Borrar
Roberto Ruiz
Carmona no descarta optar a la reelección como secretario general de UGT en Cantabria

Carmona no descarta optar a la reelección como secretario general de UGT en Cantabria

El Comité Regional de UGT celebra la investidura de un Gobierno de corte progresista y reclama «un giro social urgente»

DM .

Santander

Jueves, 9 de enero 2020, 18:02

El secretario general de UGT de Cantabria, Mariano Carmona, no descarta presentarse a la reelección en el congreso regional que se celebrará el próximo 5 y 6 de junio.

Carmona se ha manifestado así, en un encuentro con periodistas, antes de participar en el comité regional de UGT que se ha celebrado este jueves en Muriedas, el último antes del congreso en el que se tendrá que elegir al secretario general. Un conclave en el que se ha aprobado una resolución en la que «celebra» la constitución de un nuevo Gobierno en España «de corte progresista» y reclama «un giro social urgente» con medidas consensuadas en el diálogo social para que «la riqueza no se reparta de manera injusta, ya que las familias trabajadoras no han visto reflejado en sus bolsillos el crecimiento económico de los últimos años».

En este «giro social» reclamado por el Comité Regional de UGT en Cantabria, el sindicato considera prioritario «la creación de empleo decente y seguro, que no ponga en riesgo la salud de las personas trabajadoras», además de ampliar el nivel de cobertura de los desempleados y la protección a los colectivos más vulnerables«.

Sobre su reeleción, Carmona ha señalado que tendrá que valorarlo con el resto de la ejecutiva, pero ha añadido que «si hay una propuesta mejor» se debatirá internamente con «normalidad y tranquilamente». «No hay mayor interés ni mayor protagonismo en todo esto», ha apostillado.

Por lo que se refiere a sus cuatro primeros años de gestión al frente del sindicato en Cantabria, Mariano Carmona ha valorado esta etapa como «positiva» y ha defendido que UGT está en un «momento satisfactorio» manteniéndose como el primer sindicato en la región con unos 19.000 afiliados y «ganando las elecciones».

Afiliación

El pleno del Comité Regional de UGT analizó la evolución de la afiliación del sindicato, que aumentó algo más de un 1% en 2019 hasta alcanzar los 19.000 afiliados al corriente de pago, y los resultados de las elecciones sindicales en Cantabria, que confirman a la central ugetista como primera fuerza sindical en la región.

Según el cómputo dinámico de las elecciones sindicales de Cantabria, que determina la representatividad sindical en cuatrienios, a fecha de hoy UGT es el primer sindicato de la región con 1.433 delegados, el 37,6% de los 3.807 elegidos en los últimos cuatro años, ha informado el sindicato en nota de prensa.

También ha opinado que la gestión económica «ha sido buena» y ha alegado que se han conseguido «importantes ahorros» y nuevos ingresos. «Consideramos que lo hemos hecho bien, al margen de luego cómo nos valoren», ha resumido.

Carmona ha remarcado que este comité regional se celebra en un «cierto periodo de estabilidad» tanto a nivel interno del sindicato como a nivel político, por lo que ha insistido en que se trata de un «buen momento para repartir la riqueza generada en los últimos años» y para recuperar «de una vez por todas» derechos y pactar «lo que se ha llevado a cabo al margen del diálogo social».

En Cantabria ha opinado que una parte de la industria «no ha sabido adaptarse a las nuevas formas de producción» y ha lamentado que «tampoco ha habido políticas» que hayan marcado el camino.

De todos modos, ha recordado que el año pasado se puso en marcha el consejo del diálogo social, lo que ha valorado como una «buena herramienta» que, a su juicio, tiene que dedicarse a diseñar «hacia dónde tiene que ir» Cantabria en materia industrial.

«No se podrán hacer cosas concretas pero sí que la administración, de acuerdo siempre dentro del diálogo social, tendrá que ser facilitadora de este tipo de cosas.

En este sentido, ha señalado que existe fondos europeos para desarrollar proyectos que sirvan para detectar las actividades económicas que se pueden ver afectadas en el futuro y anticiparse a esas situaciones. Tenemos que evolucionar ya.

«Lo primero que tenemos que saber es qué tenemos que hacer», ha incidido el secretario general de UGT de Cantabria, quien ha recalcado que «se trata de tomar las decisiones adecuadas».

Mariano Carmona ha criticado, además, a las empresas, que, a su juicio, «se están aprovechando» de una situación económica «que no es la ideal» para tener expedientes de regulación abiertos ante la posibilidad de que se derogue la reforma laboral, en lo que ha tachado de «alerta masiva».

Reclamaciones por áreas

1

FISCALIDAD: La resolución del máximo órgano entre congresos de UGT en Cantabria exige «la implementación de una fiscalidad justa y equitativa» y medidas para lograr «la plena igualdad de trato y de oportunidades», como «los agentes de igualdad para luchar contra la desigualdad a través de los comités de empresa».

2

CAMBIO CLIMÁTICO: el sindicato critica que «muchos ERTEs que pesan sobre la industria en Cantabria están directamente relacionados con las medidas frente al cambio climático adoptadas en Europa y en España, que también están afectando a todas aquellas actividades económicas que ahora están en la zona costera o en áreas de ribera y potencialmente expuestas a las inundaciones». «Es necesario tomar medidas que frenen dicho cambio climático y que mitiguen las consecuencias de lo que ya es irremediable, aunque exigimos que estas medidas se hagan desde la reflexión y no desde la improvisación», subraya la resolución aprobada por el máximo órgano entre congresos del sindicato. La resolución plantea como medidas urgentes «un Plan Regional de Ordenación del Territorio, un Plan Energético y un análisis de los sectores afectados».

3

'La salud, el trabajo y la reforma laboral': el Comité Regional de UGT denuncia que «se está privatizando la salud y se está abocando a los trabajadores a la enfermedad, la precariedad y la pobreza». «Hace más de un lustro que la salud ya no es un derecho de los trabajadores y la reforma laboral de 2012 incluso ha criminalizado a quienes sufren problemas de salud, considerándolos absentistas», argumenta la resolución, que critica al Gobierno de España porque «cada vez cede más competencias a las mutuas, restando derechos a los trabajadores». A nivel autonómico, la resolución insta al Gobierno de Cantabria a «la implantación del Sistema Centinela, que permite a los médicos de atención primaria detectar enfermedades catalogadas como comunes y que en realidad tiene su origen en el trabajo; y »el refuerzo del departamento de salud laboral dependiente de la Consejería de Sanidad«.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Carmona no descarta optar a la reelección como secretario general de UGT en Cantabria