Secciones
Servicios
Destacamos
La deuda de las Administraciones Públicas ascendió a 1,6 billones de euros en marzo, lo que representa el 109% del PIB, según el avance de los datos publicados por el Banco de España. El saldo registrado en marzo, según el protocolo de déficit ... excesivo, de 1,61 billones de euros supone un incremento del 5,1% en términos interanuales y es el segundo mes consecutivo que está por encima de los 1,6 billones. En el mes de marzo se incrementó en 10.401 millones de euros y en el último año se ha incrementado en 77.680 millones de euros, como consecuencia de los mayores gastos derivados de la crisis tras la pandemia, la guerra en Ucrania y la subida de precios.
La ratio de deuda sobre el PIB ha crecido en más de un punto porcentual respecto al cierre del año pasado, cuando acabó en el 107,7% del PIB, aunque respecto al primer trimestre de 2023, la deuda en relación con el PIB ha descendido en más de dos puntos, ya que en marzo de 2024 se situaba en el 111,2% del PIB.
La corrección de la deuda respecto a un año antes se debe al crecimiento económico, ya que el saldo en valores absolutos sigue marcando récords. No obstante, la mejor manera de medir el volumen de deuda es en porcentaje sobre el PIB, y así es como se evalúa por Europa para determinar si se cumple la senda de reducción.
El Gobierno se ha marcado como objetivo cerrar este año con la deuda pública en el 105,5% del PIB, algo menos que el 106,3% que había fijado en el anterior plan presupuestario, y que el año que viene descienda hasta el 104,1%. Sin embargo, no espera reconducirla al 100% del PIB hasta 2027, según explicó esta semana el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Salvo en 2019, el año previo a la pandemia, la deuda pública nunca ha estado por debajo del 100% del PIB desde 2013.
La Comisión Europea, en sus previsiones de primavera publicadas esta semana, coincide con el Gobierno en una reducción al 105,5% del PIB este año, pero eleva ligeramente la estimación de 2025 respecto a la del Ejecutivo española y la sitúa en el 104,8% del PIB.
El saldo de la deuda del Estado se elevó a 1,458 billones de euros, con un incremento interanual del 6,9%. Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 116.000 millones de euros, un 9,4% más que un año antes. Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas creció hasta los 329.000 millones de euros en marzo de 2024, con una variación interanual del 2%, mientras que la deuda de las Corporaciones Locales se situó en 23.000 millones de euros en este mes, lo que supone un 0,5% más que el saldo registrado en marzo de 2023. Por otro lado, la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda en poder de los diferentes subsectores que componen dicho sector- aumentó un 9,1% respecto al año anterior, hasta los 352.000 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.