![El avance del brote de China condiciona la actividad de SEG Automotive en Treto](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202002/25/media/cortadas/seg-kkMH-U100262341346cUD-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![El avance del brote de China condiciona la actividad de SEG Automotive en Treto](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202002/25/media/cortadas/seg-kkMH-U100262341346cUD-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La expansión mundial por el brote en China del Covid-19, conocido popularmente como coronavirus, empieza a afectar a Cantabria. No en forma de infección, afortunadamente, pero sí trastocando la actividad ordinaria de compañías autonómicas. Como ejemplo, la planta que SEG Automotive tiene en Treto ... , que duda si podrá trabajar en marzo.
La organización dedicada en la Comunidad a la fabricación de alternadores está pendiente de la evolución de la posible pandemia, toda vez que tiene proveedores en el gigante asiático, muchos de los cuales están cerrados, de modo que los interrogantes se ciernen sobre si llegarán en tiempo y forma a Occidente para que no perjudique la programación ordinaria.
La central que SEG Automotive posee en Alemania está llevando a cabo dos reuniones diarias de logística para analizar el efecto de la crisis del coronavirus. Para ello, se está efectuando un seguimiento de la cobertura de componentes en las fábricas y las provisiones en tránsito.
Para febrero no se esperan problemas de suministro, pero las dudas sí que se incrementan de cara a marzo, más si cabe porque SEG Automotive no sabe cómo va a evolucionar la situación. Se confía en que los próximos días llegue nueva información que coadyuve a esclarecer el panorama y, sobre todo, permita programar medidas preventivas que minimicen la extensión mundial de la enfermedad. De entrada, han salido algunos barcos desde China que permitirán aliviar los problemas actuales.
Eso no es todo. Otras organizaciones que tienen actividad en Oriente también se están viendo damnificadas por el coronavirus. Sin olvidar, claro está, al Puerto de Santander, que se ve afectado por las diferentes circunstancias que alteren la tranquilidad comercial.
De lo local, a lo general. Son dos ejemplos pero representan la necesidad de actuación por parte de las empresas con sedes en decenas de países ante la extensión del coronavirus desde China: Primark está evaluando distintas estrategias para mitigar un posible retraso en sus suministros; y la tecnológica Lenovo pide «tranquilidad» porque cuenta con 30 fábricas repartidas por todo el mundo.
Los planes de la distribuidora británica de textil y otro tipo de productos Primark ya ha reconocido que «si los retrasos en la producción de las fábricas (chinas) se prolongan, el riesgo de escasez de suministros en algunas líneas a final de año se incrementa». Por ello, la compañía está «evaluando estrategias de contingencia, incluyendo un aumento de producción de proveedores en otras regiones» ajenas al gigante económico asiático.
Por su parte, el director general de Lenovo Iberia, Alberto Ruano, admitía ayer que la enfermedad puede suponer un problema para su cadena de suministro de la multinacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.