Cantabria es la segunda comunidad con menor índice de siniestralidad laboral
Cantabria ·
El riesgo de lesiones en niños y jóvenes centra la jornada celebrada en el Icasst con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el TrabajoSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
El riesgo de lesiones en niños y jóvenes centra la jornada celebrada en el Icasst con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el TrabajoCantabria es la segunda comunidad autónoma con el índice de siniestralidad laboral más bajo después de Madrid. Así lo afirmó este martes el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, en la inauguración de una jornada celebrada con motivo del ... Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que este año se ha centrado en reducir el riesgo de lesiones de niños y jóvenes.
Sota explicó que tras unos años en los que se produjo un repunte de los accidentes laborales en la región, «en 2017 ha cambiado la tendencia» y en la actualidad el índice de incidencia -número de accidentes por cada 100.000 trabajadores- es de 2.993, una cifra que «se aleja de la media nacional» que está en 3.273.
Pese a ello, el consejero no baja la guardia ya que «mientras haya un accidente laboral no estaremos conformes y siempre trabajaremos para que se rebajen estos datos con la aplicación de medidas preventivas».
El número de accidentes mortales en Cantabria en 2017 fue de 12, de los cuales siete ocurrieron en la comunidad autónoma y los otros cinco tuvieron lugar fuera a trabajadores dados de alta en empresas de la región.
En la jornada, desarrollada en el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (Icasst), se puso de manifiesto la importancia de «cambiar de actitud» frente a la siniestralidad laboral y a las situaciones de «tolerancia frente al riego» en todo tipo de acciones cotidianas.
El consejero resaltó la apuesta del Gobierno de Cantabria en este ámbito de seguridad y salud en el trabajo, con la inclusión en los Presupuestos regionales de este año de una partida de 400.000 euros, un aumento del 16%.
Sota opinó que para sensibilizar desde edades tempranas, es necesario adquirir conocimientos y pautas de conducta para «interiorizar» una mentalidad preventiva. Puso como ejemplo el proyecto de prevención de riesgos laborales para alumnos de primaria, secundaria y formación profesional, que tiene como objetivo, mediante juegos y un concurso, desarrollar hábitos de autoprotección.
Sota resaltó que aún pesan los accidentes de «causalidad tradicional, como caídas de altura o aplastamientos» en el tejido productivo de Cantabria y, por tal motivo, son las pequeñas y medianas empresas las que tienen que dar un paso para integrar la prevención en su gestión.
«Esta forma de gestionar que está asumida por las grandes organizaciones, las que están mejor situadas en los mercados internacionales, es factible extenderlo y aplicarlo en las pymes de la región», expresó. Para ello, la promoción de la salud en el lugar de trabajo «puede redundar en una disminución de enfermedades y costes, una población más sana, un mejor clima laboral supone un incremento de la productividad», recalcó el consejero.
También reconoció el trabajo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social frente a quienes optan por «no cumplir con la ley» y a los trabajadores del Icasst que «ponen en valor» la prevención de riesgos laborales como objetivo prioritario.
Sota realizó un llamamiento a la cooperación y animó a trabajar en el objetivo de reducir la siniestralidad y mejorar las condiciones de trabajo, para que las empresas cántabras «pasen de ser, además de seguras, saludables».
Además de las ponencias iniciales, se aportaron experiencias de empresas y sus buenas prácticas como Repsol, Thyssenkrupp Norte o Protón Electrónica SLU.
El encuentro contó con la presencia del director del Icasst, Amalio Sánchez; la directora general de Trabajo, Ana Belén Álvarez, junto con representantes de UGT, CC OO y CEOE, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.