Secciones
Servicios
Destacamos
Viesgo, una vez más, se ha vuelto a ver involucrada en una operación corporativa de elevada dimensión con el anuncio de la venta del 75,1% de su capital social a la portuguesa EDP. Un principio de acuerdo «lógico», según señalan diversos expertos del mercado ... energético y con el que se llevaba especulando años. Una forma de consolidar y dar continuidad a un gran corredor de distribución entre Cantabria, Asturias, Galicia y norte de Castilla y León. La antigua Hidrocantábrico, de origen asturiano, se alía ahora con la organización centenaria que nació en 1906 en torno a la central hidráulica de Puente Viesgo y la línea eléctrica que conectaba ese municipio con Santander.
Mucho ha llovido desde entonces hasta consolidar una corporación que atesoraba un elevado capital en generación, renovables y redes, negocio este último en el que se centrará ahora Viesgo, que mantendrá su marca, dentro de una sociedad con la gallega Begasa, bajo su gestión antes de concretar esta venta a EDP, y E-Redes, la distribuidora del gigante portugués en el Principado, antigua HC Energía.
¿Es buena la operación para la empresa con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (Pctcan)? Habrá que aguardar acontecimientos, aunque Gobierno y sindicatos han recibido con tranquilidad y moderado optimismo que un actor fundamental del mercado y con conocimiento del negocio como Energías de Portugal tome el timón de Viesgo en lugar de, por ejemplo, un fondo buitre. Como referencia, igualmente se pone el foco en que una venta con una empresa cántabra como protagonista ascienda a 2.700 millones, lo que da la medida de lo que se valora a la compañía y lo que ha conseguido en una trayectoria centenaria que ahora empieza un nuevo capítulo.
Sobre el traspaso de activos y los cambios en el accionariado -el fondo australiano Macquarie permanecerá en la sociedad resultante con el 24,9% del capital, una señal saludada favorablemente por los sindicatos-, igualmente se ha pronunciado el presidente de Viesgo, Miguel Antoñanzas, la cara visible de la organización durante varios lustros. En declaraciones exclusivas a este periódico, el directivo ofrece un primer análisis de lo que va a suponer este acuerdo, pendiente de completar los diferentes trámites regulatorios, un camino que aproximadamente ocupará lo que resta de año.
«Esta transacción es una oportunidad única y una operación estratégica, basada en un sólido proyecto industrial y centrada en dos elementos clave para la transición energética: las redes y las energías renovables», arranca el presidente. De hecho, esa descarbonización de la economía y el camino hacia una electrificación sostenible han movido la estrategia de Viesgo en los últimos años, en especial tras transferir en 2018 parte de sus activos a Repsol, entre ellos la comercialización, para centrarse en el negocio regulado de las redes.
Para caminar hacia esa meta la organización ya tiene aprobado un potente plan inversor en la Comunidad, 100 millones durante los próximos tres años, y aspira a que el desembolso sea mayor a futuro si la normativa así lo favorece, para lo que negocia con el Ministerio para la Transición Ecológica. E-Redes también tenía su propia hoja de ruta y tanto EDP como Macquarie habían insistido en el anuncio en que esos planes no variaban. Consultado al respecto, Antoñanzas afirmó que «la distribución eléctrica juega un papel fundamental en la descarbonización de nuestro país. Por eso, existe un compromiso de mantener las inversiones anunciadas en la región. Nuestras inversiones están orientadas hacia proyectos innovadores que garantizan la calidad de suministro, el cumplimiento de los objetivos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) en las zonas donde operamos y la mejora continua de la resiliencia de nuestros activos frente a eventos climáticos», subraya.
Noticia Relacionada
Ese futuro pasa necesariamente por una mejora de las infraestructuras y la optimización del servicio, unos desafíos cuyo camino requiere de la innovación. «La contribución de la distribución eléctrica a la descarbonización pasa necesariamente por su digitalización», abunda Antoñanzas, que remacha que «nuestros proyectos de innovación resultarán fundamentales para abrazar la transformación necesaria del sector energético y continuar a la vanguardia».
Viesgo, según anunció el viernes el Gobierno de Cantabria en su agenda de actos para los próximos días, se reunirá mañana con el presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, para informar de los pormenores de esta nueva aventura.
La fusión entre Viesgo y EDP igualmente acercará a Cantabria a un directivo que ya tiene un peso notable en la Comunidad. Manuel Menéndez, consejero delegado y líder de Liberbank, el banco que aglutina a Caja Cantabria, es igualmente presidente de EDP España. De hecho, el accionariado actual de la organización portuguesa está liderado por el grupo estatal chino CGT, dueño del 21,47% del capital; mientras que el segundo es la alianza asturiana formada por Corporación Masaveu y Liberbank, que controlan conjuntamente el 7,19% de la corporación-
Con la concreción de la operación se producirá así cierto 'paralelismo' con la trayectoria llevada a cabo por Caja Cantabria, que se integró en un grupo mayor con el eje del peso en Asturias y con Menéndez al frente. Las partes han avanzado que Viesgo mantendrá su marca y su sede social en Cantabria, así como a la plantilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.