Secciones
Servicios
Destacamos
El sindicato USO ha convocado una huelga para los días 13 y 14 de abril en el sector del 'contact center' para denunciar la falta de avances en la negociación del convenio, según la organización sindical. El sindicato recuerda que, desde el comienzo de ... las negociaciones, en enero de 2020 no ha habido «ningún avance significativo» y los sueldos no han sido actualizados, con lo que los trabajadores han perdido en torno a un 10% de poder adquisitivo por la inflación.
En Cantabria la huelga afecta a las plataformas más grandes del sector: Digitex (200 trabajadores), Atento (700) y Teleperformance (200) y Orange. «Son ya 27 meses de negociación con propuestas de la patronal que suponen un claro recorte de derechos y empeoran las condiciones de trabajo. Si no se establecen unas condiciones laborales dignas en convenio, pasaremos de ser un sector con malas condiciones a un sector hundido en la precariedad», señala el responsable del sector de 'contact center' de USO, David Sánchez.
El sindicato considera «insuficiente» la propuesta de la patronal, con una subida del sueldos del 0,8% para 2020, 2,5% para 2021 y una suma del IPC más el 0,5% con un 2,5% como máximo para el 2022, reducción de los complementos de incapacidad temporal y limitaciones en los permisos retribuidos, entre otros.
Por su parte, USO ha solicitado la actualización de los sueldos de 2021 con el 6,5% de inflación interanual y el abono inmediato de un adelanto mínimo del 2%. El sindicato también ha reclamado el establecimiento de una cláusula de subrogación y límites a la contratación por ETT (Empresa de TRabajo Temporal), la disminución de la contratación de carácter temporal, mejoras en materia de prevención y el establecimiento de la jornada completa como jornada principal. Según cálculos de USO, el sector emplea a 85.000 personas en España, la mayoría mujeres y empleada a tiempo parcial.
Los trabajadores del sector del 'contact center' se concentraron hacen menos de un mes en Santander para reclamar la firma de un nuevo convenio colectivo que sustituya al actual, que lleva «dos años en ultraactividad».
La protesta organizada por Comisiones Obreras -sindicato mayoritario en el sector junto a UGT- se produjo ante la «negativa de la patronal a negociar un nuevo convenio», denuncian los trabajadores, que explican que la mesa negociadora lleva reuniéndose 27 meses «sin avances sustanciales». Las propuestas sindicales buscan mejorar las condiciones de trabajo y la profesionalización del sector para ofrecer servicios de valor añadido y por alejarse del estigma de servicios externalizados de bajo coste.
En este sentido, ambas formaciones sindicales tienen un calendario de movilizaciones y de huelga, que se iniciará la primera semana de mayo. Comisiones Obreras critica que la «pasividad» de las empresas ha propiciado que los cambios normativos y avances sociales hayan dejado al sector «por debajo de los niveles que debe tener». Así, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la Reforma Laboral, la Ley del Teletrabajo, la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) o la legislación sobre transparencia e igualdad retributiva se han encontrado con una patronal que «no se adapta ni cumple estos niveles de exigencia». Por ello, la organización sindical ha llamado a movilizarse a las cerca de 2.000 trabajadores que hay en Cantabria para presionar a las empresas y forzar un acuerdo «justo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.