Secciones
Servicios
Destacamos
r. c.
Madrid
Viernes, 11 de febrero 2022, 14:39
El tejido productivo español empieza a recuperarse, pero de una forma muy lenta. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado mes de diciembre cerraron sus puertas 3.049 empresas, elevando la cifra total del año a 23.778 sociedades disueltas.
Supera, por tanto, la destrucción de 20.300 empresas que se registró en 2020, el primer año de la pandemia. Y es el peor dato desde 2013. De las 23.778 empresas que se disolvieron en 2021, el 79,3% lo hicieron voluntariamente, el 11% por fusión con otras sociedades y el 10,8% restante por otras causas.
En el lado positivo de la balanza se sitúa el número de nuevas sociedades, que se disparó un 27,7% en el ejercicio hasta contabilizar un total de 101.134 empresas, el mejor dato de creación societaria desde el ejercicio 2008.
Con la subida registrada en 2021, la constitución de empresas pone fin a dos años consecutivos de retrocesos tras las caídas del 1,2% y del 15,7% experimentadas en 2019 y en 2020.
El 21% de las sociedades mercantiles que se crearon el pasado año se dedicaba al comercio y el 16,2% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 20% pertenecía al comercio y el 16,6% a la construcción.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital se incrementó un 15,8% el año pasado, hasta las 29.203 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 27.294 millones de euros, cifra un 40,8% superior a la de 2020, mientras que el capital medio fue de 934.646 euros, un 21,6% más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.