Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL AROZAMENA
SANTANDER.
Sábado, 5 de agosto 2017, 22:21
Cantabria se convirtió el pasado mes de junio en la tercera comunidad autónoma en la que más creció el Índice de Producción Industrial (IPI), un 7,8% en relación a un año antes, el doble del aumento medio nacional que fue del 3,5%. El ... buen comportamiento de la industria es clave para el desarrollo de la región por ser el sector que crea empleo de más calidad, y porque su producción es la que ofrece un mayor valor añadido con el que competir en el mercado global. En el acumulado de los seis primeros meses del año el alza se sitúa en el 6,3%, frente al 2% nacional.
Los datos aportados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que tan solo la vecina Asturias, con un 13,7% y la Región de Murcia (11,9%), superan a la comunidad cántabra en el ranking de la producción industrial en el ecuador del año. En el conjunto de España, únicamente tres comunidades registran números negativos. Se trata de La Rioja (-6,0 %), Extremadura (-2,1 %), y Castilla-La Mancha (-1,7 %).
«Cada semana recibimos mejores datos y una mejor percepción de la economía de Cantabria, sobre todo en el sector industrial», indicó Martín. La bajada del paro y el aumento industrial «nos indican que Cantabria va por buen camino». Aun así, «no hay que relajarse, pero si yo fuese un observador de fuera, vería Cantabria como un lugar que está en claro crecimiento y un sitio estupendo para invertir».
Con esta estadística, Cantabria también ocupa la tercera posición en producción industrial en el acumulado de enero a junio, con un aumento medio del 6,3%, solo superado, nuevamente, por la Región de Murcia (7,55%) y Asturias (6,9%).
Respecto a mayo, el aumento de la producción industrial fue de casi dos puntos, ya que en ese mes se alcanzó un avance del 5,5% a la vez que España sufrió una desaceleración media de 1,4 puntos respecto al mes anterior.
Por tipo de bienes, el mayor incremento interanual en Cantabria se produjo en el de bienes de equipo, que se disparó un 20,5%, lo que indica que las empresas están renovando su capacidad de producción. Entre los bienes de equipo figuran las instalaciones industriales, maquinaria pesada, máquinas herramienta o la maquinaria eléctrica. El aumento de la producción industrial en los bienes de consumo fue del 14,7% y en los bienes intermedios del 1,2%. Por el contrario, se registró un descenso del -0,7% en el ámbito de la energía.
El consejero de Economía atribuyó el crecimiento de la producción industrial a la «apuesta estratégica» del Gobierno regional por priorizar la industria. Indicó que es una noticia «magnífica» en la que «algo tiene que ver» el apoyo al sector y puso como ejemplo la declaración del Besaya como zona de actuación preferente. También se refirió a la reapertura de Sniace y al acuerdo en Sidenor.
Aunque los datos más recientes de la comunidad autónoma son mejores que la media estatal, se observa que «el crecimiento a largo plazo de la producción industrial en Cantabria es inferior a la del conjunto nacional desde marzo 2013 hasta octubre de 2016, donde esta relación se invierte», según recoge el Instituto Cántabro de Estadística (Icane), pero también se detecta «que el índice es mucho más volátil en Cantabria».
Con el incremento de la producción industrial cántabra de junio, se producen dos meses consecutivos de aumentos (mayo y junio), ya que en abril el descenso fue del 7,1%. Salvo este mes, desde noviembre de 2016 se habían registrado subidas.
En España, el IPI aumentó un 3,5% en junio en relación al mismo mes de 2016, una tasa 1,4 puntos inferior a la del mes de mayo, cuando la producción industrial repuntó un 4,9%. De esta forma, la producción industrial avanza por segundo mes consecutivo tras hundirse un 10,7% en abril, su mayor retroceso en cuatro años.
Todos los sectores elevaron en España su producción respecto a junio de 2016. El mayor repunte correspondió a la energía (5,5%), seguido de los bienes de consumo duradero (4,8%), bienes intermedios (4,7%), los bienes de equipo (2,5%) y los bienes de consumo no duradero (1,2%).
Corrigiendo los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial se incrementó en junio un 2,7% respecto al mismo mes de 2016, tasa 0,6 puntos inferior a la registrada en mayo. Con este crecimiento, la producción industrial, corregida de estacionalidad y calendario, acumula 44 meses consecutivos de incrementos interanuales.
En valores mensuales, la producción industrial cayó un 0,1% en el sexto mes del año, en contraste con el aumento registrado en mayo (1,4%) y en junio de 2016 (0,5%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.