![El corredor europeo del hidrógeno verde proyecta un almacén en Cantabria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202212/20/media/79247474.jpg)
![El corredor europeo del hidrógeno verde proyecta un almacén en Cantabria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202212/20/media/79247474.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El hidrógeno verde está llamado a ser una fuente de energía estratégica para sustituir al gas natural, aunque todavía debe resolver una serie de retos tecnológicos que permitan que su producción sea más barata y cuente con un mercado en la industria y la ... movilidad que permita su producción industrial.
Mientras, País Vasco aspira a jugar un papel estratégico en la red de distribución que ya está dibujando el Gobierno de España. Enagás, el operador estatal de gas, ha presentado el BarMar -el proyecto de hidroducto que conecta Barcelona con Marsella- y la canalización a Portugal que han patrocinado los gobiernos español, francés y luso. Una iniciativa registrada en Bruselas y que contempla un proyecto 'facilitador' que fija en la comunidad vecina uno de los dos almacenamientos de hidrógeno que requerirá el sistema de distribución previsto para este gas en España. Pero, además, Cantabria también tiene su papel.
Según explican fuentes del Ministerio de Transición Ecológica a este periódico, se están buscando emplazamientos en el País Vasco para construir esta infraestructura en una de las múltiples 'cavidades salinas' que presenta la orografía. Estas construcciones rocosas muy poco porosas abundan en la zona norte. Se trata de la cuenca cántabro-vasca, una de las áreas en la península con mejores formaciones geológicas para este fin. Ahí, de hecho, radica la importancia de Cantabria en el plan, puesto que el proyecto de red de distribución de hidrógeno en España presentado por Enagas contempla un segundo almacenamiento en la región, lo que situaría a la Comunidad en el mapa de una carrera energética que no ha hecho sino comenzar.
En cualquier caso, este proyecto del almacenamiento en Cantabria y País Vasco son iniciativas facilitadoras para la construcción del corredor europeo del hidrógeno verde que unirá Portugal con España y Francia. Es el BarMar, el hidroducto que prevé conectar Marsella con Barcelona y el que unirá Portugal -desde Celorico a Zamora- con España. Enagás ha registrado, junto a los operadores galos y portugués, ante la UE la iniciativa para recibir la calificación de Proyecto de Interés Común Comunitario (PIC) y poder contar con el 50% de financiación para los 2.850 millones en que se ha valorado.
La resolución de este trámite no llegará hasta final de 2023 que es cuando comenzarían los trabajos intensos de pruebas, catas y análisis en los territorios señalados como óptimos para la búsqueda de un emplazamiento.
Además, Enagás, una vez obtenida la financiación no descarta incluir a socios en el proyecto.
Hasta el momento la apuesta por el hidrógeno en Cantabria era testimonial, con proyectos como el del Clúster Marítimo o el de empresas individuales que exploran el negocio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.