
El 41% de los autónomos cántabros tiene ya reconocida su prestación
Cantabria ·
Un total de 16.842 afectados de la región, que tiene una de las coberturas más altas, cobrarán un mínimo de 661 euros mensualesSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Un total de 16.842 afectados de la región, que tiene una de las coberturas más altas, cobrarán un mínimo de 661 euros mensualesLa difícil situación que están viviendo los autónomos ante la crisis sanitaria actual se puede ver paliada por las prestaciones que se han aprobado a nivel estatal. En Cantabria, el 41% de los autónomos que han solicitado esta ayuda ya la tiene reconocida. Se trata de una tasa de cobertura de las más altas de España. Los afectados cobrarán una cuantía mínima de 661 euros mensuales.
Según informó este jueves la Delegación del Gobierno en Cantabria, la Seguridad Social ha reconocido ya la prestación extraordinaria por cese de actividad a 16.842 trabajadores autónomos de Cantabria, que es una de las Comunidades Autónomas con mayor tasa de cobertura, con un 41,01%. En el conjunto del país, se ha reconocido la prestación a más de 1.316.000 trabajadores por cuenta propia, el 92% de los más de 1,42 millones de trabajadores por cuenta propia que la han solicitado a fecha 12 de mayo. La tasa de cobertura más alta es la de Canarias, con un 45%, y le siguen entre el 40 y el 45% Andalucía, Comunidad Valenciana, Asturias y Cantabria.
Noticia Relacionada
De este total, sólo el 3,1% se han denegado y mientras que el 4,6% restante está en trámite. Esta prestación, que también conlleva la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal, fue aprobada en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, tras la declaración del estado de alarma.
En términos absolutos, los sectores con más beneficiarios de la prestación son comercio (328.767 solicitudes aceptadas), hostelería (255.493) y construcción (134.383). Tiene acceso a esta prestación cualquier trabajador por cuenta propia inscrito en el régimen correspondiente que se vea afectado por el cierre de negocios debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturación caiga en el mes un 75% respecto a la media mensual del sem estre anterior. En el caso de algunos colectivos como el régimen agrario, del mar -con unas actividades muy estacionales- o de la cultura y el espectáculo, el periodo de cálculo se adapta a las peculiaridades de esos sectores.
La Tesorería General de la Seguridad Social ya ha devuelto la parte correspondiente de las cuotas de marzo de 272.749 autónomos que tenían entonces concedida la prestación. El importe de la devolución asciende a 44,7 millones de euros. En las próximas semanas también se realizarán las devoluciones de las cotizaciones de abril a aquellos a quienes se les reconoció después de que se realizase la orden de cobro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.