Secciones
Servicios
Destacamos
Rafa Torre Poo
Lunes, 4 de abril 2016, 07:20
Castro Urdiales ha anunciado que recurrirá la sentencia. No está de acuerdo. Le parece excesivo tenerle que pagarle a Ascán 5,4 millones de euros por haberle generado a la empresa que gestiona el agua del municipio un "desequilibrio económico-financiero". Y eso ... que la empresa cántabra reclamaba 15,6 millones. Un dineral entienden los castreños, pero que desde la constructora ven como un balón de oxígeno vital para su supervivencia. Este caso es el último de una larga lista. Durante los últimos doce meses la constructora del Grupo Sadisa ha pleiteado judicialmente con el Gobierno regional y con cuatro municipios.
La suma reclamada en todos estos litigios asciende a 23,5 millones de euros, pero la cifra podría ser muy superior si se añaden los otros 45 millones en que Ascán valora (junto con FCC) la compensación por la construcción del Puerto de Laredo, del que tenía los derechos de explotación por un periodo de 40 años antes de que la la sociedad entrara en concurso de acreedores y el actual Ejecutivo acordase encontrar una solución negociada, que aún no ha visto la luz.
Pero no todo han sido victorias judiciales para Ascán. El Ayuntamiento de Santander ha conseguido casi un millón y medio de euros por el plus de nocturnidad de los trabajadores de las basuras de Santander y por incumplimiento de contrato en el servicio de limpieza, al haber utilizado la empresa maquinaria anticuada.
Tras el estallido de la crisis y la reducción de la obra pública, Ascán se vio obligada a plantear el diciembre pasado un ERE que se saldó con 62 despidos y la suspensión de empleo de 14 trabajadores, aunque inicialmente solicitaba 78 extinciones.
Cantidades reclamadas por Ascán
Castro deberá pagar 5,4 millones
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo estimó parcialmente la demanda de la empresa, que reclamaba inicialmente 15,6 millones, por un desequilibrio económico-financiero en la gestión del agua del municipio castreño.
La sentencia establece que el Ayuntamiento de Castro "generó un desequilibrio en la concesión de 1,2 millones de euros al no ejecutar obras de mejora en base a los cánones satisfechos por la empresa". Asimismo, deberá compensar a la empresa por la asunción de gastos adicionales de personal, compra de agua en alta, saneamiento municipal y por el mantenimiento de instalaciones no previstas en la licitación.
El Ayuntamiento de Castro ha anunciado que recurrirá la sentencia.
AScán y fcc
El contrato original para la construcción del Puerto de Laredo estaba presupuestado en 64 millones de euros, de los que 44 los aportaba la administración autonómica. Pero los costes se incrementaron hasta los 77 millones. La negociación sobre quién asumía el desfase se encontraba solo bosquejada, cuando el PP ganó las elecciones y el Ejecutivo cambió de bando. Entonces, la sociedad formada por FCC y Ascán entró en concurso de acreedores y solicitó al Gobierno una compensación económica por la construcción de la infraestructura, sobre la cual tenía derechos de explotación por un periodo de 40 años.
El anterior Gobierno presidido por Ignacio Diego no aceptó dicha propuesta, optando por defender los intereses públicos en los tribunales. Sin embargo, tras las elecciones, PRC y PSOE cambiaron de estrategia y han apostado por acordar una solución negociada, que, por el momento, es toda una incógnita.
El Ejecutivo actual nunca ha dado una cantidad aproximada. Sin embargo, la otra parte, la empresa, sí ha comentado sus expectativas económicas en torno a 45 millones de euros.
150.000 euros a Torrelavega por la piscina no construida
Además de no poder construir su ansiada segunda piscina cubierta, a través del Consorcio de Infraestructuras Deportivas de Cantabria que formó junto a otros cinco municipios, Torrelavega se ha visto envuelta en un rosario de denuncias judiciales. Gestión de Piscinas, la empresa del Grupo Ascán a la que el Consorcio contrató para la construcción, conservación y explotación de las piscinas, reclama al Ayuntamiento 149.942 euros por no haber podido iniciar la explotación de las instalaciones deportivas que sí se construyeron en Colindres, Ribamontán al Mar y Val de San Vicente.
7 millones a Colindres, Val de San Vicente y Ribamontán por las piscinas
Ascán solicitó al Consorcio de Infraestructuras que le pagara el dinero de las obras de construcción de las piscinas de Colindres, Val de San Vicente y Ribamontán al Mar. Como medida de presión, se negó a entregar las llaves de las obras hasta que se le pagara dicha cantidad.
Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) desestimó la medida cautelar solicitada por la empresa constructora y autorizó al Consorcio la ocupación de las piscinas cubiertas de Colindres, Val de San Vicente y Ribamontán al Mar, instalaciones que llevaban cerradas años como consecuencia de las desavenencias surgidas entre la adjudicataria, la sociedad y el Gobierno regional a cuenta del pago de las obras.
Pleito con el Gobierno por el puente de Golbardo
El Gobierno de Cantabria se verá obligado a retrotraer a su origen el la licitación del puente de Golbardo sobre el río Saja y revisar todas las ofertas presentadas. Ascán ganó el pleito que planteó contra el Ejecutivo por dejarla fuera del proceso. La obra fue adjudicada el 5 de junio de 2015 a la unión temporal de empresas Vías y Construcciones y Cuevas Gestión de Obras y el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales anuló el proceso al estimar el recurso presentado por la compañía cántabra tras ser descartada por lanzar, a ojos del Ejecutivo, "una baja temeraria".
El el valor estimado del contrato a adjudicar superaba los 5,6 millones.
El Supremo le da la razón por el deslinde en Heras
El Tribunal Supremo dictaminó que el deslinde del dominio público marítimo terrestre del municipio de Medio Cudeyo debe ser corregido para reducir de 100 a 20 metros la servidumbre de protección en el polígono de Heras, de forma que la empresa Ascán puede materializar el aprovechamiento urbanístico que le asigna el plan parcial de la zona.
Así, la sentencia anuló el fallo de la Audiencia Nacional de noviembre de 2013 que desestimó el recurso de Ascán contra el deslinde de Medio Cudeyo, aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente en junio de 2011.
Molledo deberá pagar 142.000 euros
La Justicia condenó al Ayuntamiento de Molledo a pagar a Ascán 142.000 euros más intereses por obras ejecutadas y no pagadas en la primera legislatura de Teresa Montero como alcaldesa. Los hechos parten de la ejecución del proyecto de acondicionamiento de la antigua N-611, que se adjudicó en 2009 a la empresa Ascán en 897.887 euros.
Ascán reclamaba 400.000 euros por los trabajos extras realizados.
393.000 euros al Gobierno por no construir la imprenta en Ojaiz
El Gobierno de Cantabria no tuvo que indemnizar a Ascán por la resolución del contrato que le había sido adjudicado en julio de 2005 para construir la imprenta regional en un solar situado en Ojaiz. Y no lo tuvo que hacer porque la constructora reclamó fuera de plazo. El importe de la reclamación ascendía a 393.000 euros.
Cantidades exigidas a Ascán
1 millón de euros por el plus de nocturnidad de los trabajadores de las basuras de Santander
Un juez desestimó en noviembre de 2015 la reclamación de la empresa Ascán, concesionaria del servicio, por lo que deberá asumir el coste. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Santander desestimó la reclamación al Ayuntamiento de Santander por parte de la empresa Ascán Geaser, concesionaria del servicio de limpieza y recogida de residuos, de 1.049.780 euros por el abono del plus de nocturnidad a los trabajadores del servicio correspondiente al anterior contrato, que finalizó en 2013, aunque la empresa concesionaria exigió el pago ya en el año 2010.
428.000 euros por por incumplir el contrato del servicio de limpieza de Santander
La jueza no le dio la razón: Ascán-Geaser, la Unión Temporal de Empresas (UTE) adjudicataria del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Santander, tenía que haber cumplido los términos del contrato que le liga al Consistorio en lo que se refiere al empleo de la maquinaria que utiliza para abrillantar la ciudad. Por tanto, está bien impuesta la sanción que la entidad municipal (de 149.648 euros) le ha obligado a enfrentar por haber tardado más de lo debido en acometer su trabajo "con maquinaria tecnológicamente avanzada".
Así lo ha estimado el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Santander. La UTE recurrió ante esta instancia las penalizaciones económicas que, por "déficit de inversión" en máquinas, le aplicó el Ayuntamiento.
La primera fue la citada (de casi 150.000 euros), la segunda de otros 151.000 euros y la tercera, de 127.000 euros más. En total, casi 428.000 euros. Las tres multas están ejecutadas, señalaron fuentes municipales. Es decir, del pago mensual que el Consistorio tiene que ingresar a Ascán por sus servicios, se resta el importe correspondiente a estas sanciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.