Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria confía en tener a finales de año una nueva regulación que permita acelerar la tramitación administrativa y agilizar la concesión de licencias a las empresas y autónomos. Así lo confirmaron ayer tanto el presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, como el responsable de CEOE- ... Cepyme, Enrique Conde, durante el acto de entrega de la tercera edición de los premios que entrega la patronal, que en este 2020 han recaído en Ibiocom, Gamesa Electric y Astander.
Durante el acto para asignar los galardones, que en esta ocasión se celebró de forma virtual por las restricciones sanitarias derivadas de la segunda ola coronavírica, Revilla y Conde introdujeron la cita con un diálogo entre ambos en el que repasaron la situación actual. «La burocracia de la Administración es terrible», admitió el jefe del Ejecutivo, que confirmó lo que había deslizado su interlocutor durante la conversación, que en dos meses aproximadamente la Comunidad se dotará de un nuevo marco en este sentido.
La noticia escenifica el fruto que ha rendido la colaboración entre CEOE y Administración en este campo. Sin ir más lejos, este periódico ya avanzó en septiembre el trabajo que estaban iniciando ambas partes para agilizar el trabajo de funcionarios y técnicos públicos. En su momento la confederación ya dijo que había constatado una «creciente preocupación» en el empresariado por la demora en la gestión para las licencias de apertura de nuevos negocios, pequeños o grandes. Esto, aducía, ponía en riesgo aún más la recuperación y ahuyentaba inversiones.
De vuelta al acto de ayer, Conde y Revilla analizaron la realidad corporativa actual. El portavoz de los empresarios agradeció al mandamás autonómico que «aunque a veces no se entienda siga adoptando decisiones para que la economía se mueva», en referencia a la pugna que mantiene con los criterios sanitarios para preservar un cierto equilibrio entre el avance del covid y la continuidad de la actividad.
A este respecto, Revilla señaló que «el foco de los contagios no está en el mundo empresarial», donde, opinó, se han puesto en marcha las medidas necesarias.
También, por supuesto, hablaron acerca de los futuros fondos europeos. Según el presidente de CEOE, tocan ámbitos clave para el futuro de la Comunidad como «la digitalización o el despoblamiento».
Aquí Revilla repasó algunas de las iniciativas presentadas, como la relativa a la transición energética en el complejo de Solvay en Barreda, con una inversión prevista de 120 millones. «Ese va a salir seguro», aventuró.
Igualmente, otra noticia. Como adelantó El Diario el pasado 24 de octubre, el presidente cántabro confirmó que la apuesta de Repsol para ampliar la central hidroeléctrica de Aguayo puede definirse ya como «una realidad» a la espera de que la multinacional petrolífera dé más detalles acerca del proyecto durante la presentación de su nuevo plan estratégico el 26 de diciembre. «Supondrá una inversión de 650 millones y creará 1.500 puestos de trabajo durante la construcción. Las obras arrancarán en el primer o segundo trimestre de 2023. Eso es seguro», anotó.
También se refirió al macroparque eólico que tramita la Administración central para que Iberdrola pueda instalar el mayor complejo del norte de España en el área de El Escudo. «Tengo el compromiso de Ignacio Sánchez Galán -presidente de la firma energética- de que todos los componentes que se puedan producir en Cantabria así se hará».
Conde sí que mostró su preocupación por el hecho de que algunos proyectos no sean vistos como dentro de una estrategia nacional y por tanto puedan ser desechados, a lo que Revilla repuso que el 50% de los fondos serán adjudicados por las autonomías.
Tras la introducción, el turno de los premiados, precedidos por el director territorial de Banco Santander, Manuel Iturbe, que recordó el compromiso de la entidad con los empresarios.
El Premio a la Mejor Inversión Estratégica recayó este año en Ibiocom, la compañía que de la mano del operador Adamo ha llevado la fibra óptica a casi toda la Cantabria rural, hasta el punto de que el año próximo prácticamente habrá cobertura en la totalidad de la región. Su consejero delegado, Luis Marina, agradeció el reconocimiento y destacó la relevancia de atraer 100 millones de inversión privada a Cantabria. «Cuando la sociedad civil se organiza, esto redunda en beneficio de todos», añadió.
El Premio al Compromiso Social más Destacado fue para Gamesa Electric, que fabrica en Reinosa motores, generadores y transformadores eléctricos. El director de la fábrica, Asier Rodríguez, subrayó la importancia de las personas en el proyecto empresarial de Gamesa en el sur de la comunidad y su arraigo y compromiso con la comarca de Campoo. «La alianza entre personas y empresa da como resultado el desarrollo sostenible».
Por último, Astander fue distinguida por el Fomento a la Calidad en el Empleo, por el rejuvenecimiento progresivo de su plantilla de técnicos. «Seguiremos en nuestro empeño de seguir incorporando talento joven», dijo su presidente, Germán Suárez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.