![Los concesionarios cántabros bajan el precio de los coches ante otra restricción a las emisiones](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201908/20/media/cortadas/47627343-kF0G--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
![Los concesionarios cántabros bajan el precio de los coches ante otra restricción a las emisiones](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201908/20/media/cortadas/47627343-kF0G--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
I. AROZAMENA/E. GUDE
SANTANDER.
Martes, 20 de agosto 2019
Agosto dará una tregua al alicaído sector de la automoción que en Cantabria acumula un recorte en las matriculaciones de casi el 17% hasta julio. Como ya sucediera justo hace doce meses, cuando las ventas repuntaron casi un 50% por los nuevos requisitos a ... las emisiones en septiembre, el nuevo endurecimiento de la norma disparará las ventas de coches, aunque en esta ocasión el impacto será menor ya que los fabricantes han tenido tiempo para ir haciendo los deberes. Los concesionarios cántabros calculan que las ofertas para deshacerse del stock que no cumplirá los estándares exigidos desde el próximo día 1 de septiembre pueden llegar al 30% y «en casos puntuales al 35%», con ahorros que pueden ser de 9.000 euros «dependiendo de las marcas», destacó a este periódico la presidenta de la Asociación de Concesionarios de Cantabria Asecove, Natalia de los Arcos.
El mercado de concesionarios de la región supone un 1% del conjunto nacional. Todos los consultados por este periódico coinciden en que «agosto es una oportunidad» para hacerse con un nuevo coche, tanto diésel como gasolina. La norma obliga a matricular los vehículos excedentes, por lo que los que no se consigan vender directamente al cliente pasarán a automatricularse por el concesionario. Esto significa que a partir del 1 de septiembre habrá también vehículos disponibles a buen precio en lo que se denomina 'kilómetro cero'.
Protocolo WLTP
Ciclo realista El test recrea diversas situaciones de conducción, frente a la única de su predecesor.
A 131 km/h Velocidad máxima que se alcanza durante el test, con una media de 46,5 km/h.
Personalización Se mide el impacto en las emisiones del equipamiento adicional del modelo.
Ensayo RDE
Conducción real Un aparato acoplado al vehículo mide las emisiones en carretera.
Partículas Se enfoca en óxidos de nitrógeno, partículas, monóxido de carbono, hidrocarburos.
Euro 6 Se incorpora a la norma europea. Desde el próximo día 1, todos los coches deberán superarlo.
El origen de esta coyuntura es la adaptación a los nuevos tiempos en un espinoso asunto: las emisiones de gases. Pese a su evolución a ritmo de vértigo y el intento de descifrar la movilidad futura, la industria automovilística europea ha estado sometida desde 1992 a un sistema de medición rudimentario que sólo ofrecía datos aproximados. Episodios como el 'dieselgate' favorecieron la adopción el pasado año de un test (WLTP) mucho más eficaz y destinado a minimizar el riesgo de fraude. A fin de optimizar las mediciones, en septiembre se añadirán pruebas en carretera -ensayo RDE-.
Esta prueba se enfoca principalmente en los grandes detonantes de la persecución al diésel: las partículas y los óxidos de nitrógeno. Al tiempo que ayuda a sanear el medio ambiente, quizá el nuevo método de homologación contribuya a limpiar la mala imagen del gasóleo.
Pero todo avance tiene consecuencias. Los concesionarios españoles acumulan un stock que no cumple los estándares del RDE. La patronal de los concesionarios, Faconauto, calcula que habrá unas 15.000 automatriculaciones este mes. Las 85.000 contabilizadas hasta julio dan una idea de la magnitud de la cifra.
La noticia positiva es que la llegada del RDE impulsará las ventas en un mes adverso. El repunte no impedirá que la automoción española cumpla doce meses en caída libre, ya que será imposible rondar siquiera el récord de 107.700 coches vendidos el pasado agosto. Faconauto cifró en 20.000 las automatriculaciones en esos 31 días de desenfreno que vivió el mercado.
Los concesionarios cántabros esperan tomar un poco de aliento con este nuevo repunte previsto en las ventas. Hay que tener en cuenta que la matriculación de vehículos en la región tiene un peor comportamiento que la media nacional. Hasta julio se registró una caída del 16,95% respecto al mismo periodo del año anterior, el tercer puesto entre las comunidades con más descenso. El problema es tal que representantes de la patronal de los concesionarios Asecove se reunieron con el consejero de Industria, Francisco Martín, para trasladarle su preocupación, quien se comprometió a estudiar las posibilidades presupuestarias para hacer frente a la situación.
Sólo en julio, las matriculaciones retrocedieron un 15,1%en Cantabria mientras en el conjunto estatal la caída fue del 11% en términos interanuales. De este modo, en el séptimo mes del año se matricularon en la región 922 turismos y todoterrenos, mientras que ascendieron a 5.948 en el acumulado de los siete primeros meses.
Martín cree que este dato hace necesario «poner en marcha alguna medida que tenga que ver con el fomento de las ventas», aunque la disponibilidad presupuestaria es «limitada».
El grupo empresarial cántabro Blendio, anteriormente Autogomas, tiene que dar salida a 70 vehículos, según explicó su director José Emilio Criado. «Es una oportunidad para los clientes», aseguró, con descuentos de «entre un 25% y un 30%», dependiendo de las marcas. El grupo representa a Citroën, DS, Ford, Kia y Nissan. Tiene presencia en Cantabria, Asturias y la provincia de Pontevedra.
En el grupo Vidal de la Peña se exponen ofertas para dar salida a 150 vehículos. «Estamos ofertando condiciones muy buenas, no sólo en la compra de los vehículos sino también en la financiación», apuntó su responsable, Lorenzo Vidal de la Peña.
Natalia de los Arcos, que representa al grupo Hercos Parayas, indicó que en su caso el stock de vehículos es de 70 «con descuentos muy atractivos para cambiar de coche, sin duda es un buen momento para los consumidores». En Cantabria hay 13 grupos empresariales con 29 empresas que representan a 35 marcas comerciales. Los puestos de trabajo que se crean son un millar.
En el conjunto del país las dudas ante el surtido de nuevas tecnologías y el incierto destino de los motores de combustión paralizan las ventas. Los concesionarios no lo achacan a criterios económicos; aún perciben un buen tráfico de potenciales compradores.
Sin embargo, las rebajas no terminan de ahuyentar los fantasmas. Se puede adquirir un vehículo no adaptado al ciclo RDE por menos precio, pero sin saber cómo le afectará a futuro el cada vez más restrictivo control de emisiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.