Secciones
Servicios
Destacamos
No está siendo fácil la nueva etapa de la Cámara de Comercio de Torrelavega tras la marcha de Antonio Fernández Rincón, que abandonó la entidad en marzo de 2019 tras 13 años como máximo dirigente y 28 ligado a la institución. Tomó el ... relevo un nuevo grupo de empresarios encabezado por José González Payno, entonces director general de Aldro Energía. Sin embargo, su salida de la comercializadora adscrita al Grupo Pitma llevó a su renuncia en febrero de 2020. Su cargo fue asumido por José Luis Quintanilla, vinculado al negocio de los seguros y que hasta entonces ocupaba el puesto de vicepresidente. Sin embargo, menos de un año después, Quintanilla ha comunicado que se marcha.
El empresario se lo trasladó este jueves por la mañana a sus compañeros de Comité. ¿El motivo? Razones personales, sin entrar en más detalle. Esta decisión obligará de nuevo a la Ejecutiva de la Cámara torrelaveguense a nombrar un nuevo sustituto que, siguiendo el escalafón actual del organigrama, debería acabar en Ángel García Viñas, ahora vicepresidente primero de la organización.
Esa sería la sucesión lógica, pero la decisión todavía está pendiente de una reunión del Comité Ejecutivo para consensuar el nombre del nuevo presidente. En todo caso, en un plazo de 15 días el Pleno cameral deberá ratificar al elegido. El futuro portavoz sólo puede escogerse entre los actuales integrantes de la Ejecutiva de la institución.
Salvo sorpresa improbable en estos momentos, la cúpula cameral optará por un nuevo consenso que sirva para «dar continuidad» al nuevo proyecto de la organización, que se está caracterizando por su dinamismo e iniciativa a la hora de plantear nuevos proyectos y propuestas que ayuden a reactivar la economía de la comarca.
Dada la trayectoria de la zona en cuanto a pujanza industrial, así como la progresiva decadencia del sector secundario que se viene viviendo en Torrelavega en las últimas décadas, la Cámara de Comercio se puso como uno de sus objetivos prioritarios la defensa de las empresas fabriles, así como la búsqueda de proyectos y fórmulas para poder captar inversiones para el entorno.
Estrechamente ligado al ente cameral surgió el Clúster de la Industria del Besaya (Cinbesa). Ambas organizaciones presentaron al Gobierno de Cantabria un proyecto para optar a fondos de la Unión Europea. El objetivo, captar dinero para favorecer la reindustrialización de la Comarca. Según los promotores, el Plan «pretende configurar una alianza estratégica para impulsar la competitividad de la industria, fomentar la creación de puestos de trabajo y mejorar la cohesión social y la sostenibilidad de la industria del Besaya».
Los objetivos pasan por promover un desarrollo sostenible; incentivar un cambio de modelo productivo para desarrollar la innovación; mejorar los ejes de infraestructuras de la comarca; generar entornos de apoyo a las empresas y a la inversión productiva; y generar empleo en los sectores afectados por procesos de deslocalización, así como desarrollar modelos de formación que conecten con las necesidades reales de los sectores estratégicos.
Con esta base, el Clúster y la Cámara aspiran a profundizar en varias líneas de trabajo. A saber, atracción de empresas, crecimiento empresarial en áreas de especialización inteligente y sostenible, y lucha contra el paro; mejora y adquisición de capacidades por parte del capital humano y fomento de las iniciativas emprendedoras e innovadoras, entre otras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.