadura y la tercera más baja tras la Región de Murcia (0,8%) y Castilla y León (1,2%), y frente al 2% del conjunto de España.
La Airef publicó la estimación del PIB de las comunidades autónomas para el cuarto trimestre de 2021 mediante la metodología denominada Metcap (Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB), creada por la Institución.
Estas previsiones se realizan una vez el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el dato de avance trimestral del PIB de España. Así, el pasado 28 de enero se publicó el dato correspondiente al último trimestre de 2021.
Baleares, Canarias, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron las comunidades autónomas que más crecieron en el cuarto trimestre de 2021, tanto en tasa interanual como intertrimestral, superando la media nacional, según la Autoridad, que estima que las Islas Baleares fue la región que más creció en tasa interanual en el cuarto trimestre, con un alza del 11,8%, más de seis puntos porcentuales superior a la del conjunto de España.
A continuación y con los mayores aumentos del PIB en tasa interanual durante el cuarto trimestre figuran Canarias (+8,8%), Cataluña (+6,5%) y Comunidad Valenciana (+6,4%), todas ellas por encima de la media nacional. Igualando la media nacional (+5,2%) aparece Madrid, y el resto de comunidades han crecido por debajo de esta tasa, comenzado por Aragón (+4,9%), Navarra (+4,8%), Andalucía (+4,6%), La Rioja (+4,5%), Asturias (+4,4%) y País Vasco (+4,1%).
Por otro lado, el superávit regional alcanzó los 202 millones hasta noviembre de 2021, equivalente al 1,46% del Producto Interior Bruto (PIB) regional, según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda.
Esta cantidad es 83 millones superior a la registrada por la comunidad en el mismo mes de 2020, cuando el superávit ascendía a 119 millones de euros, el 0,92% del PIB.
La proporción de superávit de la región en relación al PIB es superior a la media de las comunidades, del 0,69%, y la cuarta más elevada tras Asturias (2%), Canarias (3,13%) y País Vasco (1,59%). Por otra parte, las autonomías gastaron 6.260 millones hasta ese mes en gasto sociosanitario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.