![Cantabria, la tercera región en la que más cae la venta de coches hasta julio](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201908/02/media/cortadas/47213356-kYyD-U8089730530405B-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Cantabria, la tercera región en la que más cae la venta de coches hasta julio](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201908/02/media/cortadas/47213356-kYyD-U8089730530405B-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La caída de la venta de vehículos en Cantabria sigue y lo hace, además, más que la media nacional. Hasta julio, con un -17% (-16,95%) la región ocupaba el tercer puesto de las que más bajaban las matriculaciones en España. Ayer mismo, representantes ... de la patronal de los concesionarios Asecove, se reunieron con el consejero de Innovación, Industria, Transportes y Comercio, Francisco Martín, para trasladarle su preocupación. El consejero se comprometió a estudiar las posibilidades presupuestarias para hacer frente a la situación.
Pero los datos son los datos. Así, las matriculaciones de turismos y todoterrenos cayeron un -16,9% en la región entre enero y julio en comparación con el mismo periodo del año anterior, el tercer mayor retroceso de todas las comunidades tras Navarra (18,5%) y La Rioja (-17,4%), y diez puntos superior al registrado en el conjunto del país (-6,5%), según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
En julio, las matriculaciones retrocedieron un -15,1% en Cantabria (-11% en España) en términos interanuales. De este modo, en el séptimo mes del año se matricularon en Cantabria 922 turismos y todoterrenos, mientras que ascendieron a 5.948 en el acumulado de los siete primeros meses. El mercado de vehículos comerciales, por su parte, alcanzó un volumen mensual de 156 unidades en la región, un -12,4% menos, el la tercera mayor caída de las autonomías tras Extremadura (-25,3%) y Baleares (-13,4%), y frente al repunte medio del 4,7%.
Entre enero y julio se vendieron 1.030 comerciales en Cantabria, un -3,5% menos que en el mismo periodo de 2018. En todo el país, crecieron un 2,7%.
Mientras, la matriculación de vehículos industriales se desplomó en julio en la comunidad con un -25,9% menos de unidades (20), cuatro puntos más que la media (-21,9%). En el acumulado de los siete primeros meses el retroceso fue del -8,3%, en contraste con el aumento del 1,5% en todo el país. Además, no se matriculó ningún autobús en julio y se mantienen los cuatro que se vendieron en los primeros meses del año, sin variaciones respecto al mismo periodo de 2018.
Por otra parte, Cantabria volvió a ser en julio la comunidad donde más descendió la matriculación de vehículos electrificados en el acumulado del año. Fue la única comunidad donde retrocedió la venta de vehículos electrificados entre enero y julio, con 29 matriculados, lo que supone una caída del -17,1%, un 300% mas que en el mismo mes de 2018, cuando se matriculó uno. Por otra parte, hasta julio, la región fue región con menor incremento de las matriculaciones de vehículos híbridos, con un 1,5%, correspondiente a 404. De ellos, 74 se matricularon en julio, un 54% más que en el mismo mes de 2018, cuando fueron 48.
Por su parte, Martín transmitió ayer un mensaje de tranquilidad en la reunión mantenida con la nueva presidenta de Asecove, Natalia de los Arcos, que le ha transmitido su preocupación por la caída de las ventas de automóviles en la región por encima de la media nacional.
Para el consejero, este dato hace necesario «poner en marcha alguna medida que tenga que ver con el fomento de las ventas», aunque ha recordado «que estamos por encima del ecuador del año» y por lo tanto la disponibilidad presupuestaria es «limitada». Martín afirmó que los indicadores globales de Cantabria, como el PIB o el empleo, son «buenos», pero la venta de coches «se ha desacoplado de la situación general de la región por una cuestión que no llegamos a entender».
El consejero recordó que el 25% del PIB industrial se relaciona con empresas que proporcionan suministros para vehículos, y que el sector no sólo afecta a los vendedores, «sino también a los fabricantes de piezas y a la logística, que sin embargo mantienen una buena salud».
Martín consideró que «se ha mareado mucho a los posibles compradores» sobre lo que va a pasar con las emisiones o los coches de gasoil, lo que ha hecho que, «quizás, la gente frene las compras» y añadió que quería transmitir tranquilidad «porque en los próximos años no va a pasar nada dramático ni drástico».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.