Secciones
Servicios
Destacamos
Junio ha sido un buen mes para el empleo en Cantabria. El número de parados registrados bajó en 1.380 personas, lo que supone un retroceso del 4,3% con respecto a mayo, lo que convierte a esta Comunidad en la segunda en la que ... más bajó esta estadística: solo Asturias tuvo un porcentaje de bajada mayor, un 4,5%. En comparación interanual (sobre junio de 2022), a día de hoy se contabilizan un 8% de parados menos. Oficialmente, 2.651 personas más trabajando que hace un año.
Las dos cifras mejoran sustancialmente los promedios de España, pero aun así, Cantabria cerró junio con 30.266 desempleados, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que también reflejan que, en el conjunto del país, el número de parados registrados bajó en 50.268 personas respecto a mayo. La caída no llega al 2% y se debe, fundamentalmente al sector servicios, que ha concentrado casi el 84% del retroceso del paro. Y, aunque cae el paro registrado, también se desinfla la creación de empleo, que ya no reflejó el mes pasado tanto vigor como en los meses de abril y mayo.
De este modo, al finalizar junio, el número total de parados en España ha bajado por primera vez en 15 años de los 2,7 millones. El primer semestre del año se ha cerrado con 2.688.842 personas en paro, la menor cifra desde septiembre de 2008.
Todos los sectores registraron bajada del paro en junio en la Comunidad, aunque en el ámbito de los servicios el descenso es mucho más reseñable, ya que acumula el 85,7% del retroceso. En total, 1.183 desempleados de los servicios salieron de las listas de las oficinas de empleo. Pese a ello, también este sector aglutina a más de siete de cada diez demandantes de empleo: este área suma 22.600 parados.
Noticia Relacionada
El paro se redujo menos en la industria (-85), la construcción (-48), colectivo sin empleo anterior (-61) y en la agricultura (-3).
Por otra parte, más de la mitad de las personas apuntadas al paro en Cantabria eran mujeres: 17.792 frente a 12.474 hombres. Al mirar la edad, se detecta que el grueso de desempleados tenía más de 25 años (28.426, respecto a 1.840 menores de esta edad). Entre el primer grupo, los mayores de 25 años, eran más numerosas las mujeres (16.921 frente a 11.505 hombres), mientras que en el segundo (los menores de 25) los hombres superan ligeramente a las mujeres (969 respecto a 871).
17.792 mujeres
están en el paro en Cantabria frente a 12.474 desempleados varones
Del total de parados, 2.952 eran extranjeros, lo que supone 227 menos que en mayo, un recorte del -7,14%, el mayor de todas las comunidades, donde en conjunto este segmento del desempleo se recortó un -2,4%. La mayor parte de los extranjeros que buscan trabajo en Cantabria son de países extracomunitarios (2.052) frente a 900 que proceden de estados europeos.
Otro dato reseñable está en que Cantabria fue la segunda comunidad donde más creció la contratación indefinida en junio respecto a mayo, un 20,36%, con 930 contratos más, solo superada por Castilla La Mancha (23,9%) y frente a una media del país donde solo se incrementó un 1,1%.
Sin embargo, en comparación interanual, la contratación indefinida cayó en Cantabria un 25,67%, el quinto mayor retroceso de las regiones, donde de media se contrajo un -19,37%. Por su parte, la contratación temporal aumentó un 13,7% en Cantabria en junio con respecto a mayo (1.385 contratos más), y más que el conjunto estatal (9,37%).
UGT Julio Ibáñez
La primera organización en valorar la evolución del paro de Cantabria ha sido la UGT. Julio Ibáñez ha señalado que la tendencia de junio «se repite todos los años en las mismas fechas porque nuestro modelo productivo es estacional y previsible», aunque ha subrayado que «en esta ocasión lo hacemos con más de 231.000 afiliaciones medias a la Seguridad Social, el mayor número desde que en 2001 se facilitan estadísticas oficiales».
«Era lo esperado en estas fechas donde siempre ha descendido el paro en junio», ha agregado Ibáñez, que ha matizado que «la contratación indefinida sigue creciendo, aunque lo hace muy por debajo del resto de España, lo que es otra característica propia de nuestro modelo productivo».
USO
El análisis de USO se centra en la fuerte reducción de la contratación, que ha caído en Cantabria un 15,6% respecto a junio de 2022. La central también señala que «solo en el último año los fijos discontinuos han aumentado en 1.867 personas y, por tanto, han desaparecido de las listas del paro registrado, que se han reducido un total de 2.651 parados. El peso de los fijos discontinuos supone el 70% de la reducción del desempleo en Cantabria».
«Otro factor que muestra la debilidad de nuestro mercado laboral y que nos deja los balances del SEPE es que en Cantabria aumenta el paro de larga duración», un problema que tendrá que enfrentar el nuevo Gobierno de Cantabria.
CCOO Laura Lombilla
«La Comunidad se sitúa en unas cifras muy positivas y siempre es una buena noticia el aumento de número de personas cotizantes a la Seguridad Social por todo lo que supone para los ingresos del sistema y para los futuros derechos de esas personas», ha apuntado Laura Lombilla, secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria, que ha destacado que «es la primera vez que el mes de junio supera las 230.000 personas afiliadas». A sus ojos, los de junio son «unos datos positivos, propios del comienzo del verano, que tenemos que tomar con cautela por el posible aumento del paro que se puede producir al final de la temporada estival».
CEOE-Cepyme Isabel Cuesta
Desde la CEOE-Cepyme, su directora general Isabel Cuesta señala que «a pesar del lastre que supone la temporalidad, las cifras de junio son positivas para el conjunto de la región y suponen un alivio para muchas familias». Respecto a la contratación, Cuesta indica que este mes «se ha constatado un aumento de los contratos formalizados, pero no se igualan las cifras del mismo mes de 2022, lo que puede indicar una menor actividad, o bien es un síntoma de que ya no son necesarios tantos contratos para cubrir las mismas necesidades».
En actualización
La redacción de EL DIARIO MONTAÑÉS trabaja en estos momentos para actualizar y completar esta información. Disfruta de una experiencia única y navega sin límites por nuestra web. Suscríbete aquí
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.