Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria tiene claro que en los próximos trimestres llega el momento de un profundo trabajo de reconstrucción para volver a levantar los cimientos sobre los que consolidar el empleo y la actividad empresarial tras el tsunami coronavírico. Por ello, la Consejería de ... Empleo, tras el consenso con los agentes sociales, tiene intención de publicar en las próximas semanas el acuerdo para las ayudas destinadas a incentivar tanto la transformación de contratos temporales en indefinidos como la celebración de contratos indefinidos desde su inicio, que tengan lugar durante el presente ejercicio.
En el caso de la transformación de contratos temporales en indefinidos, deberán estar vigentes en el momento de su conversión, pudiendo recibir la ayuda si el contrato convertido lo es con una jornada a tiempo completo o a tiempo parcial según la parcialidad del contrato de origen y nunca menor al 60% de la jornada. El contrato una vez transformado deberá mantenerse como tal un mínimo de un año y deberá suponer mantenimiento del empleo. Esta cuestión es fundamental, porque en convocatorias anteriores la exigencia giraba en torno a conservar dicha relación laboral durante tres ejercicios.
En el caso de la formalización de contratos indefinidos iniciales, su alta en la Seguridad Social deberá haberse producido o producirse entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2021. Se subvencionarán contratos a jornada completa, o a jornada parcial nunca menos al 60%, debiendo mantenerse un mínimo de un año y suponer mantenimiento del empleo.
El nuevo régimen de incentivos tendrá un marco temporal, por tanto, limitado. No obstante, en el marco de los órganos del Diálogo Social y en función de la evolución de la crisis ocasionada por la pandemia de covid-19 y de la eficacia de las medidas que incorpora, podrá acordarse su revisión, contempla el borrador del Ejecutivo, consultado por este periódico.
Precisamente ayer se abrió el plazo para solicitar las nuevas ayudas de hasta 3.000 euros dirigidas a las empresas y de 300 euros para empleados afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), una vez que el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicara la Ley que regula esta convocatoria.
La estimación del Gobierno es que se pueden beneficiar de esta medida algo más de 2.000 empresas y entre 8.000 y 9.000 trabajadores. Los interesados tendrán un mes de plazo hasta el día 4 de junio para presentar las solicitudes.
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, mantuvo una reunión con UGT, CC OO y CEOE-Cepyme en la que se efectuó un seguimiento de las medidas acordadas en el II Acuerdo del Diálogo Social, que se engloban en tres ejes: ayudas de apoyo a la contratación, ayudas a la conciliación y ayudas para el sostenimiento del empleo.
Según indicó Álvarez, ya se han presentado los borradores de los cuatro decretos que van a desarrollar otras tantas ayudas, que se publicarán y entrarán en vigor este mes.
La consejera recordó que el año pasado más de 34.000 trabajadores en ERTE recibieron una ayuda de 200 euros, una medida que igualmente fue impulsada en el marco del Diálogo Social.
En este caso, el procedimiento administrativo es diferente y serán las empresas las que presentarán la «solicitud conjunta» de la prestación económica, por ellas mismas y por sus trabajadores. «Esta medida se acordó tanto para mantener el empleo como la actividad económica de las empresas», explicó, apuntando que «fundamentalmente» se dirige hacia sectores como la hostelería y el comercio, ya que han sido los más afectados a lo largo de estos meses.
En el encuentro participaron el presidente de la patronal, Enrique Conde; la secretaria de Empleo de CC OO, Laura Lombilla; y el secretario de Empleo de UGT, Julio Ibáñez. Según informó el Gobierno, Lombilla valoró positivamente el acuerdo y afirmó que la posibilidad de que sean las mismas empresas las que tramiten directamente la solicitud ayudará a «agilizar el pago». Ibáñez señaló que el objetivo ha sido «mejorar el sistema de gestión y de tramitación para que sea más directo» y que lleguen las ayudas «cuanto antes». Conde destacó también la importancia de facilitar la gestión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.