Secciones
Servicios
Destacamos
El tablero de las estaciones de servicio de Cantabria, salpimentado por las grandes corporaciones históricas y pequeñas compañías que van entrando en el sector de forma progresiva, contará en los próximos meses con una presencia notable de un nuevo 'jugador'. Ballenoil, que actualmente explota ... una gasolinera en Camargo, ha situado a la Comunidad en el centro de su línea de expansión de negocio y prevé abrir diez nuevas instalaciones en la región en los próximos meses, para lo que invertirá más de cinco millones.
Las nuevas estaciones estarán situadas en Cartes, Laredo, Marina de Cudeyo, Revilla de Camargo y Santander. Con estos proyectos, Cantabria pasará a desempeñar un papel fundamental en la estrategia de la compañía, ya que el volumen de negocio que prevé generar supera al de otras comunidades autónomas. Así, con estas aperturas, Ballenoil superará los 160 centros de repostaje a nivel nacional, repartidos en Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla La Mancha, Madrid, Castilla y León, Extremadura y Asturias.
Según explica la propia organización, las instalaciones cántabras contarán con un mínimo de tres surtidores de carburante por cada estación de servicio, así como centros de autolavado. Con este proyecto, Ballenoil prevé crear más de 20 nuevos puestos de trabajo.
«Apostamos por que los puestos de trabajo que generemos sean de personas que vivan en las localidades donde vamos a abrir. Para nosotros es muy importante que se beneficie el mayor número de personas con nuestras aperturas», explican fuentes de la empresa.
Todas las gasolineras operarán bajo el régimen mixto, es decir, atendidas durante el día y en horario nocturno en régimen automático. Durante el horario comercial siempre habrá, como mínimo, un empleado en la estación que se encargará del mantenimiento, la limpieza y de servir carburante a los clientes, teniendo estos que pagar en el surtidor. Ballenoil contará además con técnicos que velen por el correcto funcionamiento de las diferentes estaciones.
La empresa igualmente echa mano de un informe elaborado por la Organización de Consumidores (OCU) para sostener que proporciona «un ahorro de entre 280 a 320 euros anuales a sus clientes».
Como exige la coyuntura actual, las gasolineras continuarán desinfectando y reforzando las medidas de higiene, como el acceso a guantes y papel desechables, para que el usuario pueda extremar las precauciones a la hora de repostar. Además, han implantado dosificadores de gel desinfectante en todos los surtidores para que los conductores puedan lavarse las manos antes y después de llenar el depósito. «La salud prima por encima de cualquier otra cosa, por eso las nuevas estaciones de Cantabria estarán provistas del material sanitario necesario para proteger aún más la salud de nuestros clientes», indica la firma.
Por otro lado, la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (Ceees), presidida por el empresario cántabro Jorge de Benito, ha formalizado recientemente su inscripción en la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) como socio institucional. Con su ingreso en la asociación de referencia para el sector del hidrógeno, Ceees se compromete a trabajar para el desarrollo tecnológico e industrial de este gas, como hace AeH2 desde hace lustros.
Ceees y AeH2 ya tenían firmado un acuerdo marco de colaboración desde principios de 2019 con el objetivo de colaborar en materia de energía, movilidad sostenible y uso del hidrógeno en el transporte. Este anuncio supone un paso más en el compromiso que esta confederación mantiene con el hidrógeno como un vector energético fundamental para avanzar hacia una movilidad sostenible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.