![El elevado absentismo se hace fuerte en Cantabria y se convierte en «estructural»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/23/88362125-k43D--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El elevado absentismo se hace fuerte en Cantabria y se convierte en «estructural»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/10/23/88362125-k43D--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que en un primer momento se veía con temor como un fenómeno al alza que vivió una situación excepcional por la pandemia coronavírica tiene todos los visos de haber llegado para quedarse. Afianzado en niveles inusitados, el absentismo laboral es uno de los ... temas recurrentes de queja y preocupación por parte del empresariado cántabro. El paso de los meses no hace sino reforzar las tendencias y la estadística: casi 10.000 personas en la Comunidad faltan cada día a su empleo, una cifra que se empieza a ver como «estructural».
La evolución la ofreció ayer Mutua Montañesa en su Observatorio del Absentismo, una iniciativa periódica que se ha consolidado y que ofrece un termómetro fiable sobre el fenómeno. La presentación, en la sede de CEOE-Cepyme Cantabria, deja claro que «el impacto del covid es ínfimo» en relación a ejercicios previos, pero las ausencias por incapacidad temporal se mantienen en techos históricos.
9.962 personas
faltan cada día a su puesto de trabajo en Cantabria por incapacidad temporal.
Para el director general de Mutua Montañesa, Alberto Martínez Lebeña, se consolida «un crecimiento fuera de control de la incidencia por contingencia común y un aumento de prevalencia (casos vivos al final del periodo de medición). Es decir, tenemos un embolsamiento histórico de casos que siguen vivos. Aquí el impacto de las listas de espera del Servicio Cántabro de Salud y el funcionamiento del Instituto Nacional de la Seguridad Social impactan de una forma decisiva».
Los datos refrendan esa impresión. Con el examen de las cifras hasta agosto, las mayores tribulaciones las concentra la contingencia común. «Se mantienen los preocupantes valores de la incidencia y la prevalencia, ambas muy por encima de la referencia de 2019», 58,96% y 48,91% más, respectivamente. En otras palabras, no sólo hay más casos, sino que se prolongan más en el tiempo. De ahí que la Mutua entienda que «la continuidad del incremento de la incidencia respecto al cierre de 2022 sigue poniendo de manifiesto la estructuralidad de estas tendencias negativas».
En paralelo, los accidentes de trabajo, con una siniestralidad mortal histórica hasta septiembre. El Observatorio sí que aprecia una ligera reversión de la tendencia del primer cuatrimestre «corrigiéndose paulatinamente el mal inicio del año en incidencia y prevalencia; y acercándose a ratios de 2019».
Un contexto que arroja diversas conclusiones. La primera, las jornadas perdidas son prácticamente las mismas que en el mismo periodo de 2022 a pesar del repliegue del covid (-0,89%), mientras que el gasto derivado del absentismo por incapacidad temporal sube un 5,96% interanual. En cifras, entre enero y agosto se perdieron 2.420.885 jornadas, unas ausencias que costaron a las empresas cántabras 383,58 millones de euros.
El despegue de los casos por contingencia común llama especialmente la atención, pues ya acapara el 85,04% del total de jornadas perdidas, para una factura económica por encima de los 320 millones. Los accidentes de trabajo atraen el 15,07% de dicho gasto (57,8 millones); mientras que el covid apenas significa ya el 1,46% (5,61 millones).
De nuevo Mutua Montañesa examina los sectores con mayor absentismo. En este caso, la recogida, tratamiento y valorización de residuos lidera la clasificación con el 17,76% de las jornadas perdidas. Le siguen Metalurgia (17,01%); fabricación de otros productos minerales no metálicos (16,82%); e industria de la alimentación (15,82%).
El Observatorio es un instrumento legítimo para calibrar la evolución, puesto que Mutua Montañesa cubre a más de 200.000 trabajadores (el 39% de la cuota de Cantabria), así como a más de 34.000 autónomos y por encima de las 35.000 empresas. La entidad ha apostado fuertemente por el I+D para mejorar las rehabilitaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.