-U170361443210PQ-U170364442550JhE-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Nuevas jornadas de huelga a la vista en el metal cántabro después de que la reunión de este jueves entre sindicatos y patronal concluyera sin ... acuerdo sobre el nuevo convenio colectivo. A pesar de los nueve días de paro en el sector, las posturas siguen muy alejadas mientras en la calle la tensión y el hartazgo va en aumento lo que ha originado los primeros incidentes.
Reunidos desde las 11.30 horas y tras una tensa mañana a la entrada de Astander –con carga policial contra los piquetes– la negociación para buscar una solución a la huelga en el sector del metal vivió este jueves una segunda jornada maratoniana con patronal y sindicatos sentados en la mesa del Orecla (Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales) y la mediación del Gobierno regional. Las posturas siguen enfrentadas y muy alejadas. El plus de distancia, el contrato relevo y la revisión salarial siguen siendo los grandes puntos de desencuentro. Propuestas sobre estos asuntos entran y salen de los documentos sin que se llegue a fijar ningún acuerdo. Los tres sindicatos proseguirán este viernes, a partir de las 9.30 horas, con la negociación en el Orecla, bajo el amparo de los trabajadores de un sector que sigue pidiendo continuar en la lucha por la conquista de sus derechos laborales y para no perder los ya adquiridos.
Según apuntan UGT, CC OO y USO, la patronal «sigue en su línea y enquistada» y «no hay manera de que haga una propuesta que suponga un avance significativo en la negociación». En este sentido, han recalcado que la última propuesta de la patronal es idéntica a la que realizaron el miércoles pero en lugar de firmar un convenio a cuatro años lo reducen a tres, es decir, los incrementos salariales que proponen serían 2,5% para 2021 con unos atrasos máximo de 350 euros; 3,4% para 2022 y un 2,5% para 2023 y una cláusula de revisión al 65% del IPC real pero sin cobro de atrasos.
Además, para las organizaciones sindicales es «lamentable» que la patronal se empeñe en eliminar el plus de distancia, porque sigue recortando derechos que actualmente están en el convenio aunque, por el contrario, por fin ha entrado en razón con el contrato relevo, volviendo a dejarlo en 61 años.
«Si tanto miedo tienen a la revisión salarial, ¿por qué no firmamos un convenio a dos años y en 2023 comenzamos la plataforma negociadora?», han propuesto los sindicatos a Pymetal. Los tres sindicatos han pedido a la patronal, una vez más, que respete a las más de 1.500 empresas del sector y también a los más de 20.000 trabajadores que de forma ejemplar sacan adelante el trabajo del metal en nuestra región.
Por otra parte, los tres sindicatos reprochan la decisión de la Delegación del Gobierno de modificar la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con respecto a las jornadas de huelga anteriores. Así, recuerdan que este jueves mantuvieron una actitud beligerante que ha desatado una tensión «innecesaria» y que ha provocado la crítica de las organizaciones sindicales. Por ello, han pedido a la delegada del Gobierno de Cantabria, Ainoa Quiñones, que reponga el talante de días anteriores.
También Izquierda Unida ha acusado a la delegada del Gobierno en Cantabria de «ser y actuar como la jefa de seguridad de Astander» al enviar un «desproporcionado» dispositivo, con más de medio centenar de antidisturbios y otros efectivos a las puertas de Astander con motivo de la huelga del metal.
La secretaria general de CC OO en Cantabria, Rosa Mantecón, ha llamado a Pymetal a buscar una salida a este conflicto que está llevando «cada día a más trabajadores» a las calles a secundar una movilización que es «imprescindible» para Cantabria, porque la industria «es el motor económico de nuestra región». Asimismo, ha pedido a la Delegación del Gobierno que los miembros de las Fuerzas de Seguridad no mantengan una «actitud beligerante» para evitar situaciones como la de Astander.
En cuanto a las negociaciones, el Gobierno de Cantabria espera «altura de miras» de las partes para garantizar la «estabilidad» y «calidad» de los empleos en una actividad que da trabajo a más de veinte mil personas en la comunidad autónoma, y confía en que «se resuelva pronto» el conflicto y satisfaga además las demandas de los trabajadores. Lo expresaba así el vicepresidente y portavoz, Pablo Zuloaga, que ha señalado que el cese de la actividad está afectando no solo a la situación económica de los asalariados del sector y sus familias, sino también a la del conjunto de la región. Cuestionado por los incidentes registrados en Astander, el vicepresidente recordó que la huelga es un derecho constitucional y ha considerado que la Delegación del Gobierno en Cantabria «está desarrollando todos los trabajos de seguimiento y control de las acciones» que se llevan a cabo. Ya por la mañana posición de los sindicatos quedó plasmada con las palabras de César Conde, de CC OO, que a las puertas de GSW instaba a Pymetal a que «recupere la cordura» y «busque una salida al conflicto».
Los trabajadores, advierten, van a seguir luchando por unas condiciones laborales «dignas» y no van a dejar en las movilizaciones de un sector que afecta a 20.000 familias de Cantabria. Sindicatos y patronal se acusan de «torpedear» las negociaciones. A juicio de Comisiones Obreras, la patronal «no está a la altura de las circunstancias» y no se tendría que «haber llegado aquí», porque ha habido «tiempo de sobra» para haber solucionado los problemas antes, pero Pymetal «no ha querido negociar», sino «echar un pulso» y «medir a la clase obrera del metal de Cantabria». La patronal del metal ha lamentado que la representación sindical siga manteniendo invariables unas peticiones «inasumibles por la empresa».
Y mientras en los despachos no hay acuerdo, la novena jornada de huelga se saldó este jueves con los primeros incidentes graves, ocurrido en las inmediaciones de Astander. Con la llegada de los primeros autocares, que transportaban a trabajadores de contratas a bordo, se produjeron cargas policiales de los antidisturbios cuando los huelguistas lanzaron objetos al paso de los vehículos junto a la rotonda de entrada a los astilleros. Los ánimos se fueron caldeando a medida que avanzaba la mañana.
Ya desde la madrugada, agentes de la Guardia Civil custodiaban las instalaciones ante la llegada de los primeros piquetes, que en uno de los momentos más tensos rompieron la luna de uno los autobuses, momento en el que la Policía cargó contra los trabajadores concentrados. También a la entrada de la fábrica de Solvay se requirió la presencia policial aunque sin incidentes con los piquetes.
ASÍ HA SIDO LA JORNADA
14.00 horasDos horas y media después, los sindicatos y la patronal del metal continúan, aunque con posiciones «muy alejadas», la negociación de un nuevo convenio colectivo que desbloquee la huelga del sector.
12.30 horasEl Gobierno de Cantabria afronta con «preocupación» la reanudación de las negociaciones entre la patronal y sindicatos del metal. El Ejecutivo espera «altura de miras» de las partes para garantizar la «estabilidad» y «calidad» de los empleos en una actividad que da trabajo a más de veinte mil personas en la comunidad autónoma, y confía en que «se resuelva pronto» el conflicto y satisfaga además las demandas de los trabajadores. Lo ha expresado así el vicepresidente y portavoz, Pablo Zuloaga, a preguntas de los periodistas al término de la rueda de prensa en la que ha informado de los acuerdos alcanzados en la reunión semanal del Gobierno, que está mediando en las negociaciones y siguió igualmente con «preocupación y expectación» el último encuentro en el Orecla. Zuloaga ha señalado que el cese de la actividad está afectando no solo a la situación económica de los asalariados del sector y sus familias, sino también a la del conjunto de la región. Cuestionado por los incidentes registrados esta mañana, el vicepresidente ha recordado que la huelga es un derecho constitucional y ha considerado que la Delegación del Gobierno en Cantabria «está desarrollando todos los trabajos de seguimiento y control de las acciones» que se llevan a cabo.
11.30 horasComienza la reunión entre la patronal y los sindicatos. Después de las nueve horas de negociación de ayer, hoy se espera alcanzar un acuerdo. Trabajadores del sector han recibido con gritos de «Si se puede» e insultos, silbidos y abucheos a los representantes de la patronal. La delegación de la patronal en la mesa negociadora está integrada por: Aluminios Ampuero, empresa de maquinaria agrícola de Solares, Talleres Jacinto y una asesora laboral.
11.00 horasRepresentantes de Comisiones Obreras hacen un llamamiento a la patronal Pymetal para que «recupere la cordura» y «busque una salida al conflicto» que mantiene con los sindicatos convocantes de la huelga general en el sector (UGT, CCOO y USO). Reiteran que van a seguir defendiendo unas condiciones laborales «dignas» para los trabajadores y a mantener las movilizaciones hasta tener un acuerdo «digno» para las 20.000 familias afectadas en Cantabria por el convenio siderometalúrgico. En estos términos se pronuncian, una hora antes de reanudarse las negociaciones entre sindicatos y patronal en el Orecla, los secretarios generales de CCOO Industria, Garbiñe Espejo, y de CCOO Industria Cantabria, César Conde, y la secretaria general del sindicato en Cantabria, Rosa Mantecón, que comparecen a las puertas de Global Steel Wire (GSW). Conde dice que «la patronal se retrató ayer en el Orecla en presencia del director general de Trabajo, Gustavo García» y pide a los empresarios que tengan «altura de miras» porque a Pymetal «esta negociación le viene grande». El sindicato denuncia que se ha creado una red de subcontratas «con las que se demuestra que sin ellas se para la actividad». Garbiñe Espejo dice a los trabajadores que «son un orgullo» y reclama al Gobierno que «es el momento de poner medidas para que los trabajadores no sigan perdiendo poder adquisitivo». Por último, Rosa Mantecón, secretaria general de CCOO en Cantabria, pide a la Delegación de Gobierno que los miembros de las fuerzas de seguridad «no se excedan en el seguimiento y control de los piquetes informativos para evitar situaciones como la vivida esta mañana en Astander». Ambos sindicatos anuncian que el 21 de junio se llevará a cabo una manifestación para exigir al Gobierno un Pacto por la Industria.
💥HUELGA DEL METAL, octavo día 👇🏼
CCOO Cantabria (@CCOOCantabria) June 9, 2022
🔛Estamos frente a la Global Steel Wire con lxs trabajadorxs del metal
🔴@garbineespejo, Secretaria General de @Industria_CCOO, está en Cantabria apoyando a las trabajadoras y trabajadores pic.twitter.com/1sTVi82qp8
10.00 horasPymental lamenta que la representación sindical haya mantenido invariables unas peticiones «inasumibles por la empresa» durante la reunión que se celebró ayer entre ambas partes en el Órgano de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla), y que continuará hoy jueves. «La propuesta de Pymetal es acorde con nuestro convencimiento de que el IPC se moderará en los próximos ejercicios, y que esta situación coyuntural deberá suavizarse durante 2023, por lo que el incremento salarial en tablas ha de ser igualmente coyuntural, y destinado a paliar una situación concreta (2021 y 2022)», explica la patronal. Por ello se oferta una paga anticrisis para 2021 y un incremento ajustado para 2022, «porque la actual situación económica es nacional, y la empresa por sí sola no tiene capacidad económica para sufragarlo», argumenta. «Recordamos a todos los trabajadores que la persistencia de esta huelga supone cuantiosas pérdidas a la empresa, pero también a los propios trabajadores, tanto en salarios dejados de percibir como en la más que previsible pérdidas de empleos si esta situación continúa», ha concluido la patronal.
9.30 horas«Ante los últimos acontecimientos, CCOO cambia su agenda y permanecerá toda la mañana al lado de los piquetes informativos en los polígonos industriales y frente a numerosas empresas en la región», dice el sindicato en un comunicado enviado a los medios esta mañana. CCOO convoca a la prensa a las 10.30 horas a las puertas de la
9.15 horasEn la fábrica Solvay ha estado un piquete hasta las 9.30 horas, momento en el que han llegado los antidisturbios y se ha disuelto. En el vídeo, grabado por los trabajadores, se ve a un grupo de antidisturbios en la parte trasera de la fábrica, 'controlando' al piquete: «Pero si sois más que nosotros, que somos cuatro monos», decía un empleado a los agentes.
9.00 horasSe reduce la presencia policial en los accesos a las fábricas, mientras se pone el foco de atención en la reunión de las 11.30 en el Orecla. ¿Por qué ayer, después de nueve horas de negociación, no se alcanzó un acuerdo? ¿Qué mejoras laborales quieren alcanzar los sindicatos? Tras el seguimiento de más de un 90% en la primera semana de huelga, la patronal del metal, Pymetal, ofreció un incremento salarial que no responde a las demandas de los trabajadores. El estado de las negociaciones en este momento se encuentra de la siguiente manera: la patronal ofrece un aumento salarial del 2,5%, sin pago de atrasos, a incorporar en la tabla salarial de 2022 y una paga única de 350 euros, no incorporable a tablas (equivale aproximadamente a un 1,75%, dependiendo de la categoría profesional), mientras que los sindicatos solicitan un 6,5% de incremento salarial a incorporar en tablas para 2022, pagando atrasos de un 4%. Sobre los incrementos pactados para el resto de años 2022 (3,4 %), 2023 (2,5%) y 2024 (2%) hay conformidad.
8.00 horasTrabajadores de subcontratas de Astander acceden al pantalán de Punta de Parayas (Camargo) para llegar en embarcaciones a sus puestos de trabajo en los astilleros.
7.30 horasCalma en Astander con la retirada de los piquetes informativos y de los antidisturbios. Apenas queda una docena de agentes de la Guardia Civil vigilando los accesos a los astilleros. Los piquetes se han desplazado al polígono industrial de Guarnizo. Hay trabajadores concentrados frente a la empresa Maflow, pero apenas hay actividad tras el cierre de
6.30 horasCon la llegada de los primeros autocares con trabajadores de contratas a bordo se han producido cargas policiales de los antidisturbios en los accesos a Astander. Los huelguistas han lanzado objetos al paso de los vehículos junto a la rotonda de entrada a los astilleros. Los ánimos se han ido caldeando a medida que avanza la mañana, desde las cuatro que agentes de la Guardia Civil custodiaba las instalaciones ante la llegada de los primeros piquetes.
4.00 horasDesde las cuatro de la mañana los piquetes informativos de la huelga del metal en Cantabria se encuentran en los alrededores de las instalaciones de Astander. Cuando han llegado, un amplio dispositivo de la Guardia Civil ya había cortado y custodiado las entradas al complejo industrial. Desde la rotonda de acceso de la autovía con un cordón de seguridad integrado por ocho antidisturbios y otra barrera de agentes situada junto a la entrada principal de los astilleros. Al grito de «esquiroles» los huelguistas han increpado a los escasos vehículos que entran a trabajar, mientras los agentes les instan a que no invadan la calzada y permanezcan en las aceras. Así ha comenzado el octavo día de huelga en el sector siderometalúrgico, con los ánimos cada vez más caldeados después de que ayer la reunión en el Orecla de más de
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.