Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de estudios del BBVA prevé que el PIB de Cantabria crecerá un 2,5% en 2017 y se acelerará hasta el 2,7% en 2018. Aunque este aumento es inferior a la media nacional, de cumplirse los pronósticos la región completaría cinco años ... con un crecimiento anual promedio del 2,2%, medio punto por encima de la media de crecimiento desde 1981. Esta estimación implicaría que se podrían crear unos 7.000 puestos de trabajo en el bienio y que la tasa de paro se reduciría hasta el 11,7% a finales de 2018. «En todo caso -avisa el banco- persiste la necesidad de continuar reduciendo los desequilibrios que aún conserva la economía cántabra».
El crecimiento está impulsado por la fortaleza del consumo, en especial el privado, y por la recuperación de la inversión, y entre los desequilibrios y riesgos se incluyen el impacto del 'brexit' o los posibles nuevos aumentos del precio del petróleo.
El BBVA estima que los datos disponibles de 2017 apuntan a que el crecimiento se mantiene. En concreto, durante el primer semestre del año se calcula que el PIB cántabro podría haber aumentado a un ritmo medio del 0,7% trimestral, algo más reducido que el promedio nacional, aunque por encima de lo observado en el segundo semestre de 2016 en esta comunidad.
Este crecimiento está basado en el aumento del crédito en el consumo, sobre todo privado, e impulsado por la mejora de la confianza, la reducción de los tipos de interés y el incremento de las nuevas operaciones de crédito. El BBVA estima que «las reformas implementadas en años anteriores y la reducción de los desequilibrios acumulados por el sector privado antes de la crisis han favorecido el crecimiento de la inversión, en particular en bienes de equipo y una recuperación incipiente del sector de la construcción». Y en lo que va de año, el sector turístico volvió a marcar niveles récord en Cantabria, «gracias a las ganancias de competitividad obtenidas». Por otro lado, las exportaciones de bienes mostraron un moderado crecimiento en 2016,.
Las previsiones de crecimiento del PIB explican la evolución esperada del mercado laboral en la región para el bienio 2017-2018, con la creación de 7.000 empleos y la reducción de la tasa de paro hasta el 11,7% a finales de 2018. Sin embargo, la recuperación no se está produciendo por igual en todas las áreas de la región y solo la capital se acerca al nivel de afiliación de comienzos de la crisis.
El año que viene, la región aún no habrá recuperado los niveles del PIB y PIB per cápita del PIB alcanzado en 2007, antes del inicio de la crisis. Además y aún si se cumplen estas previsiones, la tasa de desempleo se situará a finales del próximo año, 6 puntos porcentuales por encima de su nivel a comienzos de 2008.
El BBVA cree que este panorama «evidencia la lnecesidad de continuar reduciendo los desequilibrios que aún conserva la economía cántabra y obliga a la consideración de nuevas reformas que ayuden a recuperar el crecimiento de la productividad, que ha quebrado su tendencia de crecimiento en los años de recuperación». Mientras se mantiene el aumento del empleo y se consolida el desapalancamiento frente al resto del mundo, el enfoque del BBVA se dirige «a las medidas encaminadas a mejorar el mercado laboral y a continuar aumentando la productividad, donde las mejoras en el capital humano, la atracción de talento, la rápida adopción de nuevas tecnologías y el incremento del tamaño medio de las empresas son factores clave».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.