Secciones
Servicios
Destacamos
El número de parados registrados en las oficinas de empleo en Cantabria cayó en 2.055 personas en junio, un descenso del -4,9% respecto al mes anterior, ligeramente superior a la bajada media nacional del -4,4%. Además, en Cantabria se contabilizan 3.368 ... parados menos que en junio del año pasado, lo que supone una caída de casi el 8% (un -7,9%) en comparación interanual y el noveno mayor retroceso de todas las regiones, donde de media el desempleo se recortó un -6,4%.
De este modo, Cantabria cuenta con 39.219 desempleados en el ecuador del año, según ha informado este viernes el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 166.911 desempleados en junio (-4,4%), su mayor retroceso en cualquier mes desde que hay registros si bien hay que tener en cuenta que España, como el resto de Europa, vive momentos especiales en esta recuperación de la pandemia de covid-19.
Es el segundo mes consecutivo en el que el paro registra récord de descensos. En mayo se había experimentado la mayor caída de la serie, de 129.378 personas, pero junio ha superado esta cifra, acercándose a una reducción de 167.000 personas.
En junio, el paro en Cantabria bajó en todos los sectores económicos, pero fundamentalmente en servicios, con 1.971 desempleados menos. Ligeramente descendió en la construcción (-64); en la industria (-36) y en la agricultura (-8). Sin embargo, aumentó entre aquellas personas sin empleo anterior, con 24 más.
Con todo, el sector servicios sigue aglutinando al 75% de los demandantes de empleo en la región al sumar esta actividad económica 29.067 desempleados, seguido del colectivo sin empleo anterior (3.625), la industria (con 3.012 parados), la construcción (2.804) y la agricultura (702).
Noticia Relacionada
Más de la mitad de las personas apuntadas al paro en Cantabria en el sexto mes del año eran mujeres, 22.162, frente a 17.048 hombres, y el grueso del total tenían más de 25 años (36.321, respecto a 2.889 menores de dicha edad). Entre el primer grupo, los mayores de 25 años, eran más numerosas las mujeres (20.886 frente a 15.435 hombres), mientras que en el segundo (los menores de 25), eran mayoría los hombres aunque con menor diferencia (1.613 respecto a 1.276).
Del total de parados apuntados a las oficinas del antiguo Inem en junio en Cantabria 4.304 eran extranjeros, 332 menos que en mayo, una bajada del -7,1%, superior a la media nacional del -6,2%. Sin embargo, en comparación con igual mes de 2020, el desempleo entre este colectivo creció en 63 personas, un 4,49%, el tercer menor incremento si bien en el conjunto de las comunidades descendió un -0,7%.
La mayor parte de los extranjeros que buscaban trabajo en Cantabria son de países extracomunitarios, 2.969 frente a 1.335 que proceden de estados europeos. Y el grueso de todos ellos quiere encontrar empleo en el sector servicios (2.773), seguido de la construcción (359), la industria (167) y la agricultura (160). Además, 845 de los inmigrantes parados en la región no han tenido trabajo con anterioridad.
La bajada del desempleo en junio se vio acompañado de un aumento de la contratación del 22,58% ya que se rubricaron en la región 25.466 contratos, lo que supone 4.691 más que en mayo, un incremento superior a la media nacional (16,3%). Por otro lado, Cantabria sumó 11.100 contratos más en comparación con junio de 2020, un 77% más, el segundo mayor incremento por comunidades tras Baleares (160%) y superior al medio del 55%.
La contratación indefinida creció un 19,3% en Cantabria en términos mensuales, con 248 contratos más, por encima del país (10,7%); mientras que en comparación con junio de 2020 se incrementó un 51,48%, con 521 contratos más, en línea con el Estado (51,1%). Por su parte, los contratos temporales repuntaron un 22,8% en junio en Cantabria respecto a mayo, con 4.443 más, más que la media nacional (16,9%). En el interanual, la subida de la comunidad fue del 79,2%, la segunda más fuerte tras Baleares (160,8%), con 10.579 contratos más en la región, y superior a la del conjunto de España (55,5%).
UGT: UGT valora positivamente el descenso generalizado del desempleo en la región aunque precisa que casi un 94% de los contratos son temporales, lo que se convierte en una de las mayores tasas de eventualidad de toda España. «Desciende el paro y ya se registran más afiliaciones a la Seguridad Social que hace dos años por estas mismas fechas, aunque no se debe olvidar que antes de la crisis sanitaria el mercado laboral de Cantabria no estaba para muchos elogios», ha señalado un portavoz.
Comisiones Obreras: CC OO cree «muy positivos» los datos de desempleo de junio: «Son muy buenos a nivel general y también en la comunidad». Pero el sindicato espera que «esta luz no se nos apague en septiembre» ya que Cantabria está señalada «por una precariedad laboral muy por encima de la media nacional. Este soplo de aire, una vez más, se produce por las contrataciones realizadas por el sector servicios, concretamente en el comercio y muy especialmente en la hostelería», ha indicado.
Gobierno de Cantabria: Cantabria ha sumado 3.738 nuevos afiliados a la Seguridad Social en junio, un incremento del 1,71% con respecto a mayo, lo que eleva a 221.168 el número de personas trabajando y se supera, con esta cifra, el nivel de empleo previo a la pandemia de coronavirus, según ha destacado la consejera de Empleo, Ana Belén Álvarez, que también ha señalado que este es el mejor dato de afiliación de la última década. El Gobierno ve con satisfacción que se está recuperando la contratación si bien es consciente de que hay un dato negativo: el peso de la contratación temporal, que supone alrededor del 90% de los nuevos contratos.
PP: El PP no cree que «el paro real esté bajando en Cantabria» ha achacado los «positivos» datos del mes de junio a las contrataciones de la hostelería y a la «operación maquillaje de las contrataciones temporales de los ayuntamientos», que han sacado de las listas del paro a 3.000 personas, pero de forma eventual. Los populares de Cantabria dicen que el Gobierno debe centrarse en combatir el paro real, «el que baja cuando se ponen las condiciones para crear empleo productivo».
USO: USO ha señalado que el nivel de vacunación de la población y la llegada del verano han marcado «un buen junio» en términos absolutos de empleo, que se ha acercado a lo «habitual» de Cantabria en estas fechas. «Parece volver la normalidad y, con ella, los viejos problemas estructurales», ha indicado esta central que advierte de la «alta precariedad» y de los problemas de los jóvenes para acceder al mercado de trabajo. USO valora que Cantabria cree empleo, pero avisa de que lo hace «al albur del sector servicios y de manera estacional».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.