

Secciones
Servicios
Destacamos
La opa de BBVA sobre Banco Sabadell entra en su recta final. La entidad vallesana ultima sus alegaciones al expediente de la Comisión Nacional ... de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la operación. Un plazo que termina en este final de semana y que el banco presidido por Josep Oliu apurará hasta el último minuto, sin descartar que el documento llegue a última hora de este jueves o incluso el mismo viernes.
Aunque las objeciones serán múltiples y extensas, buena parte de su argumentario se centrará en los riesgos para el crédito a pymes si la operación sale adelante. El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, ya ha repetido en muchas ocasiones esta idea en público. Pero fuentes conocedoras apuntan a que, ahora, en sus alegaciones a Competencia, el banco intentará demostrar que para que no haya riesgo en este segmento de negocio se necesitan medidas estructurales, más allá de los compromisos adquiridos por BBVA, que consideran de «comportamiento».
Es decir, intentarán que Competencia obligue a la entidad vasca a desinvertir parte del negocio conjunto de pymes si la opa sale adelante. Este movimiento restaría atractivo a la operación y podría provocar que BBVA, al menos, se replantease la misma.
Las fuentes consultadas indican que la idea de Sabadell es evidenciar ante el regulador la necesidad de introducir a un cuarto jugador en el mercado que, en este caso, podría ser una de las entidades medianas del país que, al sumar esos activos, pueda ascender en el ranking para competir con los gigantes del sector. «Si ese negocio se distribuye entre Santander, CaixaBank y lo que se quede en BBVA, estaríamos igual que antes», indican las fuentes consultadas.
Sabadell ya ha considerado en otras ocasiones que los compromisos presentados por BBVA ante la CNMC no son estructurales. Es decir, que al final terminarían como una medida temporal y de difícil medición, para desaparecer con el paso del tiempo. A su juicio, servirían para el negocio de particulares, pero no para el de empresas. Pero lo cierto es que desde BBVA defienden que los 'remedies' planteados son inéditos para el banco y casi para el sector. Entre otros, la entidad dirigida por Carlos Torres se comprometió a mantener las condiciones comerciales en los códigos postales en los que haya menos de cuatro entidades financieras.
Para las pymes en estas zonas, los precios del nuevo crédito no excederán la media nacional, con el objetivo de no generar tensiones de competencia en regiones como Cataluña o Valencia, donde ambas tienen fuerte presencia. Otra de las medidas propuestas para asegurar el crédito a pymes es la continuidad de las líneas de capital circulante (créditos con plazo de terminación o renovación igual o inferior a un año) que Sabadell tuviera vigentes en todo el territorio nacional durante 18 meses. «El banco continuará colaborando estrechamente con la autoridad –en referencia a Competencia– para culminar cuanto antes el acuerdo de compromisos y la autorización del expediente», apuntaban por entonces.
Con las alegaciones del Sabadell ya sobre su mesa, Competencia formulará un nuevo test de mercado para que los agentes del proceso –desde asociaciones empresariales hasta organizaciones de consumidores, pasando por el resto de bancos, etc.) vuelvan a pronunciarse sobre la operación, esta vez incluyendo los compromisos de BBVA en la consulta. Una vez recabada esa información, en cuestión de semanas, el organismo contaría con todo el material para tomar su decisión, que se espera para mediados de marzo, aunque algunas voces la retrasan hasta principios de abril.
BBVA mantiene su confianza en el éxito de la opa que, en todo caso, podría pasar a una tercera fase en la que el Gobierno podría reclamar nuevas condiciones. Si se llega al extremo de un veto del Ejecutivo, el banco cree que incluso una compra sin fusión generaría buena parte de las sinergias, ahora estimadas en unos 850 millones de euros antes de impuestos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.