Secciones
Servicios
Destacamos
La próxima cita del ciclo Mujeres Sobresalientes, organizado por El Diario y Cesine, tendrá como protagonista a Eva Ivars (Denia-Alicante, 1971), directora general de la cadena de ópticas francesa Alain Afflelou en España. Ivars, licenciada en Ciencias de la Información, ... se incorporó a la compañía en 2005 como directora de Marketing y en 2012 asumió la máxima responsabilidad nacional. Es la principal impulsora de la Fundación Alain Afflelou, de la que es secretaria general; y además forma parte del Comité Ejecutivo Internacional del Grupo. La directiva analizará mañana el reto al que se enfrentan las empresas para seguir desarrollando su potencial. Será en el campus de Cesine entre las 9.30 y las 11 horas.
- Uno de los puntos que centrarán su ponencia es el crecimiento de las empresas ¿Son fundamentales las alianzas sobre todo en las compañías más pequeñas?
- Vivimos en un mundo cada vez más cambiante, en el que los acontecimientos se suceden a una velocidad abrumadora, y es difícil saber cómo será el futuro. Actualmente las alianzas son necesarias siempre y para todo tipo de empresas, nadie es capaz de hacer todo solo. Y en el caso de las pequeñas se hace imprescindible, ya que si no el crecimiento podría ser imposible o requeriría grandes capitales. En las empresas grandes las alianzas, además de acelerar el crecimiento, defienden a la compañía de sus competidores y minoran el riesgo de pérdidas de cuota de mercado.
- En un mundo tan competitivo como el de las ópticas ¿Cuál es la fórmula diseñada por la empresa que dirige?
- En términos de alianzas, la más importante es la que tenemos con nuestros franquiciados, que nos beneficia enormemente a ambos. A ellos porque les permite tener un nivel de ventas mucho mayor, al estar respaldados por una marca líder, y a nosotros porque nos permite crecer de una forma mucho mas rápida. Pero también es clave la alianza con los consumidores para ofrecerles productos y planteamientos comerciales que satisfagan sus necesidades con iniciativas innovadoras.
- ¿Cuál es la presencia de la marca francesa en España?
- Nuestro objetivo es estar lo más cerca posible de los clientes a través de las diferentes enseñas y canales, cubriendo el territorio nacional con más de 400 puntos de venta. En España bajo el paraguas de la marca Alain Afflelou Óptico superamos las 325 ópticas, con nuestra segunda enseña Optimil, enfocada al segmento disccount, tenemos cerca de 60 centros y con Alain Afflelou Audiólogo 50 puntos de venta. Todo esto sin contar nuestro canal e-commerce orientado a las gafas de sol y lentillas de nuestra marca propia.
- ¿Qué retos se marcan para 2018?
- Este año es para nosotros clave, un año de demostrar coraje y seguir creciendo en puntos de venta, seguir innovando con mejores soluciones para los clientes y nuestros diferentes 'stakeholders', e implementar una transformación digital que nos permita dar un mejor servicio generando valor para compartirlo con franquiciados, consumidores y marca.
- ¿Qué consejos daría a los jóvenes emprendedores que quieren montar un negocio?
- En primer lugar que se atrevan. En segundo que saquen todo el partido a las posibilidades que nos ofrece la situación actual: el respaldo de marcas líderes, acceso a nuevas formas de financiación como el 'crowdfunding', y la explotación de todos los canales de venta y de acceso disponibles. Por último, que se rodeen de buenos expertos para minimizar el riesgo de cometer errores que podrían dar al traste con su iniciativa.
- ¿La presencia femenina en puestos directivos está ganando terreno?
- Afortunadamente sí, aunque en España aún queda mucho camino por recorrer, especialmente en determinados sectores. Es imprescindible avanzar en puestos decisorios con aspectos como la paridad, la diversidad y responsabilidad, esta es una demanda de una sociedad cada vez más plural.
- La Fundación Alain Afflelou participa en campañas humanitarias. ¿Qué les mueve a realizar estas acciones?
- Estamos realmente orgullosos de la labor de la Fundación, con iniciativas como el Desierto de los Niños, en la que ópticos voluntarios hacen revisiones y proporcionan gafas en zonas de países donde los servicios ópticos son poco menos que inaccesibles, o la campaña de Salud Visual Infantil para la prevención del fracaso escolar, en la que revisamos la vista y proporcionamos gafas a los niños en España que lo necesiten de forma gratuita, casi 20.000 al año. Lo que nos mueve es la solidaridad. La fundación pretende retornar a la sociedad una parte de nuestros beneficios.
- ¿Su compañía apuesta por la venta on-line?
- Apostamos claramente por la digitalización, que nos permite prestar un servicio mucho mejor y más completo a los clientes y entender mejor sus necesidades. Nuestro objetivo es estar en contacto con el cliente en todo momento por cualquier canal. Uno de ellos es el on-line; en digital se pueden vender productos pero también proveer de servicios y soluciones a los clientes. Hay que tener en cuenta que en España, cuando hablamos de gafas graduadas, estamos hablando de un producto sanitario que tiene una serie de limitaciones legales para la venta online, contrariamente a otros países en Europa. Para nosotros, la labor del óptico requiere en la mayor parte de los casos el contacto físico con el cliente.
- ¿Han cambiado mucho las costumbres de los españoles a la hora de comprar gafas?
- Sí han cambiado porque las soluciones son ahora mucho mejores y mas completas. Se ha innovado y se ha mejorado sobremanera en la calidad de las lentes para corregir los distintos problemas visuales. Y eso ha hecho que los clientes sean más exigentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.