![Sniace destinará el 80% de su fibra viscosa a toallitas biodegradables y tejidos ignífugos](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201810/21/media/cortadas/Imagen%20sniace-kM7G--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Sniace destinará el 80% de su fibra viscosa a toallitas biodegradables y tejidos ignífugos](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201810/21/media/cortadas/Imagen%20sniace-kM7G--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 11 de octubre fue un día importante para Sniace. La compañía, que ha padecido en 2018 diversas dificultades derivadas de la reapertura de su fábrica de fibra viscosa y momentos de falta de liquidez, lanzaba un mensaje al mercado en forma de hecho ... relevante para la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En la forma, que la consultora finlandesa Pöyry Management Consulting avalaba las directrices recogidas en el plan estratégico de la corporación con complejo en Torrelavega. En el fondo, que la empresa pretende tomar un nuevo rumbo hacia la rentabilidad después de años de zozobra y continuos esfuerzos de proveedores y accionistas. Estos últimos, de hecho, suscribieron en su totalidad una ampliación de capital en julio por 30 millones.
Esa recapitalización, de hecho, además de destinarse a equilibrar un fondo de maniobra que ya presenta una diferencia cercana a los 38 millones, se vinculó directamente a un plan estratégico hasta 2020 que incluía inversiones para modernizar la fábrica por cerca de 16 millones en pos de un ebitda al final del periodo de otros 20. El anuncio, por tanto, pivotaba en torno a que Sniace buscaba nuevos productos y mercados novedosos de alto valor añadido que coadyuvaran a revertir la actual tendencia de números rojos, 8,3 millones de pérdidas en el primer semestre.
7.000 toneladas más prevé aumentar la compañía su producción de celulosa.
20% de ahorro de materias primas espera obtener tras integrar sus líneas de fibra y celulosa.
6% crecerá la demanda mundial de celulosa y fibra, según las previsiones del mercado.
10% aumentará la demanda de fibra para el segmento concreto de las toallitas dispersables.
¿Cuál ha sido el diagnóstico de Pöyry? La firma contratada por la sociedad que preside Blas Mezquita ha escrutado durante varias semanas las inercias del mercado de la celulosa y sus productos derivados. Tras un análisis del sector y de los procesos de Sniace, la consultora colige que las inversiones planteadas son técnicamente viables y ayudarán a desarrollar el potencial de la compañía dibujado en el plan estratégico.
Inversiones Sniace tiene en cartera 10 inversiones para acometer el plan estratégico.
Competitividad Pöyry destaca que Sniace es puntera a nivel mundial en el uso de madera.
Deudas La compañía mantiene deudas con proveedores y subcontratas.
Resultados La planta necesita virar hacia números negros tras meses en pérdidas.
Fondos de maniobra Los compromisos de pago a corto plazo frente a las previsiones de ingreso arrojaban una diferencia de 37,7 millones.
Como primera idea fuerza, apuesta firme por los nuevos productos, que deberían fabricarse a pleno rendimiento en 2019. A saber, el 80% de la producción de fibra viscosa se orientará hacia las toallitas dispersables y los tejidos ignífgugos. ¿Por qué? El informe ratifica la estimación de Sniace, que ahora tiene a la ingeniería asturiana TSK como primer accionista, según la cual la demanda mundial de celulosa y fibra viscosa crecerá previsiblemente entre el 5 y el 6%, con aumentos superiores al 10% para la aplicación en material para toallitas dispersables. La evolución de los mercados ha servido a la consultora para respaldar la prioridad de dos iniciativas: la nueva línea de producción de fibra viscosa para toallitas dispersables y el aumento de capacidad de producción de celulosa. «Haber vuelto a la base de nuestro negocio puede ser el gran acierto de este plan», señala Gema Díaz Real, consejera de la compañía cántabra, que agrega que la evaluación finesa «nos da mucha tranquilidad. El personal ha hecho un trabajo brutal y estamos presenciando una transformación muy positiva en la fábrica con nuestro propio personal».
En relación a la primera de las iniciativas, el proyecto de la nueva línea de producción de fibra viscosa para toallitas dispersables tiene ya desarrollada la ingeniería de detalle y cuenta con ofertas de proveedores para la práctica totalidad de los equipos que la componen. Sniace anunció en marzo un acuerdo con la empresa vasca Aralar para impulsar la comercialización de este tipo de producción.
8,3 céntimos vale la acción. Los accionistas de Sniace comenzaron la semana con sudores fríos. Al cierre del lunes la compañía perdía su soporte por encima de los diez céntimos por acción. El martes cedía un 13,8%, en una jornada negra en el Mercado Continuo donde llegó a valer menos de siete céntimos por título. A partir del miércoles, una ligera recuperación hasta cerrar el viernes con una cotización de 8,3 céntimos. Algunos accionistas principales, como Félix Revuelta, aprovecharon la coyuntura para comprar.
En paralelo, la fabricación de celulosa recibirá un impulso con la optimización del proceso de cocción de la madera, con el objetivo de aumentar la capacidad de producción de la planta en 7.000 toneladas anuales, entre un 10 y 12% más respecto a los niveles de 2012. Asimismo, al actuar sobre las fases iniciales del proceso productivo, la empresa espera conseguir efectos positivos adicionales a lo largo de toda su cadena de producción, tales como la reducción de consumos de químicos y de energía, así como la mejora de calidad de los productos de celulosa y fibra viscosa.
El informe de Pöyry igualmente destaca la integración al 100% de las líneas de celulosa y fibra viscosa, lo que entiende como «una ventaja competitiva fundamental que abre al fabricante cántabro la posibilidad de beneficiarse de un ahorro del 20% en costes de materia prima».
Asimismo, la consultora menciona entre las «fortalezas» de la empresa el hecho de contar con fuentes de suministro de 'eucaliptus globulus' cercanas a fábrica. Esta variedad, mejorada genéticamente por técnicos de Sniace a lo largo de más de dos décadas, es mucho más eficiente que otros tipos de madera de fibra larga (pino, abeto) y que otras especies de eucaliptos como la 'nitens' o la 'grandis'. El uso de esta fórmula representa un ahorro que ha llevado a Pöyry a concluir que la fábrica de Torrelavega es de las más competitivas en el mundo en cuanto a consumo de madera.
Gema díaz real | consejera
Sobre las previsiones alcistas de estos mercados, especialmente el de las toallitas dispersables, entroncan con la sensibilización creciente por la sostenibilidad y el impacto ambiental de los derivados del petróleo. En este contexto, la biodegradabilidad de los productos de Sniace cobra especial relevancia, ya que estos se alinean con nuevas regulaciones que limitarán, e incluso prohibirán, los productos de plástico de un único uso. De hecho, una nueva directiva europea en fase de tramitación se centra en el control de productos plásticos como las pajitas, platos, cubiertos y bolsas.
Frente a los problemas ambientales y de infraestructuras, especialmente los costosos atascos en tuberías y estaciones depuradoras por la acumulación de toallitas, Sniace ofrece productos botánicos, de origen renovable y biodegradables. Además, al ser Totalmente Libre de Cloro (TCF), la producción es adecuada para aplicaciones higiénicas. La compañía defiende que este compromiso se extiende a sus procesos, como el acuerdo de colaboración suscrito para modernizar la planta de cogeneración. «Es ilusionante estar en un mercado que está creciendo», concluye Real.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.