![«El autoconsumo es la mejor apuesta para hacer frente al coste de la energía»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/26/media/cortadas/BBVA01-kPPH-U170212628121jEC-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lavar la ropa los sábados por la mañana, utilizar el horno para precalentar la cena, pensar en instalar un aire acondicionado este verano y cambiar la calefacción de gas a eléctrica para aprovechar mejor la energía fotovoltaica en los meses de invierno. Así se han adaptado los hábitos de consumo de un ciudadano cualquiera para sacar mayor provecho a la luz solar, después de haber instalado cinco paneles solares en su casa.
El autoconsumo ha venido para quedarse y los profesionales del sector –desde distintos ámbitos, la Administración, la financiación o la empresa– no dudan que es la «mejor apuesta» para hacer frente al disparatado coste de la energía. Tanto para empresas como para particulares. Es la principal conclusión del foro 'Autoconsumo: camino al ahorro energético con el apoyo de los fondos europeos', organizado por El Diario Montañés y patrocinado por BBVA y en el que participaron José Luis Royano, director financiero del Grupo Zeus Consultores Energéticos; Alicia García, directora general de Vivienda del Gobierno de Cantabria; Elías Gómez, responsable de soluciones de energía y sostenibilidad de BBVA; y Pablo Román, director del Grupo Banico-Spain (Ecotermia). Según destacaron, fomenta la industria local, reduce el desempleo y mejora la economía.
Volatilidad e incertidumbre. Estos son los dos factores, según José Luis Romano, que mejor definen la situación del sector en la comunidad autónoma. No obstante, como consultor especializado destaca que el ahorro que suponen este tipo de instalaciones, tanto en domicilios como en empresas, puede llegar al 65% en la factura de la luz, aunque apunta que hay que diferenciar entre la potencia y el consumo. En su opinión, se trata de tecnologías «tremendamente maduras» con un ahorro muy elevado. «Hay empresas que están trabajando con márgenes negativos y se ven obligados a cerrar debido al alto coste de la energía. Y este debe ser un punto de inflexión para apostar por las renovables», señala.
Las distintas líneas de ayudas existentes a la hora de optar por las energías renovables son fundamentales y un incentivo a la hora de tomar una decisión, tanto para una familia como para una empresa. Desde el punto de vista de la Administración, en este caso, regional, Alicia García considera que «nos encontramos en un momento único» con ayudas que el año pasado superaron los 15 millones de euros y que en lo que va de año llegan a los 8,5 millones. Además, subraya que si se cumplen los objetivos que marca la Unión Europea a la hora de beneficiarse de estas subvenciones «va a llegar más dinero». «Es un buen momento para todos los profesionales que trabajan en este sector porque el volumen de ayudas es muy importante», resaltó. García subrayó que desde el Gobierno cántabro se está haciendo un gran esfuerzo en este sentido con seis programas dirigidos a la rehabilitación de edificaciones y cuyo objetivo principal es la eficiencia energética y el ahorro. Para la representante del Ejecutivo autonómico la información es fundamental y en este sentido recordó que desde el Gobierno se van a abrir al menos dos oficinas, donde personal especializado ofrecerá información sobre las distintas líneas de ayudas. Según Alicia García, «las familias necesitan pagar menos por la energía, y a eso nos dedicamos desde el Gobierno, a ofrecerles soluciones y ayudas para que puedan ahorrar y pagar menos en sus facturas».
Igual de importante que las ayudas es la financiación, y en este ámbito, Elías Gómez destaca que desde BBVA llevan años trabajando para ofrecer alternativas de ahorro energético a familias y empresas. «Estamos en un momento clave por la disparatada subida del precio de la luz, es el momento de dar el cambio y apostar por las renovables y el autoconsumo», indicó.
Y la última pata del banco, la empresa. Pablo Román reconoce que la dificultad es que el cliente no sabe que es el autoconsumo. A su juicio, «tenemos muy buena tecnología, pero no tenemos acceso a ella. También tenemos muchas ayudas pero con una tramitación larga y compleja».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.