Borrar
Luis Palomeque
UGT amenaza otra vez con movilización en Bridgestone por las subidas salariales

UGT amenaza otra vez con movilización en Bridgestone por las subidas salariales

El sindicato, junto a BUB, tacha de «tomadura de pelo» la postura de la empresa, aunque la negociación sigue activa a través de USO

jesús lastra

Bilbao

Martes, 6 de febrero 2018

El regreso a las negociaciones entre Bridgestone y los sindicatos para poder cerrar un convenio de eficacia general después de que UGT y BUB acordasen suspender el calendario de movilizaciones previsto entre el 29 de enero y el 4 de febrero no ha rendido el fruto deseado por los representantes de los trabajadores. El comité intercentros se citó ayer con la Dirección de la compañía, que dispone de una planta en Puente San Miguel que emplea a 360 personas, pero no hubo grandes avances, hasta el punto de que ambos sindicatos tildaron de «tomadura de pelo» la postura de la empresa y avanzaron protestas.

Así al menos lo aseguraba ayer a este periódico Luis Ruiz Eguren, presidente del comité en la factoría cántabra y portavoz de UGT. El motivo principal para volver a engrasar la maquinaria de la huelga no es otro que el hecho de que «la empresa no nos haya ofrecido nada en el tema económico después de que desconvocáramos las movilizaciones ante la solicitud de la compañía de sentarnos de nuevo a negociar».

A juicio del sindicalista, Bridgestone «lo que quiere es alargar el proceso», para lo que ha vuelto a citar el viernes a UGT y BUB, organizaciones que mantienen una unidad de actuación en el conflicto. No obstante, los sindicatos no están dispuestos y empezarán a celebrar «asambleas informativas» para dar a conocer a los afiliados los pasos a seguir al entender que algunas concesiones hechas por la corporación en materia de flexibilidad y garantías en las contrataciones no son suficientes para estampar la firma en el convenio, hasta ahora únicamente apoyado por Comisiones Obreras (CC OO) que, eso sí, recogía una fórmula de adhesión tácita salvo que cada empleado rechazara este escenario de forma expresa e individual. Según dice Bridgestone, que posee centros en Cantabria, Basauri (950 empleados), Burgos (1.400) y un pequeño taller textil de Galdácano (30 trabajadores), el 56% del personal apoyó este marco laboral. El comité está conformado por 13 delegados: cuatro de UGT y CC OO, dos de USO y BUB, y uno de ELA.

UGT y BUB rompieron la unidad sindical y desconvocaron la huelga para volver a negociar

contexto

Respecto a los avances que planteaba la corporación, éstos se centraban principalmente en efectuar 100 conversiones de personal eventual a indefinido entre 2018 y 2019 entre todas las fábricas, así como una regulación específica sobre las ocho horas de jornada.

Disensiones en el comité

La ruptura en la unidad de actuación del comité –con la excepción de CC OO– ha sido clave a la hora de analizar la situación actual. UGT y BUB optaron por paralizar cualquier protesta para negociar, mientras que USO abogaba por abortar las movilizaciones de las dos primeras jornadas del calendario previsto, lo que ha derivado en diversas formas de abordar el problema y las relaciones de la empresa.

Así, Bridgestone ha convocado a USO para el día 16 con objeto de dar respuesta a sus demandas, que también persiguen un incremento salarial, en este caso equivalente al Índice de Precios de Consumo (IPC). En relación a sumarse a la huelga que deslizan UGT y BUB, en esta organización son más prudentes, en especial tras ver cómo la amenaza primera quedó en nada hace escasos días. En todo caso, sí que se insta a la Dirección a que «estudie detenidamente nuestras reivindicaciones, pues de lo contrario se encontrará con medidas de presión que ya estuvieron encima de la mesa en su momento y no se llevaron a cabo».

La Dirección plantea trocar 100 contratos eventuales por fijos y apuesta por «la vía del diálogo»

propuestas

Antes de que se desconvocaran las protestas la Dirección divulgó una carta interna por sus centros de producción en la que advertía de que la huelga ponía en riesgo el paquete de inversiones encaminado a modernizar la producción en España durante los próximos cinco años, lo que podría comprometer el futuro de la firma japonesa en territorio nacional. En este escenario CC OO ya se posicionó tras firmar el acuerdo de eficacia limitada al entender que en mayo la negociación no daba más de sí y podía ponerse en riesgo el futuro del grupo.

Desde Bridgestone declararon ayer que «hemos avanzando realizando propuestas que acogen buena parte de las peticiones que se habían concretado por parte de distintos sindicatos y nos hemos comprometido a estudiar otras peticiones que llegaron ayer. Y seguimos apostando por la vía del diálogo y confiamos en que permitirá alcanzar un acuerdo satisfactorio si todos ponemos de nuestra parte».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes UGT amenaza otra vez con movilización en Bridgestone por las subidas salariales