Secciones
Servicios
Destacamos
La apuesta de Cantabria por la industria de la salud tiene ahora la oportunidad de aprovechar los fondos europeos de reconstrucción. Así, en línea con la puesta en marcha del Clúster de la Industria Sanitaria, se ha redactado un proyecto para la creación ... de un instituto de I+D +i de la industria del sector que supondría, según las estimaciones iniciales, una inversión de unos 55 millones de euros, de los que el 70% vendría de los fondos europeos de reconstrucción y el resto de los nacionales. La financiación se extendería desde 2021 a 2026. El modelo es similar al del Instituto de Hidráulica de Cantabria, que ha demostrado su efectividad en estos años.
La propuesta recoge las bases ya existentes para que el proyecto pueda ser realidad como el Clúster de la Industria Sanitaria, el Idival, el Hospital Virtual Valdecilla y el CTC (Centro Tecnológico), etc, y, de hecho, forma parte del 'paquete' sanitario que la Consejería de Industria ha trabajado conjuntamente con la Consejería de Sanidad,
En cuanto al calendario para que el nuevo centro sea realidad, este mismo se redactaría el plan director y en 2021 el proyecto constructivo y licitación del edificio así como la selección de personal.
UBICACIÓN
OBJETIVO
En cuanto a los objetivos de cara a la economía regional, la idea es duplicar el PIB del sector cada año durante los primeros 3 años y alcanzar los 1.000 millones de euros de facturación en 5 años. Además, se espera poder apoyar 70 proyectos de I+D anuales y alcanzar las 100 empresas en el clúster en 4 años.
Otro tema que figura en el proyecto es la ubicación del instituto y se indica que podría ser en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (Pctcan) o bien en el solar de la Residencia Cantabria. El edificio debe acoger tanto laboratorios y almacenes como espacio para el funcionamiento del propio instituto, espacios para la formación y alojamiento en régimen de 'coworking' para las 'startup' asociadas al centro.
Las acciones concretas serian la construcción del centro; dotación de personal para su puesta en marcha; equipamiento de los laboratorios; un fondo fundacional para garantizar su financiación a medio plazo (si se elige la forma administrativa de fundación); un presupuesto durante el periodo 2021-2026 para reforzar el clúster y financiar los proyectos de I+D que surjan, así como los prototipos necesarios; un presupuesto para la entrada en participación de iniciativas industriales y otra cantidad para el desarrollo de una red comercial en el seno del clúster,
Lo que se trata es de crear un centro de referencia nacional e internacional que reúna la coordinación de la investigación regional en la industria de los suministros sanitarios y la telemedicina y que potencie la I+D en las tecnologías, procesos y materiales sanitarios, Además,. tiene que apoyar a las 'startup' y acoger al Clúster de la Industria Sanitaria,
Por otra parte, se pretende que favorezca la expansión comercial de las empresas del sector; financie proyectos piloto y de demostración: colabore en la financiación de iniciativas y proyectos industriales; asesore técnica y administrativamente a las empresas del sector así como que colabore en la búsqueda y fijación de talento y en la formación de perfiles laborales adecuados a los requisitos del sector.
Por último, y no menos importante, el posicionamiento del centro a nivel internacional.
Los agentes implicados son la Consejería de Sanidad; Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio; Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; Idival; Hospital Virtual Valdecilla; Sodercán; Clúster de Industria Sanitaria; Universidad de Cantabria así como empresas Industriales a nivel regional, nacional e internacional.
El proyecto contribuirá principalmente a reforzar la capacidad y resiliencia del sistema sanitario, en lo relativo a los trabajadores sanitarios y a los productos médicos y las infraestructuras esenciales. Además, apoyará las perspectivas de recuperación de la economía española aumentando la productividad e impulsando la innovación.
Conviene recordar que en todas las Comunidades Autónomas, los resultados en materia de innovación están por debajo de la media de la UE. España obtiene peores resultados en materia de capacidad de las empresas para innovar, invertir en activos materiales e inmateriales y utilizar de forma óptima las cualificaciones de su mano de obra, lo que podría afectar a su competitividad en una economía basada en el conocimiento. Por todo ello, lo que se pretende es apoyar el aumento de la competitividad regional basado en la innovación.
Por otra parte, se reforzará la gobernanza en materia de investigación e innovación a todos los niveles y se aumentará la calidad de la investigación a través de evaluaciones sistemáticas y la incentivación de los centros de investigación para que cooperen con el sector privado. La idea es incrementar la eficacia de las políticas de investigación e innovación y acelerar la difusión de innovación con el fin de contribuir a la recuperación económica tras la crisis del covid-19.
El proyecto se alinea claramente con los objetivos de desarrollo digital y transformación tecnológica tanto en el ámbito de las empresas como en el del sistema ciencia, tecnología, empresa. Además, tendrá en cuenta las diferentes estrategias de innovación de la región y los importantes proyectos en los que se ha participado como el de transición industrial impulsado por la Comisión Europea o los trabajos desarrollados a nivel regional en colaboración con empresarios y sindicatos en el seno de la concertación social y del desarrollo del nuevo patrón de crecimiento. En ellos tanto la innovación, como la transformación digital o las economías bajas en carbono tienen un peso específico y el proyecto contribuirá en cada uno de estos ejes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.