Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria está apostando claramente por sectores innovadores y que son prioritarios para mejorar la competitividad de cara al futuro. En esta línea, Sodercán (Sociedad para el Desarrollo Regional) ha lanzado cuatro convocatorias de ayudas para el fomento de la I+D en los sectores ... de la automoción, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), economía circular, y transferencia tecnológica (Invesnova), con una dotación global de 1,15 millones de euros. Las cuatro convocatorias se publicaron el lunes en el Boletín Oficial de Cantabria y la solicitud se podrá realizar hasta el 14 de octubre a través del Gestor de Ayudas www.ayudas.sodercan.es.
Sodercán destina 300.000 euros a la convocatoria de ayudas para proyectos de I+D de automoción; 450.000 euros para el sector TIC; 200.000 para el fomento de la economía circular; y otros 200.000 euros para proyectos que conlleven transferencia tecnológica desde centros e institutos de investigación hacia el tejido productivo.
El consejero de Industria y presidente de Sodercán, Javier López Marcano, explica que el objetivo de estas ayudas es incentivar la innovación y potenciar las capacidades del sistema cántabro de I+D en sectores estratégicos para Cantabria como la industria de los componentes de automoción, que tiene un peso muy relevante en la economía regional en términos de empleo y aportación al PIB -representa cerca del 30% del PIB industrial- y genera un importante efecto dinamizador sobre el resto de las ramas de actividad.
Lo mismo ocurre con las TIC, un sector en expansión y crecimiento que se caracteriza por empresas de pequeño tamaño y por ser intensivo en su necesidad de desarrollo de nuevos productos o servicios como elemento clave para el mantenimiento de su competitividad. En este caso, las ayudas están dirigidas a proyectos con un presupuesto subvencionable mínimo de 30.000 euros en el sector de las telecomunicaciones, para diversificar el tejido empresarial actual hacia nuevos productos de alto valor añadido e incrementar la productividad; o bien en la cadena de valor de las TIC-
En el caso de la economía circular, el objetivo que persigue este programa de ayudas es reducir la generación de residuos a través de su reutilización, de la búsqueda de nuevas aplicaciones en la cadena productiva o la reducción en el consumo energético entre otras, todo ello enfocado a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y favorecer un modelo de crecimiento sostenible. En este sentido, el consejero ha destacado la importancia de impulsar la I+D en la industria para optimizar los procesos productivos y contribuir a la generación de conocimiento y desarrollo de tecnologías que favorezcan la transición desde un modelo productivo lineal a un modelo regenerativo que prolongue el valor y la utilidad de los recursos y limite el uso de las materias primas y energías.
Por último, la convocatoria Invesnova tiene como finalidad promover la cooperación entre los organismos de investigación (universidades, institutos de investigación y centros tecnológicos) que desarrollan su actividad en Cantabria y el sector empresarial privado (empresas y autónomos), de modo que se incentive la transferencia de tecnología entre ambos, acercando la oferta y la demanda y canalizando las necesidades concretas de las empresas en el ámbito de la tecnología con objeto de favorecer la creación de valor añadido y empleo.
Esta convocatoria establece un máximo de dos proyectos por solicitante, con un presupuesto subvencionable mínimo de 20.000 euros y una ayuda máxima de 40.000 euros por proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.