![La decisión de Pesa y Jupiter de seguir con la opa por Talgo complica la vía de Sidenor](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/08/Clipboard-0065.jpg)
![La decisión de Pesa y Jupiter de seguir con la opa por Talgo complica la vía de Sidenor](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/08/Clipboard-0065.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lucas Irigoyen
Sábado, 8 de febrero 2025, 10:18
Nada cambia tras la mejora de la oferta por Talgo del consorcio vasco liderado por Sidenor que adelantó este periódico el miércoles. Ese, al menos, es el análisis de las otras dos alternativas que han entrado en liza. Tanto la polaca Pesa, como la ... india Jupiter Wagons, mantienen la determinación de presentar el 14 de febrero una oferta vinculante dentro del proceso abierto por el propietario principal del fabricante de trenes, el fondo inversor Trilantic. Una propuesta que, además, pasará por una opa por el 100% de Talgo. La determinación supone enfrentarse a la posición del Gobierno de España, que públicamente ha señalado que su apuesta es la liderada por Sidenor.
El caso es que Pesa, participada por PFR -fondo del Gobierno de Polonia- y la cotizada india Jupiter Wagons están dispuestas a superar la propuesta económica del consorcio vasco ofreciendo cerca de 5 euros la acción. La cifra definitiva se reserva con mimo, ya que puede ser determinante a la hora del posicionamiento final. Así, el importe total de la operación en el mercado se iría a 619 millones, la misma cantidad que ofreció la húngara Magyar Vagon y que Moncloa vetó por «razones de seguridad nacional» el pasado verano.
Son parámetros que exceden con creces la capacidad del consorcio de Sidenor, Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital -propietarias de un 57% y un 11% de Kutxabank respectivamente-. El grupo liderado industrialmente por el presidente de la siderúrgica vasca, José Antonio Jainaga, descartó explícitamente en las explicaciones del jueves a la CNMV lanzar una opa por Talgo. Así, circunscribe su oferta al 29,77% de las acciones, las que están en control del dueño principal, el fondo Trilantic.
La propuesta eleva a 4,15 euros el pago por acción -153 millones- pudiendo llegar a los 4,8 -177 millones- en función de los resultados de la empresa en 2026 y 2027. El incremento ha sido posible por la incorporación de BBK. La fundación era reacia a participar en la operación, pero las presiones de Gobierno vasco y PNV han acabado por cambiar su postura. Y es que frente a la capacidad financiera, el respaldo político es el principal argumento de Jainaga.
Cuenta con el respaldo de los Ejecutivos central y vasco, por ser la vía «del arraigo» y la que garantiza la españolidad de Talgo. En Euskadi la movilización de recursos institucionales y públicos -aportaciones de Gobierno vasco y las de las fundaciones bancarias- suman 110 millones, una inyección para una empresa privada sin precedentes en los últimos 20 años y que casi duplica los 65 millones que el Ejecutivo autonómico destinó a ITP. El Gobierno central también ha reconocido la posibilidad de participar con dinero de la Sepi. Y es que el proceso de venta abierto valora también la inclusión de los otros dos accionistas principales de Talgo: Torreal y la familia Oriol.
Fuentes cercanas al Gobierno señalan que la opción preferida de Moncloa era que polacos e indios se retirasen. Y es que, con el escenario actual, el Ejecutivo se vería obligado a intervenir. Para ello cuenta con el escudo 'antiopas' que le permite vetar inversiones extranjeras, pero no deja de ser un movimiento extraordinario. Mientras tanto, Pesa y Jupiter Wagons reivindican una mayor capacidad industrial y ventanas de negocio para una Talgo ahogada con 4.000 millones en la cartera de pedidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.