

Secciones
Servicios
Destacamos
Un total de 634 extranjeros se sumaron a la Seguridad Social en Cantabria el pasado mes de marzo, lo que supone un 3,9% más en relación a febrero y un crecimiento por encima de la media nacional (2,3%). Todo ello según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que también confirman la subida en este aspecto en la región con relación a marzo de 2023, con 1.349 afiliados extranjeros en Cantabria, un 8,8%, también por encima del conjunto del país (8,2%), aunque hay que tener en cuenta que el pasado año la Semana Santa cayó en abril y no en marzo.
De esta forma, al término del tercer mes del año, el número de inmigrantes que cotizan en la región se sitúa en 16.578, con lo que pese al repunte que está experimentando la comunidad sigue siendo la segunda del país con menor número absoluto de afiliados extranjeros tras Extremadura (16.368). Del total, el 81,3%, es decir 13.489 personas, pertenecía al Régimen General, mientras que 2.914 (el 17,5%) cotizaban en Autónomos y 174 (el 1,05%) en el Régimen del Mar.
Dentro del primero, 205 extranjeros se empleaban en el sector agrario y 1.592 en el del hogar, mientras que los otros 11.692 trabajaban en el resto de actividades, fundamentalmente en la hostelería, con 3.169. Más de la mitad de los inmigrantes afiliados a la Seguridad Social en Cantabria son hombres, 8.908, frente a 7.670 mujeres. Por procedencia, la mayor parte provenían de países no europeos, 11.877, en tanto que 4.700 eran de estados miembros de la Unión. Dentro de estos últimos destacan Rumanía, con 2.397 afiliados en Cantabria, Italia con 634 y Portugal con 558. Al margen de la UE, la mayoría de los cotizantes eran colombianos, 2.034, peruanos, 1.288, y moldavos, 948. Además hay 523 cotizantes ucranianos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.