Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Miércoles, 18 de mayo 2016, 10:56
El accionista mayoritario y consejero de Sniace Félix Revuelta ha formalizado ya la inversión de 3 millones de euros para la ampliación de capital de la factoría. El Consejo de Administración de la propia empresa ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado ... de Valores (CNMV) que Revuelta suscribe íntegramente la proporción de la ampliación que le corresponde en base a las acciones que posee en la sociedad, 1,5 millones de euros, y además solicita una suscripción en la segunda vuelta por importe aproximado de otros 1,5 millones. El anunció hizo que al cierre de la sesión bursatil, las acciones de Sniace se disparasen un 42,5% , hasta 0,268 euros.
El éxito de la ampliación de capital en la que los trabajadores de Sniace tienen puesta buena parte de sus esperanzas y de la que depende la reapertura de la fábrica, requiere de la participación de los accionistas mayoritarios. Félix Revuelta (con un 10,1% del capital) ya ha comunicado su aportación a la CMNV, pero también está pendiente la de Sabino Vallina (con un 5,5%) que en su día dijo que acudiría a esa ampliación. Se mantiene la incógnita sobre lo que hará el torrelaveguense José Luis Fernández Martínez, tercer gran accionista (7,1% del capital).
De hecho, el Comité de Empresa espera que el paso dado por revuleta anime al resto de accionistas a hacer lo mismo. Consideran "un paso importante y muy decisivo" la decisión del empresario Félix Revuelta. En declaraciones a Efe, el secretario del comité, Antonio Pérez Portilla, ha asegurado que la importancia viene tanto por la propia inversión como por la capacidad de "arrastre" que puede tener en otros accionistas de la compañía.
La aportación de Revuelta propietario de Naturhouse- se conoce el mismo día en el que el Comité de Empresa y Sniace intentarán, de nuevo, llegar a un acuerdo para readaptar el plan laboral firmado en 2014 a las circunstancias actuales que vive la compañía, con la fábrica de Torrelavega cerrada desde hace casi tres años. La reunión se celebra coincidiendo en el tiempo con la vista en el Tribunal Supremo para la reversión de los 533 despidos de toda la plantilla en un ERE de suspensión.
Se trata del segundo encuentro entre la empresa que preside Blas Mezquita y los sindicatos. El compromiso de la dirección es presentar una actualización de los costes que supondría la reapertura de la planta a partir del verano, teniendo en cuenta que los pactados en día han quedado obsoletos.
El secretario del comité, Antonio Pérez Portilla, aseguró que los trabajadores acuden a la reunión «con moderado optimismo» y convencidos de que esta semana se puede alcanzar un acuerdo. El sindicalista restó importancia a que todavía no se haya presentado ante el Supremo el acuerdo laboral porque Sniace rechaza adquirir un compromiso hasta conocer cómo se desarrolla la ampliación de capital, cuya primera fase se cierra mañana.
Sniace puso en marcha el pasado 5 de mayo la ampliación de capital por valor de 15,5 millones de euros que supone emitir hasta 155,9 millones de acciones nuevas. Hoy se cierra el plazo de suscripción preferente los actuales accionistas y si quedasen títulos sobrantes se abrirá el periodo de asignación de acciones adicionales que concluirá el 26 de mayo. En caso de que se produzca la suscripción total, el productor de celulosa pasará a tener un capital social de 23,4 millones de euros, representado por un total de 233,9 millones de acciones de 0,10 euros de valor nominal.
Además de Revuelta, Sabino Vallina y José Luis Fernández Martínez en las últimas semanas se habló de un nuevo posible accionista, el directivo vasco José Ventura Seijas, que ha llegado a participar con directivos y comité de Sniace en una reunión en la CNMV.
El gobierno y la deuda privilegiada
El Gobierno de Cantabria, uno de los acreedores de la empresa Sniace, ha suscrito ya el acuerdo sobre la deuda privilegiada de la compañía en la que se fija un plan de pagos y unos plazos para el cobro. Así lo han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a la empresa, que han explicado que tuvieron conocimiento de la noticia el pasado fin de semana de la suscripción de dicho acuerdo sobre parte de la deuda privilegiada --la prioritaria a la hora del cobro-- que Sniace mantiene con el Gobierno regional.
Por su parte, el Gobierno regional ha declinado detallar los términos de dicho acuerdo suscrito y ha asegurado que no tiene "nada que decir" sobre Sniace y solo espera que la ampliación de capital abierta sea un "éxito".
El Ejecutivo regional ya aprobó en marzo su adhesión a la propuesta de convenio de Sniace para la deuda ordinaria y optó, de entre las tres opciones planteadas en el convenio, por la fórmula de conversión de la deuda en préstamo participativo.
Esa opción consistía en la conversión de los créditos ordinarios en un préstamo participativo, que generaría un interés variable en función de los beneficios que obtenga el Grupo y con las condiciones que se especifican en la propuesta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.