Secciones
Servicios
Destacamos
santander. Muy lejos queda ya aquel 1906 en que Fernando Villaamil Iglesias y Luis Castillo Gogorza fundaron Electra de Viesgo tras comprar la Sociedad General de Centrales Eléctricas, empresa encargada de suministrar electricidad en Santander, con un capital social de un millón de pesetas. Una ... trayectoria de más de 100 años, con raíces robustas pero marcada en la actualidad por un marchamo innovador, como ha enarbolado la actual Viesgo en su discurso corporativo en los últimos años.
Además de su amplia historia, la antigua Electra de Viesgo se ha caracterizado por los cambios de propiedad en las últimas décadas, en especial a partir de los años 80, hasta desembocar en esta antesala de integración en la portuguesa EDP.
Desde su fundación hasta 1983 el accionariado de Viesgo estuvo muy repartido. Esta situación cambia en el citado año como consecuencia de la culminación de la Oferta Pública de Adquisición de acciones de Viesgo por el Banco Santander, entidad que se aseguró el control total de la Sociedad. Durante los años en que el Banco Santander fue accionista mayoritario se impulsaron los planes de electrificación rural, la mejora de las redes de distribución y el servicio de atención al cliente.
Noticia Relacionada
Jesús Lastra
En 1991 Viesgo quedó integrada en el Grupo Endesa como resultado de la Oferta Pública de Adquisición de acciones que, de acuerdo con el Banco Santander, Endesa presentó en marzo de dicho año. La participación de Endesa en el capital social de Viesgo ascendía en ese momento al 87,62%.
Con motivo de la venta de Viesgo a Enel, en junio de 2001, Endesa Generación aportó a Viesgo Generación todos los activos de generación hidráulica que tradicionalmente habían sido de Viesgo más seis centrales de generación térmica. Electra de Viesgo SL asumió la estructura de un holding y se convirtió en titular de las participaciones de Viesgo I y Viesgo Generación.
La adjudicación de la sociedad Nueva Viesgo al grupo eléctrico italiano Enel fue acordada por el Consejo de Administración de Endesa el 12 de septiembre de 2001. A continuación se concedió la autorización de la compra por parte la Comisión Europea el 20 de noviembre de 2001, por parte de la Comisión Nacional de Energía (CNE) el día 28 de noviembre y por el Consejo de Ministros del Gobierno Español el 14 de diciembre del mismo año.
De hecho, la denominación de la organización se modificó, pasando a identificarse como Enel-Viesgo. Bajo propiedad transalpina se conmemoró el centenario en 2006.
Sin embargo, en los últimos años los cambios se han seguido sucediendo, en la misma línea de un sector eléctrico y energético que ha vivido una auténtica transformación en el siglo XXI y que ahora encara una de sus fases más decisivas. El gigante alemán E.ON cerró en junio de 2008 la compra de Viesgo y de los activos de Endesa que había pactado con Enel y Acciona en marzo del año anterior. La adquisición se valoró en 11.500 millones de euros.
Con la compra de Viesgo; de Endesa Europa (que incluía las filiales italiana y francesa) y de las centrales de Tarragona y Los Barrios, E.ON incorporaba una plantilla añadida de 1.300 empleados. En España, la alemana contaría con una capacidad de generación de 2,5 GW a través de nueve centrales y 580.000 clientes finales. Con los proyectos en marcha, la compañía preveía alcanzar 4,5 GW e incrementar la cuota de mercado a más del 10% en 2010. Fue E.ON quien empezó a promover el proyecto de la central reversible de Aguayo en Cantabria.
En 2015 E.ON salió de España y vendió la compañía a los fondos Macquarie European Infrastructure Fund (Australia) y WrenHouse (Kuwait). En este período la organización recupera su nombre original y actual: Viesgo. La transacción se concretó en 2.500 millones por el negocio en España y Portugal.
La etapa pilotada por los fondos de inversión ha estado marcada por diversas operaciones. La primera, con Repsol en 2018, cuando la petrolera compró la comercialización y parte de los activos de generación por 733 millones. Este mismo año Macquarie adquirió el 40% de la compañía eléctrica cántabra a su socio kuwaití Wren House. El paso previo a la anunciada operación de integración en EDP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.