![El elevado precio de la energía amenaza la recuperación económica de Cantabria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202110/17/media/cortadas/68421382--1248x776.jpg)
![El elevado precio de la energía amenaza la recuperación económica de Cantabria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202110/17/media/cortadas/68421382--1248x776.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La paralización de uno de los cuatro hornos de Ferroatlántica hizo saltar todas las alarmas la pasada semana en Cantabria. El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, llegó a indicar que se ponía en peligro la recuperación de la economía si no se tomaban medidas ... urgentes para combatir el desorbitado precio de la luz. Después vino el aviso de Reinosa Forgings & Castings de medidas de ahorro y el anuncio de Sidenor de parar, de momento, 20 días su planta de Basauri, lo que llegará a la planta de aceros especiales que posee en Reinosa.
El temor es que si bien son ahora las empresas grandes consumidoras de energía las que están sufriendo esto se puede trasladar a todas las demás, especialmente a las del sector metalúrgico y siderúrgico en general.
Noticia Relacionada
De momento, la repercusión de los desorbitados costes energéticos sobre el futuro de las empresas y de los empleos, directos e indirectos, que soportan es ya preocupante. Ferroatlántica fue la primera en decidir parar uno de sus cuatro hornos y reducir la producción de los otros tres. Reinosa Forgins & Castings concretó el pasado viernes sus medidas iniciales de ahorro: parar la última semana de este mes de octubre y ajuste de horarios en algunas áreas a partir del 1 de noviembre.
MEDIDAS
AJUSTE
No podemos olvidar la planta que Sidenor mantiene en Reinosa y que se dedica a los aceros especiales. De momento, el grupo va a parar 20 días la actividad en la fábrica de Basauri, pero esta medida llegará también a la reinosana, según han anunciado.
La situación en Global Steel Wire (GSW) no ha llevado, por el momento, a tomar medidas al Grupo Celsa, pero hay rumores de que los precios siguen al alza se tomarán en breve y en la línea del resto de empresas supondrán recorte de producción.
Revilla fue el que confirmó el cierre de un horno de Ferroatlántica y el temor de los sindicatos a posible deslocalización el pasado día 6. El presidente advirtió de que el coste del consumo mensual de energía de la planta de Guarnizo es de cinco millones de euros más al mes en comparación con la empresa que tiene en Francia Ferroatlántica. «Y eso hace pensar que, tenido una energía más barata en otros países, y una empresa que tiene la misma instalación en un país vecino, donde la energía es menos de la mitad, pues el riesgo está encima de la mesa».
Pero el presidente regional fue más allá ya que consideró que «este es un problema que tenemos en España, que el Gobierno tendrá que buscar alguna solución, porque a este precio de la energía muchísimas empresas no podrán seguir funcionando y nos podemos cargar el incipiente crecimiento económico que se aventuraba», y añadió que «la energía es el motor de todo y el coste es insostenible a multitud de empresas».
Por su parte, Reinosa Forgins & Castings explicó al comité, antes de las medidas anunciadas el pasado viernes, que la factura eléctrica media del año 2020 se situó en torno a los 600.000 euros mensuales mientras que el pasado mes septiembre, con menos días de actividad por fiestas, se han superado los 2,1 millones de euros, a los que se añade un 40% de incremento en la factura del gas. A este hay que añadir la subida de las materias primas como chatarra, ferros, etc., lo que hace que los datos contables de la empresa pasen a ser negativos y la ponen en una situación que define como «complicada». De hecho, en el comunicado remitido el viernes a los medios de comunicación, la empresa afirma que «resulta paradójico que la planta de Reinos no pueda desplegar toda su capacidad de producción y aprovechar todas las mejoras tecnológicas y organizativas realizadas en los dos últimos años por una cuestión absolutamente exógena e imposible de controlar por la empresa».
Desde Reinosa Forgings & Castings se hace un llamamiento al Gobierno regional y a todos los grupos políticos representados en la Alianza por la Industria de Cantabria con el fin de que actúen desde su responsabilidad y su capacidad competencial para trasladar al Gobierno de España la necesidad de ayudar a todas las industrias estratégicas que están sufriendo esta situación.
La empresa estima que el proyecto industrial de la planta campurriana es «cierto e ilusionante, pero no puede desarrollarse en toda su plenitud sin una racionalización de los costes energéticos» y añade que «si la demanda habitual de los grandes consumidores de energía en el pasado era equiparar nuestros costes con otros países competidores, el mensaje a día de hoy es la necesidad de actuar desde los poderes públicos y reguladores de forma urgente para garantizar la viabilidad de las industrias tractoras del país».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.