Secciones
Servicios
Destacamos
Las condiciones y términos en que se iba a articular la última prórroga de los ERTE para todos aquellos expedientes tramitados a raíz del aterrizaje del covid en España y sus efectos restrictivos en la actividad productiva han sido uno de los últimos caballos de ... batalla entre el Gobierno y los agentes sociales. Finalmente, la extensión de las regulaciones hasta febrero de 2022 introdujo, entre otros, un mayor peso de la formación para los empleados afectados, estrechamente vinculada con las exenciones en la cotización a la Seguridad Social.
Ahora, toca pasar revista a la situación, que en Cantabria arroja 543 renovaciones de estos expedientes de regulación temporal de empleo, lo que supone el 5,7% de los 9.381 tramitados desde el arranque de la pandemia, entre 2020 y 2021.
Así figura en los datos que maneja el Gobierno autonómico a través de la Dirección General de Trabajo. Más cifras, según el Ejecutivo, 4.897 personas conforman la plantilla de las compañías que han solicitado las mencionadas extensiones. No obstante, la afectación actual no llega a ese punto, ni mucho menos. Según la Tesorería General de la Seguridad Social, a cierre de octubre estaban regulados -suspensiones o reducciones de jornada- 1.964 personas, el 40% del total.
En cuanto a las prórrogas, de esos 543 casos que han solicitado, y ya tienen el beneplácito de Empleo, ampliar sus mecanismos de regulación de empleo, el 96% fueron por fuerza mayor (521 expedientes), mientras que el 4% restante, otras 22 empresas, se sustentan en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).
La proporción va en concordancia al global de ERTE aprobados por Trabajo desde el aterrizaje del covid en la vida social y económica. A 30 de septiembre, antes de empezar a recibir en la Consejería de Empleo que pilota Ana Belén Álvarez las peticiones para la nueva prórroga, se contabilizaban las mencionadas 9.381 regulaciones, de las cuales el 90% fue por causa mayor (8.433) y el resto por naturaleza ETOP (948).
El grueso de casos llegó el pasado año, con el confinamiento general y la mayor crudeza de las limitaciones. El ejercicio 2020 dejó 8.977 expedientes, de los cuales 8.104 fueron por fuerza mayor. En el análisis de 2021, entraron 404 ERTE en la Dirección General, 329 de ellos por fuerza mayor.
1.964trabajadores están afectados a cierre de octubre por estas prórrogas.
Respecto a los trabajadores afectados, Cantabria toca suelo respecto al pico alcanzado en abril del año pasado, según datos de la Seguridad Social, que precisan que 35.547 empleados tenían algún tipo de limitación en su empleo habitual. Los 1.964 de octubre constituyen la segunda menor cifra del año y de toda la serie (septiembre registró 1.956 afectados). Con un matiz, el impacto de la crisis de suministros que, en el caso regional, se está dejando notar con especial virulencia en la industria auxiliar de componentes de automoción en las últimas semanas.
Por sectores, el protagonismo en las 543 prórrogas de ERTE lo acapara hostelería y turismo con el 37,9% del total (206 casos). Le sigue comercio con el 13,2% (72); peluquerías y centros de estética con el 4,4% (24); distribución de alimentación y bebidas, 3,8% y 21 ERTE; agencias de viaje con el 3,1% (17); enseñanza y talleres de vehículos, ambos con el 2,3% del total y 13 prórrogas cada uno; actividades deportivas, con diez casos y el 1,8%; artes escénicas, nueve expedientes y el 1,6%; y concesionarios, siete prórrogas y el 1,2%. El resto de sectores suma 151 solicitudes.
Gustavo García, director general de Trabajo, opina que la caída en las solicitudes de prórroga «supone una primera valoración positiva. Las empresas han ido recuperando su actividad económica e incorporando a las personas a sus plantillas. Esta prórroga afecta a los sectores todavía con más dificultades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.