![Imagen de archivo de dos trabajadoras de la empresa de Vitrinor.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/09/media/cortadas/vitri2-kO0-U170371563504mAE-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
España es el quinto proveedor comercial de Argelia, solo por detrás de China, Francia, Italia y Alemania. Una situación que puede implicar unas pérdidas de 1.800 millones de euros si se rompen relaciones con el país norteabricano, según los datos de exportación el ICEX (Instituto de Comercio Exterior). En Cantabria se siente ya la primera consecuencia despues de que Argelia haya roto los acuerdos con España. La empresa cántabra Vitrinor, con sede en Guriezo y dedicada a la fabricación de menaje para cocina, ha visto cancelados por parte de su distribuidor de Argelia pedidos por valor de unos 200.000 euros, una decisión que obedece, precisamente, a la voluntad del país norteafricano de suspender el tratado de amistad y las relaciones comerciales con España.
El director general de la empresa, Fernando Garay, ha confirmado esta suspensión y ha explicado que el distribuidor en Argelia ha sido el que este mismo jueves les ha comunicado que «los pedidos en firme» que tenían para el presente mes de junio han sido cancelados.
Garay, que ha lamentado la decisión, ha explicado que su empresa lleva creciendo en Argelia desde 2010, año en el que gracias a un distribuidor está presente «en todos» los canales de venta, entre los que ha ennumerado las tres principales cadenas de supermercados que operan en su territorio.
Noticia Relacionada
«Anualmente nuestra cifra de negocios (con Argelia) está por encima del millón de euros. Las ventas son bastante regulares, y en este caso el pedido era aproximadamente de unos 200.000 euros«, ha indicado.
Según ha explicado, la suspensión de estos pedidos es «una gota más en un vaso que se está llenando últimamente en exceso», porque a su empresa le ha afectado también la guerra entre Ucrania y Rusia, países a los que vendían sus productos.
Noticia Relacionada
Miguel Ángel Alfonso
«Estamos siendo afectados, como fabricantes, del incremento de los costes, no solo del energético, sino de prácticamente todas las materias primas. Y la verdad es que la situación es compleja, y este tipo de noticias y de aspectos negativos para el comercio internacional, como es en nuestro caso, que exportamos más del 80%, dificulta mucho la ya de por sí difícil situación que, en general, las empresas de carácter industrial estamos sufriendo actualmente», ha enfatizado.
Garay ha reconocido que la situación que se ha creado con Argelia no la veían venir, un país en el que, según ha dicho, es «difícil operar» y es «burocráticamente complicado», entre otras cosas porque en las últimas fechas ha tratado de potenciar su producto nacional con el fin de equilibrar su balanza comercial.
Así las cosas, y tras esta última decisión, «ahora mismo resulta del todo imposible» operar con ellos. «No lo veíamos venir. Evidentemente nadie era consciente de esta situación. Ha sido tan drástico que no hemos podido presentar ningún tipo de plan de contingencia. Tendremos que seguir trabajando duro, como siempre, intentando abrir nuevos mercados para compensar este que se nos ha cerrado», ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.